viernes, 24 de febrero de 2012
Aprueban solicitud de investigación contra César Pérez Vivas | Correo del Orinoco

martes, 21 de febrero de 2012
V010212_11.50.3gp-Panel de Invitados al Acto del 194 Aniversario de "DON...

V010212 11 25-Acto en Conmemoración del 194 Aniversario del Natalicio de...

V010212_11.22.3gp.-ORQUESTA SIMÓN BOLÍVAR DE LOS ALTOS MIRANDINOS-

V191111_16.56.3gp-Plaza Bolívar de San Diego. Presentación:"ORQUESTA SIM...

lunes, 20 de febrero de 2012
V010212_11.19.3gp

El Diario de Jesus Rodriguez

Presidentes del ALBA aprueban creación de espacio económico común

X6 Nokia Music Store
X6 Nokia Music Store, Gadget News, Gadget Insurance, Gadget News, HTC, IMO, LG, Mobile Application, Nokia, Phone Price, Phone Specification, Samsung, smartphone, Sony Ericsson
X6 Nokia Music Store, Gadget News, Gadget Insurance, Gadget News, HTC, IMO, LG, Mobile Application, Nokia, Phone Price, Phone Specification, Samsung, smartphone, Sony Ericsson
Not just this one time only Nokia to consider about digital copyright management. Even this is done for a long time, but the user specifically X6, Nokia pamper their users to be [...]

¡Pelea de barro! ¡Y el malo es Romney!
Así a bote pronto no sé si este anuncio de la campaña de Rick Santorum es un acierto genial y efectivo o una pieza de opereta que toma por tontos a los votantes. Así son las primarias en EEUU: That’s entertainment!
Como mínimo, es una buena maniobra preventiva para adelantarse a la previsible oleada de anuncios de Romney contra el ex senador. Tiene pinta de película de serie B, pero busca que cuanto más dinero se gaste Romney en un momento decisivo para él, peores consecuencias tendrá para su campaña. ¡Él es el que se empeña en llenar de barro la contienda! ¡Yo soy inocente!
Y si no era ya suficiente con los resultados de los sondeos de Michigan, ahora hasta en Ohio aparece Santorum por delante, 36%-29%. La letra pequeña del sondeo es aún más determinante. Los republicanos no van a elegir como candidato a un político del que crean que no se preocupa por sus problemas. Y a falta de saber cómo se traducirá en reparto de delegados, dudo de que pueda ganar alguien que es derrotado por Santorum en el Medio Oeste y en el Sur.

Putin, detenido (más o menos)
Vladimir Putin, entre rejas, gracias a este fino trabajo de manipulación digital que utiliza imágenes del juicio del empresario ruso Mijaíl Jodorkovsky. Da miedo ver lo bien que está hecho. Además de un cierto placer para todos los que teman el regreso de Putin a la presidencia de Rusia.

El castigo que merecen los infieles
Los europeístas de moqueta dicen que los griegos no han hecho lo suficiente para sanear sus cuentas. Para Alemania y la UE, está claro que hay que continuar apretándoles el cuello. Desde el inicio de la crisis, el PIB griego ha caído un 16% (el de Argentina se hundió un 20%, el de EEUU un 29% en la Gran Depresión). Y como dice Felix Salmon, lo peor está por venir. Cada recorte es un descenso aún mayor.
“On the current path – which is not sustainable in my view – we may very well see Greek GDP go down 25-30 percent, which would be historically unprecedented. It’s a disastrous crisis for them,” Dadush, a former senior World Bank official, said.
Y no será suficiente para Merkel. Esto es como una cruzada religiosa contra los infieles. Si sufren, sólo están recibiendo el justo castigo que merecen por sus pecados.
Como todas las guerras de religión, esto va a acabar mal.

Anthony Shadid, un reportero
Ocurre pocas veces que los periodistas se pongan de acuerdo en algo. Si se trata de la cobertura de las noticias de Oriente Medio, aún más. Sin embargo, todos hoy han sufrido una gran pérdida, la de Anthony Shadid, muerto en Siria al sufrir una crisis asmática. Dos veces premio Pulitzer es una categoría que suele concitar bastantes elogios. No tantos ni tan relevantes como los comentarios de hoy. Periodistas árabes y norteamericanos, de izquierdas y de derechas, gente con experiencia en la región o sin ella… todos han coincidido en que se trata de una pérdida difícil de soportar.
Junto a otros periodistas, como Rajiv Chandrasekaran y Thomas Ricks, realizó un trabajo excepcional en la guerra de Irak entre 2003 y 2009 en condiciones, como podemos suponer, extremadamente difíciles. Ese año pasó a trabajar para The New York Times, y de inmediato la cobertura de este periódico en la zona mejoró de forma exponencial.
No es que no pudiera hacer análisis de calidad, pero su principal arma era el trabajo básico de un reportero. Hablar con la gente y contar su historia. Suena sencillo pero no siempre lo es.
Y la humildad:
Unlike many reporters, Anthony also had humility. In 2004 I asked him a question about Iraqi politics. Anthony spoke Arabic fluently, and had knocked around Iraq before the invasion as well as after it. (His book Night Draws Near is for my money the best study of what the American occupation felt like to Iraqis.) He looked at me and said, “Actually, the more I know about Iraq, the less I understand it.” Wise words. Wise man. A big loss for us all.
–Más recuerdos de George Packer, Jon Lee Anderson, Angry Arab y Thanassis Cambanis.
–Uno de sus primeros reportajes tras la invasión de Irak: A Boy Who Was ‘Like a Flower’.
–Bullying the Press. El día en que Shadid recibió un tiro en Ramala.
–Shadid, en una entrevista en CJR:
The first or second morning after the invasion, I was so tired and I had spent so many years at the AP, learning the rules of keeping your distance from the story, and I said to myself, I’m just going to write it the way I feel it. From then on, I kind of just did that. I think you have to care about these stories to do them justice. And I did care about it. I care about the Middle East. You have to be careful and still there are certain rules you have to follow. But I think there’s enough gray there that you can kind of get away with being a little more interpretive. It’s not easy. What’s so rewarding about the reporting in Egypt, the reporting in Iraq is, if you just tell peoples’ stories, then they become the vehicles for these sentiments, these emotions. It becomes much more real in a certain way. Also much more honest.

“Muy serios, que si no…”
El presidente de la patronal y el de Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, incapaces de contener la euforia en la rueda de prensa sobre la reforma laboral. El vídeo es de La Sexta Noticias.

El FBI es una pésima organización terrorista
Un hombre de 29 años y de origen marroquí se dirigía este viernes hacia el Capitolio de Washington con un chaleco cargado de explosivos cuando ha sido detenido por la policía. ¿Un atentado frustrado en el último momento? No, una jornada más de trabajo para el FBI. Ni el arma ni los explosivos que le entregaron sus cómplices podían funcionar. Básicamente, porque sus ‘cómplices’ eran agentes del FBI.
Lo que no ha impedido titulares como “Suicide attack on U.S. Capitol foiled” (CNN) o “Man accused of plotting to attack U.S. Capitol” (Washington Post). Digamos que técnicamente son correctos.
No es el primer caso de estas características. Ni el segundo. Ni el tercero. Un fanático cuenta a sus conocidos que el Occidente opresor sólo entiende el lenguaje de la violencia, que los infieles no tienen derecho a vivir y que está dispuesto a golpear al corazón del imperio donde más duele. Un confidente del FBI lo escucha y pasa la información. La policía se ocupa de montarle el atentado. Más fácil que las instrucciones para montar un mueble de Ikea.
Los planes terroristas del FBI siempre terminan fracasando. Por razones obvias. Hay que reconocer que los aspirantes a terroristas ponen poco de su parte. Los planes, el dinero, los coches, las armas, los explosivos. Todo corre a cargo del contribuyente.
La infraestructura de confidentes puesta en marcha por el FBI se justifica a sí misma con estas operaciones. Nunca se sabe cuándo un imbécil paranoico con ideas radicales puede terminar teniendo ‘suerte’. Quién sabe si por puro azar acaba encontrándose con alguien que le puede entregar un arma y una idea viable para matar a gente de forma indiscriminada. Muchos dirían que no conviene correr riesgos con estas cosas.
La realidad es que todos estos atentados terroristas frustrados son concebidos, iniciados y llevados a cabo por el FBI. Habrá que felicitarse por el hecho indudable de que siempre terminan fracasando.

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto
‘Abraham Lincoln, cazador de vampiros’, otro gran ejemplo de ‘cine trash’. Un momento, está producida por Tim Burton.
–19 guiones de películas de 2011.
–Un ránking siempre discutible: películas que son mejores que el libro.
–El singular tráiler de ‘Anatomía de un asesinato’.
–Qué hay que tener para ser un buen espía.
–Espías ineptos.
–Dalí y Raquel Welch, una pareja singular.
–Martin Amis mataba marcianitos.
–La fiesta de la democracia: 1,8 millones de personas muertas están registradas para votar en EEUU.
–La ‘granada de la transparencia’. Todo el mundo debería tener una.
–Por qué es una gran idea encargar a los presos las insignias policiales (hay que fijarse en el cerdo pintado en la vaca).
–Un tiburón se come a otro tiburón.
–Pósters de propaganda de la carrera espacial soviética.
–Escáner en el aeropuerto: la lucha antiterrorista necesita más mirones.
–Brutal juego de palabras racista a cuenta de Jeremy Lin en ESPN. “Una grieta en la armadura”, pero ‘chink’ también es un término despectivo y vulgar dirigido a los norteamericanos de origen asiático. No es mucho mejor, aunque sea sin intención de ofender, sostener que Lin es tan bueno precisamente porque es de origen asiático.

Jader Adnán, 64 días en huelga de hambre
Jader Adnán, preso palestino, es un panadero de Yenín que fue detenido por el Ejército israelí el 17 de diciembre. Un día después, se declaró en huelga de hambre. Los israelíes afirman que es uno de los dirigentes de la Yihad Islámica en Cisjordania. Su mujer lo niega. No ha sido acusado de ningún delito. Como otros muchos presos, está en situación de detención administrativa. Pueden renovar su encarcelamiento periódicamente con permiso de un juez por “razones de seguridad” pero sin presentar cargos contra él.
Nunca antes un preso palestino ha estado tanto tiempo en huelga de hambre.

¿Tienen derecho los sindicalistas a beber cerveza?
La respuesta, en la portada de hoy de La Razón. Es intolerable: hasta les ponen un pincho, como si fuesen españoles de bien.


El 19-F es sólo el principio
A pesar de la propaganda, de las mentiras sobre los sueldos de los liberados y del ataque permanente contra los sindicatos, las masivas manifestaciones de ayer fueron un éxito: cientos de miles de personas dejaron claro en la calle que no van a rendirse sin más, que no van a permitir en silencio que el Gobierno de Rajoy pisotee sus derechos. Desde el Partido Popular y sus medios afines ya están restando importancia a la protesta del domingo. Se equivocan. Si la primera gran movilización ciudadana contra el decretazo le parece al PP y a sus mariachis pequeña, irrelevante, irresponsable, rencorosa o trasnochada, que esperen unos cuantos meses. Bastará con que los verdaderos efectos de la reforma laboral se hagan patentes –más paro, despidos de oferta y sueldos aún más baratos– para que las protestas que vengan después hagan que el 19-F parezca una simple broma.
Se equivoca también el Gobierno y su coro mediático con esa evidente campaña de desprestigio contra los sindicatos, esas organizaciones que quieren aparcar como obsoletas los mismos que defienden la vuelta al siglo XIX como única solución contra el paro. Les pueden pasar dos cosas: que se les vaya la mano y su propio prestigio quede tocado –qué hipócrita resulta ver al PP criticar la falta de transparencia de los sindicatos cuando ellos mismos no aclaran los sobresueldos que pagan desde Génova, un dinero que también es público–. O que esta campaña sea un éxito y, muertos los sindicatos, tengan enfrente a un rival mucho más peligroso para la estabilidad social de España: a una protesta amorfa e incontrolable, sin líderes ni interlocutores claros, a unas movilizaciones a la griega, a un nuevo 15-M desbocado.

Atado y bien atado
Tal y como prometió Gallardón al dejar los mecanismos de control de la Justicia en manos de los jueces, la despolitización ha comenzado.
Ahora toca presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y la terna escogida formada por Javier Gómez Bermúdez, Fernando Grande-Marlaska y Teresa Palacios carece de ideología. Su talante apolítico se evidencia en las declaraciones de Teresa Palacios cuando llevaba el caso Gescartera, aquella estafa que incluía a un secretario de Estado y a la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La jueza contestando a un medio de comunicación, hay que aclarar que no se trataba de una revista de humor, decía: “Se equivocan los que quieran ver en este caso un nuevo Filesa. Por lo pronto, el PP ha organizado una comisión de investigación en el Parlamento, algo que no llevó a cabo el PSOE en todo el tiempo que se le acusó de corrupción política y económica, y eso es un punto que hay que reconocerle al Gobierno”. Todavía recuerdo aquella farsa que llamaron comisión; fue un insulto a la ciudadanía. El PSOE corrupto, el PP azote de la corrupción: neutralidad.
Los tres intervinieron en el caso del Yak-42 donde murieron 62 militares víctimas de una estafa donde desaparecía el dinero destinado a contratar aviones para sus desplazamientos.
En ambos casos la pasta desapareció y la cosa quedó en nada. Los altos cargos se fueron de rositas y se rechazaron pruebas y testigos que esclarecían los hechos. Ahora ascienden. La Justicia apolítica está de enhorabuena.

Del derecho a la caridad
La reforma laboral no tiene que ver con la solución de la crisis, es una demanda que los empresarios vienen reclamando desde que tengo memoria. No se trata de una reforma coyuntural sino irreversible, se mantendrá cuando la economía mejore, responde a un modelo ideológico, no de gobierno, viene para quedarse.
Como Agapito, el célebre puntillero de Las Ventas, aguardaban cuchillo en ristre que los ciudadanos con su voto les dejaran manos libres.
Estas acciones recuerdan los saqueos que se producen en las tiendas durante los disturbios de las grandes ciudades. Están entrando a saco a por los derechos de los trabajadores con la mentira mil veces repetida de que la rigidez del mercado laboral impide el desarrollo de la economía, cuando vivimos en un mundo donde casi nadie puede hacerse un proyecto de vida, precisamente, por la inseguridad laboral y la precariedad de los contratos que no garantizan estabilidad alguna. Con la coartada de los cinco millones de parados se abarata y facilita el despido, y se permite rebajar las condiciones del que trabaja.
Dice el presidente de la CEOE que este no es un traje a su medida. Debe ser que el Gobierno se ha olvidado del pasador de corbata. Tal vez debería incluir como última medida al servicio de los ciudadanos la libre circulación de capitales hacia paraísos fiscales, eso daría alegría al mercado y de las migajas del banquete podrían comer algunos españoles agradecidos. El trabajo, por fin, dejará de ser un derecho para convertirse en un acto de altruista y caritativo amor patrio.


sábado, 18 de febrero de 2012

viernes, 17 de febrero de 2012
ALBA discutirá un posible boicot a Cumbre de las Américas

Intento de fuga causó incendio en cárcel de Comayagua
