sábado, 28 de enero de 2012

Clay Davis, un modelo para la Comunidad Valenciana

Clay Davis, un modelo para la Comunidad Valenciana:

11.40


Algunas opiniones sobre el veredicto del jurado. José Yoldi, El País:



Es un gran día para el Partido Popular, que ve absueltos a dos de sus líderes, y para la corrupción en general, que puede apreciar cómo con un poco de perseverancia sus latrocinios pueden quedar impunes. Pero también es el día más triste para la justicia puesto que los españoles lo recordarán como aquel día en que fue pisoteada por cinco sordos y ciegos.


Arcadi Espada, El Mundo:


Durante tres años la inmensa mayoría de periódicos españoles, liderados por El País, declararon a Camps culpable. Ninguno de ellos exhibe hoy algo parecido a una disculpa antes sus lectores, una mínima contricción, un leve rapto de vergüenza. Sólo un generalizado intento de salvar la cara, con las estratagemas lingüísticas, morales, más patéticas. Es esta falda de hondura, de trapío moral, la que liquida al periodismo.


Ignacio Escolar, Público:


La verdadera y flagrante injusticia es que el presidente que contrató 14 millones de euros con su “amiguito del alma”, que pagó 15 millones por una maqueta y un proyecto de un rascacielos jamás construido de Santiago Calatrava o que entregó otros dos millones a Urdangarin, sólo haya sido juzgado por una anécdota menor, por los 12.000 euros en trajes.


Lucía Méndez, El Mundo:


El jurado ha absuelto a Francisco Camps de la misma manera que le absolvieron los votantes dándole la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas. Camps se ha bañado en el Jordán de la justicia de sus conciudadanos, donde han sido perdonados sus pecados. Los valencianos que le han juzgado creen en la palabra de Camps como él cree en la palabra de Dios.


—-




Clay Davis, el personaje más encantadoramente corrupto de ‘The Wire’, y Francisco Camps. Desde hoy sabemos que Valencia es como ‘The Wire’ pero sin Lester Freamon.


El ex presidente valenciano ha salido absuelto del juicio. Camps sostuvo en su testimonio que no paga con tarjeta de crédito para no dar lugar a sospechas sobre su honorabilidad. Por alguna razón, quería que creyéramos que en la historia de la corrupción resulta muy extraño que se paguen sobornos en metálico.


Si el argumento nos parece difícil de creer es porque no hemos asistido al juicio. Algunas de las frases han sido memorables. Así respondió Ricardo Costa a la pregunta sobre una llamada telefónica al cabecilla de la red Gürtel:


Estaba buscando cien gramos de caviar para cenar con mi familia y no sabía dónde comprarlo porque no suelo tomar nunca, y pregunté a Pérez por si él sabía dónde obtenerlo.


¿Quién no ha tenido un antojo de caviar en un momento dado y ha descubierto que no se vende en Valencia y que sólo lo puede conseguir el tipo que hace regalos a los gobernantes de la Comunidad Valenciana? Y los hace porque es una persona muy generosa con sus amigos sin que eso tenga nada que ver con el hecho de que facturó millones gracias a los contratos que recibía del PP valenciano.


“Hemos pagado incluso 30.000 euros a una empresa que se llama Milano para pagarle los trajes al presidente Camps”, se escucha en una grabación a la administradora de una de las empresas de la trama. La mujer  se desdijo después y afirmó que en ese momento estaba muy “nerviosa”. La pregunta: ¿colará esta excusa en futuros juicios en los que la policía cace a una persona reconociendo un delito en una conversación grabada? Fuera de Valencia, es poco probable.


Todos los elogios que Camps dedicaba en privado al jefe de la Gürtel (alias “amiguito del alma”) se deben a que él es así. “Entrañable”. Eso mismo, como Clay Davis.


—-


Gracias por el vídeo, Pablo.


Por cierto, qué doblaje más horrible le pusieron a Clay Davis en la serie.

Tortura en Libia: un negocio que no cierra

Tortura en Libia: un negocio que no cierra:


La nueva Libia se parece bastante a la vieja Libia. La única forma de contemplar con un poco de optimismo las últimas noticias es pensar que en realidad la nueva Libia no ha nacido aún, y que lo existe ahora es el epílogo del horror anterior. Desde luego, nada que ver con los maravillosos discursos de Cameron y Sarkozy en Bengasi y con las promesas de las nuevas autoridades libias.


Las torturas en las prisiones se realizan de forma sistemática, no sólo en las cárceles, sino en cualquier recinto con presos capturados por las milicias sin ningún tipo de control por parte del Gobierno. ¿Cómo van a exigir a las milicias que no hagan algo que militares y policías hacen con total impunidad?


Médicos sin Fronteras ha anunciado que suspende su trabajo en la cárcel de Misurata. Desde agosto, han atendido a 115 personas con heridas relacionadas obviamente con malos tratos, incluidas quemaduras de cigarrillos. En el colmo del descaro, los libios les entregan presos para que los curen y dejarlos en condiciones de seguir siendo torturados.


“Some officials have sought to exploit and obstruct MSF’s medical work,” said MSF general director Christopher Stokes. “Patients were brought to us in the middle of interrogation for medical care, in order to make them fit for further interrogation. This is unacceptable. Our role is to provide medical care to war casualties and sick detainees, not to repeatedly treat the same patients between torture sessions.”


Amnistía Internacional ha confirmado la denuncia.


El uso de palabras como militares o policías es relativo. No hay más autoridad que la que ostenta aquel que está en condiciones de imponerla por la fuerza. A veces, son fuerzas de seguridad del nuevo régimen, o como queramos llamarlo. A veces, son milicianos de un clan que controla una zona. Eso le da derecho a detener y torturar.


Nada de esto puede sorprender. A principios de mes, milicias rivales se tirotearon durante dos horas en el mismo centro de Trípoli. Hubo cuatro muertos. Ese enfrentamiento se inició cuando un grupo de Misurata quiso llevarse por la fuerza a un grupo de presos. Ya nos podemos imaginar lo que iba a ocurrir con ellos. El poder de torturar es un privilegio que se disputa con las armas con la mano.


La venganza ha estado en el origen del derrocamiento del régimen de Gadafi, como quedó demostrado en las imágenes de su linchamiento. Al principio, se suele decir que el asesinato de un dictador es algo reprobable pero difícil de evitar. Son años o décadas de terror e impunidad, y es imposible impedir reacciones de odio y violencia hacia los máximos responsables de la tiranía.


Luego, descubres que de esa semilla no puede salir nada bueno.

Dispara a Obama (de momento, es broma)

Dispara a Obama (de momento, es broma):


Qué mejor forma de acabar un día de tiros en el campo que posar con una camiseta con la cara de Obama agujereada a balazos. La imagen es tan divertida que un policía de Arizona la colgó de su página de Facebook. ¿LOL?


Obviamente, el Servicio Secreto no tiene tanto sentido del humor.

Gingrich morirá matando

Gingrich morirá matando:


Todos dicen que Newt Gingrich perdió anoche en el debate su última oportunidad de confirmar en Florida la remontada iniciada en Carolina del Sur. Es más, los sondeos están ampliando la ventaja de Mitt Romney. Quizá sea porque si algo le sobra a Romey es dinero y ha inundado Florida de anuncios, mientras que su principal rival ha tenido una presencia mucho menor en las pantallas.


Y porque Gingrich no puede bajarse de la bicicleta. Si deja de pedalear, se cae. Todo intento de congraciarse con el establishment republicano con una actitud más moderada fracasará (y además ya lo han dado por imposible). Su única alternativa es representar el papel del candidato loco. El anuncio de arriba (“Blood Money” se titula, nada menos) comienza a emitirse mañana. Gingrich y los SuperPAC que le apoyan han concentrado sus recursos económicos en los últimos días de campaña. Se vota el martes. Veremos si la táctica les da resultado.


La única esperanza de Gingrich es aguantar hasta el supermartes y recibir el apoyo mayoritario de los conservadores en los estados del sur. Su único problema: es probable que Santorum aguante hasta entonces. Romney nunca machacará a Santorum porque le conviene que saque un buen resultado en Florida y contribuya a dividir el voto más derechista.


No se deben sacar muchas conclusiones de las encuestas nacionales en este momento de las primarias, tampoco de las que enfrentan a Obama con cualquier candidato republicano. Incluso así, hay datos que llaman la atención, aunque es obvio que pueden cambiar. Por ejemplo, el hecho de que Gingrich derrota a Romney entre los votantes republicanos, y que Obama gana a Gingrich por una distancia inmensa. ¿En qué mundo vivirán esos votantes? ¿Querrán vencer o sólo quieren soltar el cabreo que llevan acumulado?


—-


“Soy Romney y apruebo este mensaje”, dicen al final por imperativo legal los anuncios del candidato. Por lo visto, que los apruebe no quiere decir que los haya visto.


—-


Este es el típico gráfico que tiene que poner muy nerviosos a los republicanos.


21.30



Este es el último anuncio de Gingrich contra Romney. Confirmado: va a saco contra su rival.

Estamos tocando el fondo (1)

Estamos tocando el fondo (1):

La reacción de algunos líderes del PP ante la sentencia de Camps delata su sentido ético: se definen más cerca del latrocino que de la honradez. Se pregunta Dolores de Cospedal: “¿Quién repondrá la honorabilidad de Camps y Costa?”. Esa tarea es imposible después de lo visto y oído durante el juicio, pero cabe presumir que a esta señora la cohabitación de los altos cargos de la Administración con presuntos delincuentes encarcelados que, presuntamente, roban las arcas públicas, certifica la honorabilidad. Otra cuestión es que un jurado popular decida por un solo voto que no se ha podido probar la existencia de regalos que los acusados, por otra parte, agradecen con un entusiasmo en lo afectivo propio de enamorados.


Vivimos tiempos de júbilo para los afines a la ideología de los absueltos, y de desánimo para los demás, como si el dinero que sustraen los corruptos fuera sólo de los que no les votan. Cabe preguntar a doña Dolores, siguiendo el estilo del presidente de la nación, que siempre ha estado en comunicación con Camps y nunca, por lo visto, ha dudado de su inocencia (a diferencia del propio acusado que redactó un documento declarándose culpable que decidió no entregar en el último momento): ¿quién repondrá la honorabilidad a los testigos que han pasado por la sala aportando inequívocas pruebas de culpabilidad de los acusados? Y, por último: ¿quién repondrá el caviar en la despensa de los absueltos? El negocio es rentable.


Camps se declara feliz como militante del PP: es el partido que le corresponde, ahí está entre los de su condición, le comprenden y le respetan.

Twitter, la ley y la censura

Twitter, la ley y la censura:


La expansión global de Twitter le obliga a trasladar a otros países del mundo la misma situación que tiene en EEUU. Está obligada a respetar la ley y no puede negarse a cumplir la orden de un tribunal. Ayer anunció que está en condiciones técnicas de hacerlo en el caso de que un juez le fuerce a borrar un mensaje en la red social, pero sólo en el país sobre el que tenga competencia. Es decir, un ‘tweet’ eliminado en España podrá seguir viéndose en el resto del mundo.


¿Censura? No voy a decir que sea un paso en favor de la libertad de expresión, pero sí que es una medida neutra en ese sentido con algunos puntos positivos. Todo depende del número de países en los que Twitter instale oficinas y de la actitud de la empresa cuando comience a recibir presiones políticas y en su caso requerimientos judiciales.


Tenemos un precedente favorable. Cuando el Departamento de Justicia norteamericano consiguió que un juez ordenara a Twitter la entrega de datos de varias personas relacionadas con Wikileaks, la empresa peleó en los tribunales para que la decisión judicial no fuera secreta, como era la intención del Gobierno, y pudiera ser comunicada a los afectados, entre los que estaba una diputada islandesa.


De entrada, hay algo que nadie puede discutir. Una multinacional no puede negarse a cumplir la ley de los países en los que tiene presencia física. Imaginemos lo que diríamos si  Goldman Sachs, Shell o Boeing intentaran hacer precisamente eso.


En cuanto a equiparar borrar un mensaje con censura, casi nadie protesta cuando se borran mensajes o páginas enteras que fomentan el racismo, las amenazas violentas o la pedofilia. Borrar no es sinónimo de censurar.


Algunos han llegado a decir que de haber estado en vigor hace un año la política anunciada ayer Twitter no habría tenido el papel que jugó en la Primavera Árabe. Es ridículo. Sin oficina en El Cairo, no habría estado obligada a nada. Las amenazas del decrépito régimen de Mubarak habrían sido inútiles. Incluso si nos ponemos en el peor de los casos y un juez egipcio hubiera ordenado borrar ciertos mensajes, al final ese contenido podría haber llegado a las redes sociales egipcias a través de vías indirectas.


La apuesta es más elevada si pensamos en China. Los dirigentes chinos han tenido bastante éxito en plasmar el sueño de todo dictador. Crear una Internet propia encerrada detrás de un muro de protección dentro del cual se puede controlar la discusión, por ejemplo restringiendo el uso de ciertas palabras en determinados momentos. Es una muralla porosa. A los chinos no les resulta imposible saltarse la cibermuralla, pero ellos prefieren estar dentro que fuera. No porque acepten la censura, sino porque quieren estar más en contacto con sus compatriotas que con los extranjeros.


Si Twitter optara por instalarse en China, esa decisión pondría a prueba los límites de su nueva política. Sería en ese caso cuando cabría analizar hasta qué punto la empresa está dispuesta a arriesgar su reputación a cambio de obtener beneficios económicos. Tras lo ocurrido con Google, la empresa tiene que saber que el acceso al mercado chino no está exento de riesgos.


La EFF (Electronic Frontier Foundation) no se ha apresurado a apoyar ningún boicot de Twitter, en primer lugar porque no tiene sentido y después porque valora el intento de la compañía de aplicar esa política de forma transparente:


So what should Twitter users do? Keep Twitter honest. First, pay attention to the notices that Twitter sends and to the archive being created on Chilling Effects. If Twitter starts honoring court orders from India to take down tweets that are offensive to the Hindu gods, or tweets that criticize the king in Thailand, we want to know immediately. Furthermore, transparency projects such as Chilling Effects allow activists to track censorship all over the world, which is the first step to putting pressure on countries to stand up for freedom of expression and put a stop to government censorship.


Vigilar a Twitter en el futuro, como a cualquier otra empresa con tanto poder, es la respuesta más inteligente. Boicotearla sólo porque admite que está obligada a cumplir la ley es una actitud absurda.


—-


RePress: a WordPress plugin for proxying around national firewalls.

La ciberceguera del PSOE

La ciberceguera del PSOE:


El PSOE está en plenas primarias (o mejor, competición para elegir al líder del partido). El tema no es lo bastante importante como aparecer destacado en su web. Pero si nos fijamos un poco mejor…



Este espacio tan miserable, que sólo es un agregador de los últimos mensajes en las cuentas de Twitter de ambos candidatos, es lo único que se puede encontrar algo más abajo. Hoy además era el día en que Rubalcaba y Chacón celebraron dos actos realmente importantes. En el primero, Felipe González mostró su apoyo al ex vicepresidente. En el segundo, Fernández de la Vega hacía lo mismo con Chacón.


Aparentemente, lo que haya dicho Caldera es mucho más importante para el futuro del PSOE.


El argumento de que la web del PSOE debe ser imparcial en esta contienda no tiene sentido. Puede informar ampliamente de la campaña sin ser partidista, y por ejemplo promover que los dirigentes que apoyan a Rubalcaba o Chacón expliquen ahí sus razones. Es un duelo hecho con pocos medios económicos y cualquier ayuda sería, supongo, bien recibida.


No hay palabras para describir tal ejemplo de ceguera y desatino. ¿No debería estar el PSOE poniendo ahora esta campaña en la primera línea de su actividad, incluida su página web? ¿Aprovechar esa publicidad gratuita para buscar que se vuelva en su favor? Ya habrá tiempo de centrarse en la oposición al Gobierno de Rajoy (toda una legislatura, nada menos). Es el momento de  vender un nuevo PSOE, aunque los candidatos no sean precisamente nuevos.


Pero no. La web prefiere no promover ningún debate. Ni intentar hacer ver a los militantes que lo más importante que está ocurriendo es la elección de su secretario general.


Lo mismo la gente se anima y se pone a opinar. No lo quiera Pablo Iglesias, por Dios. En los partidos el debate interno es un arma que carga el diablo.

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto:


‘The Pirates! In an Adventure with Scientists’, la última película de la factoría Aardman (la de Wallace y Gromit). Muy bueno el tráiler, pero me temo que el chiste del leproso no va a aparecer.


–¿La gran muralla china vista desde el transbordador? No. ¿Los esquimales usan cien palabras distintas para nombrar a la nieve? No exactamente. ¿Ocho vasos diarios de agua? Tampoco.


–Los mejores montajes del director. Yo bajaría bastante el de ‘Blade Runner’ y subiría el de ‘El submarino’.

–La ‘voz de Dios’ en los tráilers sólo puede ser de hombres.

–30 películas que se estrenan el 2012.

–La carrera de Liam Neeson se está yendo por el retrete (con spoilers).

–Si los carteles de cine contaran la verdad.

–La escena del orgasmo de Meg Ryan con algunos invitados.

Lana del Rey, una aparición sospechosa.

–La primera revolución sexual… en 1800.

–Son buenos los faros del Audi.

–Ovación al recogepelotas en el Open de Australia.

Rajoy y Montoro, Tip y Coll.

–No intentes esto con tu microondas.

–Levanta la vista del pu** teléfono.

–El parque nacional de Yosemite.

–Mitos sobre el espacio (gracias al cine).

–Fotógrafos posan con sus fotografías.

–Titular cómico de la semana: Can A Monkey Beat A Hedge Fund?

–Me caí sobre el bote salvavidas, versión Lucía Etxebarria.

–Ideas francesas: un parque temático dedicado a Napoleón.

–La amistad de Jesse Owens y Luz Long en los Juegos de Berlín: dudoso.

–Museos: un bisonte de la Edad de Hielo. Aún mejor: árabe atacado por leones.


–El sistema penitenciario de EEUU, según un reportaje de The New Yorker:


Mass incarceration on a scale almost unexampled in human history is a fundamental fact of our country today —perhaps the fundamental fact, as slavery was the fundamental fact of 1850. In truth, there are more black men in the grip of the criminal-justice system—in prison, on probation, or on parole—than were in slavery then. Over all, there are now more people under “correctional supervision” in America —more than six million— than were in the Gulag Archipelago under Stalin at its height. That city of the confined and the controlled, Lockuptown, is now the second largest in the United States.

jueves, 26 de enero de 2012

lunes, 23 de enero de 2012

sábado, 21 de enero de 2012

sábado, 31 de diciembre de 2011

La Palabra Diario de Opinion

La Palabra Diario de Opinion

Vídeos favoritos

('http://www.youtube.com/p/22lND6Aehm6ZEJ25BpqjKA?version=3&hl=es_ES',)

viernes, 30 de diciembre de 2011

lunes, 26 de diciembre de 2011

Según estudio maldecir alivia el dolor

Según estudio maldecir alivia el dolor

FARC colombiana anuncia liberación de otros seis retenidos - Internacionales - La Voz del Sandinismo - Nicaragua: De Victoria en Victoria! Cristiana, Socialista, Solidaria...

FARC colombiana anuncia liberación de otros seis retenidos - Internacionales - La Voz del Sandinismo - Nicaragua: De Victoria en Victoria! Cristiana, Socialista, Solidaria...

Destacan popularidad del Cardenal Miguel Obando - Nicaragua - La Voz del Sandinismo - Nicaragua: De Victoria en Victoria! Cristiana, Socialista, Solidaria...

Destacan popularidad del Cardenal Miguel Obando - Nicaragua - La Voz del Sandinismo - Nicaragua: De Victoria en Victoria! Cristiana, Socialista, Solidaria...

Tves 14 de Nov Día Mundial de la Diabetes Gaseosas: La Fórmula Secr...

Globovision.com - Evo Morales "convencido" de que ONU reconocerá masticación de coca en 2012

Globovision.com - Evo Morales "convencido" de que ONU reconocerá masticación de coca en 2012