lunes, 10 de septiembre de 2012
"LAS MENTIRAS DEL MAJUNCHE JALABOLAS Y EL PROGRAMA DE GOBIERNO DE LA MUD"
81. LA MUD DICE: “El gobierno actual tiene una deuda en materia de recreación con la población venezolana, las pocas acciones esporádicas, no sistematizadas y descoordinadas permiten asegurar que en el país no existe una política pública de recreación.”(Punto 944)
LA VERDAD: La visión de la MUD, siempre sesgada, se apuntala en “prejuicios” que por lo general no tienen como fundamenteo ninguna investigación y ningún soporte estadístico, son simplemente opiniones. “En los Lineamientos Generales del Plan para el 2001 -2007, se establece en el capítulo II del equilibrio social, puntos 2.1.7 y 2.1.7.1.: “el deporte es considerado fundamentalmente para la formación integral y la
51
salud física del ser humano, con la práctica dirigida al fortalecimiento del deporte recreativo a los sectores laborales, a los discapacitados,…Este programa atiende los veintitrés (23) estados y el distrito capital del país, ofertando los siguientes programas a la población: • Círculo de abuelos • Bailoterapia • Cultura física • Gimnasia laboral • Gimnasia para niños • Preparación física para embarazadas • Ajedrez • Escuelas de Talento Deportivo.
Es interesante y loable la acción que realiza el Gobierno Revolucionario en materia recreativa, con los Consejos Comunales: “En la tercera edición del Plan Vacacional Comunitario 2011 se incorporaron de manera activa 1.582 consejos comunales de los 24 estados del país donde se atendió a un millón de niñas, niños y adolescentes, en situación de calle o vulnerabilidad, huérfanos o en condición de refugios. Este plan – para el que fueron destinados 198 millones de bolívares procedentes de los dividendos del primer semestre del Banco del Tesoro- tuvo presencia en 279 municipios, 643 parroquias y 2.738 comunidades donde se concentra la población más vulnerable. De los 1.582 consejos comunales integrados, 1.196 participan en el proceso de organización, postulación y ejecución del plan, mientras 386 están abocados exclusivamente a las tareas de postulación y recreación.”(Fuente: RNV)
Por otro lado se adelantó durante el año 2011 en vacaiones de agosto el Plan Nacional de Recreación para el Buen Vivir, con todas las alternativas recreativas que ofrecen los diferentes ministerios, la oferta del plan vacacional de la Misión Niños y Niñas del Barrio, que ejecuta desde hace dos años el despacho de Comunas. 800.000 niños de seis a 12 años y 200.000 adolescentes, de 13 a 17 años, provenientes de las comunidades populares, participaron en este plan, democratizando el acceso a varios espacios de patrimonio de la nación (museos, parques nacionales)”.(Fuente:AVN)
Desarrollo urbano y vivienda
82. LA MUD DICE: “Erradicar la práctica de invasiones, incautaciones y apropiaciones compulsivas de empresas, terrenos y edificaciones, al margen de las garantías constitucionales y de la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social. Garantizar el pleno derecho a la propiedad.(PUNTO 957) ...”Retomar las condiciones que permitan iniciar la reactivación y expansión, en función de las demandas esperadas, del sector de materiales, componentes y tecnologías de construcción. Revertir las estatizaciones y expropiaciones de aquellas empresas cuya productividad se haya demostrado insostenible en manos del Estado.(Punto 962). ...”Programa de construcción de urbanizaciones con servicios y viviendas completas destinadas a los sectores de ingresos bajos y medios, para ser ejecutado por promotores privados.(Punto 973)
LA VERDAD: Como una forma de evadir sus responsabilidades el sector privado acusa al gobierno de desatar una serie de incautaciones (falso, son expropiaciones las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional, ellos saben la diferencia) y señalan lo siguiente: “La Mesa de la Unidad Democrática rechaza “la burla que ha sido la Misión Vivienda a las familias venezolanas y sus terribles derivados ...La Gran Misión Vivienda Venezuela ha sido una estafa y un fracaso”.(Fuente: www.noticierodigital.com). Estafa fue la realizada por unas 600 empresas privadas contra miles de familias venezolanas. Quieren forzar para que la construcción de viviendas sea exclusivamente (por lo menos mayoritariamente) un asunto del sector privado. Olvidan mencionar, por supuesto, que la concentración en el sector público de la actividad inherente a este sector se debió principalmente a las reiteradas y sistemáticas estafas perpretadas por empresas privadas.
Recordemos:”La presidenta del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios, Aura Rosa Hernández, explicó que este organismo ha recibido 7.106 denuncias por estafas inmobiliarias, las cuales afectan a 34.130 personas. La funcionaria indica que están involucradas 617 empresas constructoras y que la banca privada es víctima (porque también le quitaron dinero) y corresponsable (por entregar recursos a compañías sin la debida supervisión). “Tenemos 40 urbanismos intervenidos” por incumplimiento, expone. Cinco fueron expropiados, y el resto sometidos a la ocupación temporal y a la prohibición de enajenar y gravar.”(Fuente: consumid.org).
Por otro lado, “Luisa Ortega Díaz explicó en una entrevista transmitida este domingo por el canal privado Televén, que las denuncias hacen aproximadamente 505 investigaciones. Destacó el carácter “profundamente social” de este tema y que hay 67 fiscales
52
designados para atender esta poblemática, al tiempo que también trabajan en la atención de la víctima para que sienta la protección del Estado.”(Fuente: www.noticias24.com).
Además siguen negando el impactante avance en materia de construcción de viviendas, dentro del marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Cerca de 150 mil viviendas, por primera vez en nuestra historia en el lapso de un año). Por tanto es de esperar, que cualquier solución efectiva al problema de la vivienda, pase por la activa participación del sector público y de los organismos reguladores de la materia, incluyendo al Indepabi como protección ante futuras estafas inmobiliarias. Ya que si algo está suficientemente probado es que el sector privado de la construcción, en lineas generales, NO ES CONFIABLE.
Energía eléctrica
83. LA MUD DICE: “Alcanzar la sustentabilidad económico-financiera del Sector Eléctrico: mejora de la cobranza, reducción de las pérdidas no técnicas, racionalización de gastos, la cancelación de pasivos con proveedores y trabajadores. Paralelamente a una reducción de las ineficiencias del sector, ajustar gradualmente las tarifas, junto con Programas de Subsidios a los sectores de menores ingresos.”(Punto 984). ...”Abrir el sector eléctrico a la participación privada en áreas específicas, como complemento a la inversión estatal: particularmente en distribución, comercialización y prestación de servicios especializados. Propender a la participación accionaria de los usuarios, trabajadores y el capital privado en las empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica.”(Punto 985)
LA VERDAD: Honestamente en materia de energía eléctrica existe un rezago, pudo haberse hecho más y no permitir tal estado de debilidad ante una emergencia, que bien es cierto se debió a causas climatológicas. Para analizar el asunto en el marco del mayor rigor posible, es necesario decir que esta crisis eléctrica tiene sus orígenes en la 4a República y veamos por qué: en palabras del para entonces Ministro del ramo, Alí Rodríguez Araque “¿Qué se ha hecho en estos últimos diez años? En generación hidráulica se han instalado 2.190 Mw. Ustedes saben perfectamente que se construyó Caruachi, que estaba prevista en el viejo plan de los años ‘60, y se instalaron en energía térmica, cumpliendo con aquella previsión, 5.392 Mw. Es decir, 2.945 Mw en total de la Cuarta República versus 7.582 Mw en los últimos diez años del presidente Chávez en Miraflores. Comparemos esto con la demanda, que es un problema sobre el cual volveré un poco más adelante. La demanda máxima de 1999 fue de 10.854 Mw. Demanda máxima en 2011: ya tocamos los 17.000 Mw, y si continuamos con el ritmo de expansión de la demanda, vamos a superar los 18.500 Mw en los meses de septiembre y octubre, cuando cíclicamente se incrementa la demanda de electricidad, porque la industria trabaja a pasos más acelerados en esta fase para suplir el mercado en los meses de noviembre y diciembre, cuando normalmente se incrementa también la demanda de bienes y servicios. ...hay mayor actividad industrial, mayor actividad comercial, mayor actividad en general. Hay también, por supuesto, un incremento por el crecimiento vegetativo de la población: el mejoramiento de las condiciones de los hogares venezolanos, aun con todo lo que falta por avanzar, pero hay una demanda excesiva. ”
“Además es preciso decir, que el modelo económico impuesto al país por las transnacionales, donde el automóvil y el consumo de gasolina en diversas actividades industriales, incluyendo el sector eléctrico, es predominante,, se está llevando la mayor parte de los esfuerzos en refinación petrolera. Veamos lo que dice Alí Rodríguez “hay mayor actividad industrial, mayor
actividad comercial, mayor actividad en general. Hay también, por supuesto, un incremento por el crecimiento vegetativo de la población: el mejoramiento de las condiciones de los hogares venezolanos, aun con todo lo que falta por avanzar, pero hay una demanda excesiva.” (Fuente: Rueda de prensa. Caracas, 13 de junio de 2011 - Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica).
El programa de Sustitución de Bombillos alcanzó un ahorro de 197 megavatios, la operación Luciérnaga II sustituyó 2.960.492 unidades en el país y entraron en servicio 6 grandes subestaciones. Se incorporaron, asimismo, más de 1.000 nuevos megavatios al Sistema Eléctrico Nacional y se logró la rehabilitación de más de 1.200 megavatios de diferentes unidades. Actualmente se dispone de 18.000 megavatios, mientras que la demanda de electricidad en el país se ubica en 16.000 megavatios.
53
En materia de transmisión de energía eléctrica, de enero a diciembre de 2011, entraron en servicio 6 grandes proyectos: las subestaciones Danto en Los Andes, Los Laureles y San Isidro en el estado Zulia, la subestación Juana La Avanzadora y la Línea de Alta Tensión El Furrial del estado Monagas. El programa de Sustitución de Bombillos alcanzó un ahorro de 197 megavatios, con un aumento de 243%, comparado con lo logrado en 2010. Esto se traduce en un esfuerzo mancomunado con la población venezolana. La inversión del Gobierno Bolivariano en el sector eléctrico se incrementó en 38%, al pasar de 21.824 millones de bolívares en 2010 a 30.106 millones de bolívares en 2011, para el desarrollo de estas iniciativas.
Agua y saneamiento ambiental
84. LA MUD DICE: Adecuar las tarifas del servicio para evitar su despilfarro, con énfasis del ajuste en sectores con mayores recursos, a fin de lograr la sustentabilidad financiera del servicio, garantizando recursos para operación y mantenimiento.”(Punto 1001)
LA VERDAD: Igual que hacen sus pares en Madrid donde intentan privatizar el servicio de agua, los señores de la MUD vienen por los mismos predios. Recordemos en tiempos de la 4a República cuáles eran los pasos previos antes de privatizar: subir las tarifas para hacer el negocio atractivo al sector privado y sobre todo las inversiones extranjeras, luego iban deteriorando la empresa a tal punto de poderla vender a precio de gallinas flacas; más tarde creaban una presión por los medios de comunicación para preparar el terreno y por último venía la propuesta “inevitable”, como “única opción” de privatizar. Tenemos más cerca, en Bolivia, un caso similar de cómo procede la derecha y el capital transnacional en estos menesteres.
Veamos qué opina una luchadora social boliviana, Elizabeth Peredo Beltrán, en análisis publicado en la revista digital “Matices” “El conflicto generado por la privatización del agua en Cochabamba, Bolivia el 2000, es un caso emblemático que ejemplifica muy claramente los procesos de privatización del agua y muestra los grados y las formas de su impacto en los usuarios, pues conjuga la diversidad de factores y tensiones en las que se debate el agua en el mundo contemporáneo. Este caso muestra cómo las políticas financieras y la tendencia a la mercantilización del agua afectan a comunidades locales, sobre todo a mujeres evidenciando una contradicción central que existe en torno al agua en el mundo contemporáneo: privatización versus bien común.”
Más adelante pone el dedo en la llaga, y en vista de que la MUD nos quiere poner a “negociar” otra vez con el FMI, veamos qué opina Elizabeth Peredo Beltrán “La privatización de los servicios de agua potable en Bolivia fue una condición de la renegociación de la deuda externa de Bolivia negociado con el Banco Mundial, el BID y el FMI en el año 1998. Cumpliendo con este ESAF (Ajuste Estructural Reforzado) se procedió a la licitación del Servicio Municipal de Agua potable y Alcantarillado (SEMAPA) de Cochabamba. El 21 de agosto de 1998, mediante un Decreto Supremo se autoriza la privatización de SEMAPA y se hace un primer intento de licitación que unía el servicio de agua potable y alcantarillado, la ampliación de cobertura y el financiamiento del Proyecto de Agua Misicuni, proyecto concebido como la solución para el problema del agua en Cochabamba. Misicuni es un proyecto para abrir un túnel que conecte a las aguas de la cordillera con el valle cochabambino, un proyecto del cual se habla durante décadas para resolver el problema de escasez de agua en la zona y que administraciones locales poco transparentes y corruptas no pudieron nunca poner en práctica.”
“La Guerra del Agua, entonces, fue una respuesta ciudadana a este conjunto de medidas y condiciones arbitrarias y atentatorias a los derechos de casi todos los sectores de la población: se jugaron demandas antiguas por los servicios, sistemas de gestión del agua arraigados en una cultura comunitaria, demandas de acceso al agua potable, prácticas propias de distribución del agua, críticas al proceso de privatización mismo. Las organizaciones campesinas y de regantes jugaron un papel protagónico en el conflicto pues el grado de afectación sobre sus derechos de agua les privaba de sus derechos de acceso a este recurso, vital para su sobrevivencia. Fueron los hombres y las mujeres regantes campesinas, cocaleras, agricultoras las que primero reaccionaron al proceso de privatización trasladándose a la ciudad para expresar su protesta. A ellos se sumaron las organizaciones de los comités y las cooperativas de agua que con tanto sacrificio construyeron sus sistemas que estaban siendo expropiados por la empresa y
54
finalmente los otros sectores de usuarios de la red de la empresa que reaccionaron a la escandalosa elevación de tarifas uniéndose a los manifestantes campesinos.”
“El pueblo de Cochabamba recuperó la Empresa Municipal SEMAPA, bajo una forma de organización que permite control social, se logra cambiar la Ley 2029 de Agua Potable y Alcantarillado y se detiene la propuesta de Ley de Aguas iniciando un proceso de discusión, debate y concertación más participativo. Un slogan inscrito en las paredes de Cochabamba aún permanece perpetuando el espíritu de la lucha de esas jornadas: “BEBO AGUA, LUEGO EXISTO, ENTONCES VOTO”.(Fuente:www.matices.de/49/guerra_del_agua/ - Elizabeth Peredo Beltrán)
85: LA MUD DICE: “Asignar prioridad máxima a la conservación y restauración de cuencas hidrográficas, el programa de recuperación ecológica del Lago de Maracaibo y los estudios de línea base de las cuencas, alta, media y baja del Orinoco.”(Punto 1030). ...”Impulsar un Plan Nacional de Reindustrialización Sustentable, así como promover la creación del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable.(Punto 1044). ...”Proteger y defender la Amazonía, contra actividades depredadoras y contaminantes.”(Punto 1073). ...”Impulsar decididamente las inversiones en energías alternativas y sustentables especialmente la energía solar, eólica y geotérmica con participación de PDVSA, el sector privado y las universidades.”(Punto 1082)
LA VERDAD: No se les puede creer a quienes promueven el neoliberalismo económico que van a asumir responsabilidades con el planeta tierra y su ambiente, cuando es precisamente por este modelo imperante que hoy la vida del hombre corre peligro de extinción. Miles de empresas de capital transnacional regadas por toda la tierra se desentienden de los llamados “pasivos ambientales”, tal es el caso de los últimos desastres ecológicos, recordemos el desastre nuclear en Japón, responsabilidad de una empresa privada, a la cual tuvo que auxiliarla el Estado japonés cuando la cosa se puso color de hormiga, o el derrame de la transnacional británica BP en el Golfo de México: “Lo que ha sido denominado como el peor desastre ecológico producido por Estados Unidos no lo genera sólo el petróleo, sino también los esfuerzos por eliminarlo del mar. Los científicos de BP han intentado quemar las manchas de aceite lo que genera a su vez una mayor contaminación al aire por las partículas químicas y tóxicas convertidas en ceniza.
En una entrevista con BBC Mundo, Philippe Cousteau Jr. —nieto del oceanógrafo francés Jacques Cousteau— aseveró que la combinación del petróleo con los dispersantes químicos utilizados para removerlo (mezcla de disolventes, tensoactivos y otros aditivos que rompen la tensión superficial del crudo) están intoxicando severamente el agua y representan un peligro incalculable para el ecosistema del Golfo de México.
Cousteau Jr. indica que, en una investigación que emprendió hace algunas semanas a las profundidades del mar, pudo constatar que ya se han vertido alrededor de 800.000 galones de ese tóxico al agua para desaparecer los más de 19.000 barriles de crudo vertidos al océano diariamente. ¿Tendrá solución? Pero la pregunta que muchos se hacen es cuánto tiempo será necesario para eliminar todo el derrame. Algunos ambientalistas aseguran que pasarán entre 10 o 20 años para que se erradique el ¡petróleo, pero en caso de que éste llegue al fondo, a los pantanos, a la arena, puede tardar mucho más en descomponerse y recuperarse.(Fuente: www.venelogia.com)
Desastre que ocurrió por cierto, por la complicidad de funcionarios estadounidenses que aceptaron sobornos por parte de la empresa BP para relajar las exigencias que establecen las normas.

"LAS MENTIRAS DEL MAJUNCHE JALABOLAS Y EL PROGRAMA DE GOBIERNO DE LA MUD"
Pensiones
76. LA MUD DICE: “Durante los últimos trece años, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ha logrado duplicar la cobertura del sistema de pensiones de vejez al pasar de 25 a casi 50 por ciento de la población en edad de retiro.”(Punto 892). ...”La incorporación de nuevos beneficiarios ha sido posible sólo a través a la transferencia masiva de recursos generados por la bonanza petrolera. Lo más preocupante, sin embargo, es que dicha incorporación no ha venido acompañada por medidas orientadas a garantizar la viabilidad financiera de un sistema que anuncia déficit crecientes en ausencia de reformas importantes.(Punto 893). ...”Se propone un mecanismo gradual de transición del sistema de reparto actual hacia un sistema de tres pilares. Un primer pilar asistencial financiado con recursos públicos que otorgue pensiones mínimas. Un segundo pilar de capitalización individual con un componente solidario, el cual mediante el aporte proveniente de la liquidación de activos públicos y aportes tributarios, pueda ir fondeando el pasivo actual del sistema hasta lograr su capitalización total. Y un tercer pilar voluntario de capitalización individual.(Punto 900). En reconocimiento de la incapacidad del fisco para asumir nuevos compromisos en ausencia de nuevas fuentes de ingresos, las cotizaciones realizadas continuarían financiando el pago de beneficios del sistema. Como resultado de un Proyecto de Reforma Fiscal y de Manejo de Activos y Pasivos de la Nación, se discutiría el monto y plazos de asignación recursos provenientes de nuevos tributos, privatizaciones y concesiones a la capitalización de las cuentas únicas anteriormente mencionadas. En la medida en que tales inyecciones de recursos se materialicen, las cuentas de los trabajadores irán fondeándose progresivamente, y en esa medida, irá reduciéndose la necesidad de destinar las cotizaciones de los trabajadores futuros a la cancelación de las obligaciones con los primeros. Eventualmente, si se mantiene esta transferencia de recursos, las cuentas llegarán a estar totalmente fondeadas, y en ese momento habrá finalizado la transición.”(Punto 903)
LA VERDAD: Cuando uno cree que la MUD reconoce algún logro de la Revolución, inmediatamente nos damos cuenta que es solo para decir que “está bien, pero así no va a llegar muy lejos”. Ese es el caso del sistema de pensiones. “Está bien; pero no está bien”.
48
Ahora debe “revisarse” y luego proponen una fórmula, que si la observamos bien, es LA MISMA FÓRMULA, que implica ir desplazando lo público por lo privado. Esa propuesta ya es vieja conocida de los trabajadores venezolanos: LOS FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS. Vayan a Europa y les preguntan a los trabajadores qué les parece la idea.
Si bien el manejo de los fondos públicos de pensiones en la IV República resultó en prácticas de corrupción, no menos cierto es que la empresa privada y las “leyes del mercado” no son garantías para el trabajador. Especial mención merece el esfuerzo del sector privado en tiempos de Caldera II para eliminar derechos laborales adquiridos durante décadas de luchas de los trabajadores. No se puede creer en el sector privado en esta materia especialmente. Pero además, ya el experimento tiene sus resultados en Europa y EEUU, donde van de retro.
Los Bancos Centrales de los países que tienen gobiernos neoliberales, también actúan como la banca privada: son apostadores, tahures. Miren esta nota aparecida en la página web www.insurgente.org “Se equivoca si alguien piensa que el dinero que hay para pagar futuras pensiones está a buen recaudo en un gran cofre en los bajos del Banco de España. Con un dinero (67.500 millones aproximadamente - de euros) que debería ser intocable, los gobiernos juegan como si se tratara de un casino y lo hacen presos de inversiones inmediatas de dudosa fiabilidad. En efecto, mucho de ese dinero estaba invertido en bonos alemanes, lo que a priori era una garantía en sí mismo, pero el anterior ejecutivo tuvo a bien sacarlo de ahí para comprar deuda española cuando la crisis empezó a llevarse el país por delante. Recordemos que la deuda española ha perdido valor y confianza, por lo que es fácil suponer que no estamos ante la mejor inversión posible, máxime en un país con las cotas de desempleo y deuda que padece.
Es igual, ahora Rajoy y su equipo económico van a comprar más deuda española (otros 2.385 millones). Será para dar emoción al asunto, y dejar a la gente con la incertidumbre de si cobrarán o no pensiones en el futuro.
El Ejecutivo mantiene “el compromiso total y absoluto” con el sistema público de pensiones. No obstante, ha dicho que el Gobierno también está a favor de otros “mecanismos complementarios” que garanticen las pensiones futuras, como los planes privados de pensiones, pero ha recalcado que nunca serán “sustitutivos” del sistema, “que es la columna vertebral del sistema de protección”.(Fuente www.insurgente.org)
Si bien es cierto que el sistema necesita estructurarse para ser viable a largo plazo (estos sistemas solo funcionan en el largo plazo) esta condición no presupone que deba ser privatizado. Aquí parece aplicar uno de esos silogismos que emplea la derecha para terminar en la misma sentencia de siempre: el sector privado es más eficiente que el público. Pero como todo silogismo, es una trampa. Antes de la Revolución Bolivariana (vemos en nota aparecida en la publicación Patria Grande), “Para el año 1998, este sector de la población que luchaba por sus derechos, eran un minúsculo grupo que no superaba las 200 mil personas. ...(luego) hasta noviembre de 2009, casi cuatro millones de trabajadores (3.951.363) trabajadores venezolanos se encontraban amparados por el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), y 1.472.207 jubilados cobran sus pensiones, regularmente.
La pretensión capitalista de eliminar el IVSS, como herramienta principal de la política atención del Estado al trabajador venezolano, se paró inmediatamente con la llegada del presidente Chávez al gobierno, ya que lo que hizo fue darle un vuelco y fortalecer la seguridad social del venezolano. En la intención de reducir y despojar al Estado de sus funciones y transferirlas al sector privado, para su provecho económico, se buscaba, como en las áreas de la salud y la educación, dejar la atención de los trabajadores en manos del sector privado.”(Fuente: www.patriagrande.com.ve)
Por otro lado, este año 2012 se incorporan más de 700 mil adultos mayores a la Misión En Amor Mayor, ampliando aún más la base de cobertura de este sistema de pensiones.
Cultura
77. LA MUD DICE: “El gobierno actual no ha superado la dispersión e inequidad de los recursos presupuestarios asignados a la acción cultural pública, la duplicidad de esfuerzos y difusión de responsabilidades y la falta de coordinación sectorial y regional de las organizaciones culturales.(Punto 906. ). ...”Presenciamos hoy un crecimiento institucional anárquico, descoor49
dinado y desvinculado. El gobierno nacional ha abierto la puerta a la burocratización, la militarización y la partidización de la cultura. Los venezolanos sufren con la inserción del proselitismo político en las manifestaciones artísticas promovidas por el gobierno.”(Punto 907). ...”Impulsar la modernización y profesionalización de las industrias culturales y creativas nacionales (cine, televisión, radio, editoriales, industria gráfica, música) como asunto estratégico de política pública de innovación cultural, que contribuya a la generación de riqueza y calidad de vida, en el marco del proceso de globalización económica y mundialización cultural.(Punto 910). ...”Estimular la integración de las industrias culturales y creativas con los sectores productivos del país.(Punto 911)
LA VERDAD: La mezquindad sin límites. Podríamos copar páginas enteras para explanar parte de tantas cosas que se ha hecho en política cultural, pero es más que eso. Es un asunto de naturaleza distinta, conformado por entramados de solidaridad, reconocimiento, dignidad, soberanía, identidad, ser libres, lo que impregna el esfuerzo sostenido en materia cultural. Eso es mucho pedir a una derecha que raya el fascismo (Creemos que en la MUD hay factores democráticos; pero quienes ¿ganaron? las internas son los representantes de la clase enemiga del pueblo venezolano) que entiendan de que se trata el asunto.
Sin embargo, por no dejar, aquí van unos datos: “la Misión Cultura ha contado hasta con 35 mil activadores que cursaron la licenciatura en Educación mención Desarrollo Cultural. De los cuales, 288 son provenientes de pueblos indígenas. Se han formado 66 tutores, 481 facilitadores (as), 2 mil 42 voceros principales y suplentes (en todos los estados) capacitados en Desarrollo Cultural. Por otra parte, se han adquirido y distribuido mil 36 equipos de sistematización.
Miles de títulos y millones de libros impresos por primera vez en nuestra historia, dentro de una Plataforma del Libro integrada por el Instituto Centro Nacional del Libro Fundación Editorial el Perro y la Rana, la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A, Fundación Librerías del Sur, Fundación Biblioteca Ayacucho, Distribuidora Venezolana de la Cultura y la Imprenta de la Cultura. Además se creó una Biblioteca Virtual con veintitrés colecciones, cada una con decenas de títulos de poesía, historia, costumbres, política y otras tantas temáticas.
Lo mismo vale en la Plataforma del Cine, casi 100 obras en apenas unos pocos años, desde obras de ficción, documentales, de animación y otras disciplinas. Está también el Sistema de Orquestas que han recorrido el planeta entero, dejando a nuestro país en los niveles más altos. Lo mismo en la pintura, en el teatro, en la danza, en la escultura, en la televisión. Todo un esfuerzo que la derecha venezolana no ve, no siente, no reconoce. Que descalifica, porque no encaja en un supuesto “orden”, especie de neurosis que les impide ver el nuevo orden, el orden revolucionario, el que asume los ritmos, los olores, los sabores de la gente. No son las “Bellas Artes” únicamente, es el universo.
Diremos con los camaradas de la Misión Cultura “... no es un arte de élites ni de elegidos, sino de todo aquel que tenga un alma, un imaginario, una sensibilidad, unas ideas y, sobre todo, unas ganas de vivir el más placentero y comprometedor de los gozos humanos, la creación.”(www.elperroylarana.gob.ve)
78. LA MUD DICE: El sector deportivo nacional ha sido víctima de la política de sectarismo y exclusión del gobierno nacional. El establecimiento de un Convenio con Cuba no sólo implicó la llegada de diez mil entrenadores de ese país al territorio venezolano, sino que trajo también la intolerancia ideológica y el sectarismo al terreno deportivo.(Punto 925)
LA VERDAD: El convenio con Cuba de Barrio Adentro deportivo a permitido que 4 millones 49 mil personas de todas las edades y estratos sociales, practiquen una disciplina deportiva y mejoren sus condiciones físicas y de salud. Con la incorporación de otros programas deportivos que impulsa el Gobierno Bolivariano 6.569.237 personas, se han beneficiado de la masificación y democratización del deporte. Y en cuanto al sectarismo cabe el dicho de que “cada ladrón juzga por su condición”.
Es indiscutibles el beneficio que representa para los venezolanos esta fraternal relación con Cuba. “El Ministerio del Poder Popular para el Deporte refleja que para el año 2004, siete (7.000.000) millones de personas participaron en la Misión deportiva, para el periodo 2005 – 2006 la cifra ascendió a nueve (9000.000) mi50
llones y se aspira alcanzar para el año 2007, la cifra de doce (12000000) millones de venezolanos y venezolanos atendidos por este programa.” (Fuente: Ocio y Humanismo: Políticas Comunitarias para la Recreación. Barrio Adentro Deportivo: Un valor para el equilibrio social. Profa. (McE). Gladys E. Guerrero C. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Maracay. Estado Aragua. Venezuela)
79. LA MUD DICE: Mención especial merece el grave y progresivo deterioro y abandono en que se encuentra más del 80% de nuestras instalaciones deportivas, lo cual ha generado el alejamiento de las comunidades y población en general de las mismas, consolidándose además serias restricciones para el desarrollo del deporte de rendimiento por carecerse de instalaciones adecuadas.(Punto 927)
LA VERDAD: El Gobierno Bolivariano incrementó la inversión en materia deportiva en 5.952% más que los últimos dos gobiernos Puntofijistas, al pasar de Bs 112.853.489,20, durante el período 1992 – 1998, a Bs 6.830.614.741,00, durante el período 1999 – 2010. La inversión realizada por los Gobiernos Puntofijistas, apenas alcanza el 1,65% de la inversión que ha realizado el Gobierno Revolucionario.
Del rendimiento, quienes menos pueden hablar son los cuartorepublicanos, contrastando con el desempeño actual que ha sido óptimo, por ejemplo: Año 2006: Primeros Juegos Deportivos del Alba. Venezuela obtuvo 410 medallas; Año 2008, Venezuela obtuvo su participación histórica al clasificar 110 Atletas Olímpicos y 27 Atletas Paralímpicos. Año 2009, Campeón en los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos, Sucre 2009, con 478 medallas. Año 2010, Tercer lugar en los Juegos Suramericanos, en Medellín. Con 263 medallas, Primer lugar de Softball Femenino Sub -19. Evento disputado en Argentina, Primer lugar en Kata Abierto de Kárate, en París, Francia, Primer lugar en XXIII Torneo Centroamericano de Softball Masculino. Evento disputado en San Andrés, Colombia. rimer lugar X Mundial Pre Infantil de Béisbol. Margarita, Venezuela. Medalla de Oro de Softball masculino en los Juegos Centroamericanos y el Caribe. Tercer lugar en Suramericano de Fútbol Sub-17. En Brasil. Es categórico el hecho de que jamás en tiempos de la 4a República Venezuela brilló tanto en el área deportiva.
80. LA MUD DICE: “Revisar y actualizar los Convenios Internacionales en el área deportiva con la finalidad de adaptarlas a las reales necesidades del deporte venezolano.”(Punto 938)
LA VERDAD: Ya veremos como “revisan” el tratado de los Juegos del ALBA, el Convenio Cuba-Venezuela no lo van a pelar. Este item tiene un tufillo anti-cubano que realmente no merece más comentarios; pero es importante resaltarlo. Pero no pueden negar los avances (igual los niegan) que estos convenios, entre otros, han permitido alcanzar a los atletas venezolanos en todas las disciplinas, COMO NUNCA ANTES en nuestra historia deportiva.
El Convenio ALBA en su artículo 12, numerales 7mo. y 9no., dicen respectivamente “7mo: Cuba ofrece 2.000 becas anuales a jóvenes venezolanos para la realización de estudios superiores en cualquier área que pueda ser de interés para la República Bolivariana de Venezuela, incluidas las áreas de investigación científica. (Esto incluye el área deportiva por supuesto). Y “9no: Con relación a las actividades deportivas que tanto auge han tomado en Venezuela con el proceso bolivariano, Cuba ofrece el uso de sus instalaciones y equipos para controles anti-dopaje, en las mismas condiciones que se otorgan a los deportistas cubanos”(Fuente sitio Web del ALBA: www.alba-tcp.org/). Sería interesante estudiar el tipo de convenios que antes se firmaban con otros países durante la 4a República, para ver si sus bondades se acercan siquiera a este tipo de relación que ahora tenemos con el hermano pueblo de Cuba.

William Ojeda exhortó a discutir programa neoliberal de Capriles ( Video) | Correo del Orinoco

"LAS MENTIRAS DEL MAJUNCHE JALABOLAS"

LAS VERDADES DE CLEA,SOBRE "EL MAJUNCHE JALABOLAS"

viernes, 7 de septiembre de 2012
"LEAN EL DIARIO ESTA BUENISIMO"


jueves, 6 de septiembre de 2012
"EL MAJUNCHE JALA BOLAS MENTIROSO"
"EL PROGRAMA DE LA MUD Y SUS MENTIRAS"
Por otro lado, se han quedado anclados en la Contabilidad Mercantil, no registran en sus neuronas la "inversión social", la cual siguen considerando como UN GASTO, el cual hay que "revisar" también para ver su "sostenibilidad" financiera. Es decir, no importa que el pueblo vuelva a comer perrarina, si podemos cuadrar bien LA CONTABILIDAD y hacerla sostenible, LO QUE
70. LA MUD DICE:
Los problemas actuales de la educación venezolana se centran en aspectos relacionados
con la inclusión y calidad de la educación; problemas administrativos y de organización el sistema educativo, de la
disminución de la capacidad cognitiva de los individuos por efecto de la inadecuada nutrición y el efecto intergeneracional de diversos factores que impiden el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños, así como con la desigualdad e injusticia educativa producto de las políticas del gobierno actual."(Punto 810.)
LA VERDAD:
Y dale con la bendita desnutrición ¿De dónde sacan estos señores de la MUD estas cifras? Expliquemos el mecanismo: un medio impreso o televisivo extranjero o nacional inventa una noticia para atacar a Venezuela, la derecha repite la noticia como si fuera cierta. Veamos: El Diario Últimas Noticias publica una NOTICIA FALSA y los señores de la derecha de la MUD la repiten como loros. "La afirmación publicada en el diario Últimas Noticias de fecha 26 del presente (27/06/2008), donde señala que 1 (uno) de cada 5 (cinco) niños menores de cinco años sufre desnutrición, es falsa, porque resulta de la suma de tres tipos de desnutrición diferentes (bajo peso para la edad, el déficit crónico y el déficit agudo), con lo cual un mismo niño o niña que presente varios tipos de desnutrición puede estar sumado dos o tres veces."(Fuente INN).
La desnutrición infantil ha disminuido un 58% en los últimos diez años, posicionando a nuestro país en el décimo lugar en el conteo de naciones con mejor alimentación del mundo, así lo destacó en un estudio la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas en inglés). En este sentido, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Nutrición, la desnutrición infantil en el país se ubica en 3.2% actualmente y el Estado estima disminuirla a cero en un corto plazo. De acuerdo con lo reseñado por el INN, el índice de subnutrición para 2006 era de 6%, lo que implica una reducción de 15 puntos porcentuales respecto a 1998, cuando era de 21%. Ahora es apenas de 3,2%.
A través de la red de alimentos pública, el Gobierno Bolivariano ha distribuido más de 11,4 millones de toneladas de alimentos, uno de los aspectos que han jugado un papel fundamental para que la reducción de la desnutrición pueda ser un hecho.
Gracias a esta red en la actualidad el consumo de pollo ascendió en un 45%, y en cuanto a los cereales el arroz aumentó en 80% y el maíz en más de 200% con respecto al año 1998, de acuerdo a cifras ofrecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
71. LA MUD DICE:
"En relación con la inclusión y calidad de la educación observamos datos alarmantes, en el país aproximadamente 1.883.947 alumnos abandonó el sistema en el periodo 1999-2010. El fracaso escolar en educación media (40%) y el bajo rendimiento en pruebas de comprensión lectora y matemáticas es alarmante. Aunado a ello, alrededor de 200 mil alumnos egresados de 6º grado no encuentran cupo para el primer año de secundaria. Existe igualmente un incumplimiento continuo de los días obligatorios de clases.(Punto 811)
LA VERDAD:
Igualito a al punto anterior. Alguna ONG o un medio de masificación de mentiras sacan mal algunas cuentas (en calculadora politiquera) sobre supuestos índices y ¡zas!, una arremetida contra la Patria. Veamos la verdad del asunto "Uno de los primeros logros a resaltar en los últimos 11 años de gestión de la Revolución bolivariana son los avances en materia de atención escolar (tasa bruta y neta), de acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así lo señaló el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, al destacar que se ha avanzado notablemente en esta materia. Al inicio de la gestión bolivariana –comentó- Venezuela contaba con índices de deserción escolar cercanos al 10 por ciento, y un siete por ciento en materia de fracaso escolar. En la actualidad la tasa de deserción se ubica por el orden de tres por ciento, comparable con los países desarrollados."(Fuente Minci)
72. LA MUD DICE:
"Durante el primer año del gobierno se firmará este acuerdo y se priorizarán la educación oficial y privada subvencionadas, para atender poblaciones vulnerables. De igual modo se buscará alcanzar la educación inicial universal;, para ello se propone el incremento de la matrícula preescolar hasta alcanzar el 100% de cobertura de los niños de 4 a 6 años."(Punto 819)."Se implementará un programa de alianza estratégica entre la empresa privada y el Ministerio de Educación a fin de que la primera garantice la planta física, dotación y presupuesto operativo de los centros preescolares y el Ministerio de 45
Educación proporcione el personal docente, directivo y seguimiento pedagógico."(Punto 822)
LA VERDAD:
Resulta particularmente curioso que la MUD coloque en el mismo plano de PRIORIDAD a la educación pública y a la privada subvencionada. Luego plantean unos supuestos avances que harán (futuro pluscuamperfecto) siempre sin reconocer los grandes avances que la Revolución ha alcanzado, certificados por organismos internacionales, en materia de educación (territorio libre de analfabetismo, mayor matrícula universitaria después de Cuba y por encima de EEUU, entre otros). Y sinceramente nos imaginamos ese "programa de alianza estratégica entre la empresa privada y el Ministerio de Educación" que servirá para trasladar recursos de la renta nacional al sector privado de forma expedita, sin muchos tapujos, en vías a lo que la Revolución detuvo: LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, por cierto, siempre a expensas del erario público.
Una reseña del
Diario Vea del 27 de junio de 2004 refiriéndose a la inversión en educación de la Cuarta República decía: "Redujeron el gasto público en Educación del 4.7% (1985) al 2.5% en 1990. En el sector Salud, la reducción fue del 1.8% al 1.5% en el mismo período. Tales reducciones en la inversión social se concretaban en momentos en que se incrementaba la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, teniendo como consecuencia lógica la extensión y profundización de esas tendencias."(Diario Vea, 27/06/2004). Por supuesto, los recursos se transferían a través de subsidios y "donaciones" a institutos privados. En el Zulia está el caso de la Universidad Belloso Chacín, que recibió amplios recursos del Estado venezolano en tiempos de los gobiernos de AD y COPEI.
Salud
73. LA MUD DICE:
"La salud de los venezolanos no guarda relación con nuestro nivel de ingreso per cápita. Indicadores como la mortalidad materna evidencian rezagos significativos, en otros casos como la mortalidad infantil el descenso ha sido menor que otros países de la Región."(PUNTO 863)
LA VERDAD:
Desde 1998, el año hasta donde nos trajo la 4a República, hasta el 2008 el ingreso per cápita se triplicó, mientras que la inversión en salud se quintuplicó para ese mismo período. "Para 1998, cuando llegó el Gobierno Bolivariano, la inversión en salud pública fue apenas de 758 millones de bolívares. Doce años después, la inversión, en esta área, alcanzó los 12 mil 430 millones de bolívares. Esto quiere decir que, la inversión en el sector salud ha aumentado, en mil 553%.
Para 1998, sólo se destinó el 6,3% del PIB a la salud pública; en cambio, para 2010, la inversión en salud se situó en 7,8% del PIB. Esto quiere decir que, hubo un aumento de 23,80%.
Este aumento evidencia la decisión del Gobierno Bolivariano de invertir, cada vez más, en la consolidación de programas sociales en materia de salud pública, construcción de nuevos hospitales, mejoras de la red hospitalaria actual, dotación de centros y atención gratuita e integral a todos los venezolanos. Los centros de salud, en Revolución, pasaron de cinco a ocho mil, en todo el país. El Gobierno Bolivariano fue al barrio, con los ambulatorios, hoy hay 13.400 centros de salud. Nada más en 2010, 15 millones de personas se consultaron y/o recibieron tratamientos en los distintos servicios centros de salud el año pasado.
Igualmente, 2 millones 900 mil personas se hicieron tratamientos de rehabilitación y más de 17 mil pacientes se les hicieron radiografías y resonancias magnéticas, de manera gratuita, en centros que, anteriormente, no existían en el país. Más de 249.500 personas fueron operadas de la vista en centros de salud de la Administración Pública, y a través de la Misión Milagro, 1 millón 247 mil 125 personas pudieron observar la luz de la vida."(Fuente Minci)
74. LA MUD DICE:
"Frente a esta realidad, y luego de trece años de ineficacia e improvisación, los venezolanos no cuentan con un sistema de salud unificado, consolidado, descentralizado y que les garantice servicios básicos necesarios. Carecemos de una ley de salud que defina las especificidades de su implementación. La descentralización fue revertida. La segmentación y fragmentación se acentuó a través de la creación de instituciones paralelas y debilitando aún más la rectoría en salud."(Punto 869)
LA VERDAD:
Es cierto que las misiones de salud nacieron como una manera de compensar el sabota46
je (creado por la MUD por cierto) de 2001 y 2002; pero un trabajo denominado "Cambio social y política de salud en Venezuela" de los autores (expertos en la materia) Carlos H. Alvarado, María E. Martínez, Sarai Vivas-Martínez, Nuramy J. Gutiérrez y Wolfram Metzger establece que: "La difícil situación que atravesó la población venezolana entre 2001-2002 perfiló una nueva manera de asumir la política en las comunidades y su relación con el Estado. Las organizaciones populares mostraron un nivel creciente de autonomía y articulación para la acción política. En febrero de 2003, la Alcaldía de Caracas contactó a la Embajada de Cuba en Venezuela para solicitar la colaboración de la Misión Médica Cubana. En abril de ese año llegaron los primeros médicos de la Brigada Cubana de Salud, con quienes se planificó y dio inicio al Plan Barrio Adentro en un conjunto de barrios del Municipio Libertador del Distrito Metropolitano. Los médicos y médicas fueron alojados en las viviendas de familias que se ofrecieron voluntariamente para recibirlos y se instalaron y equiparon consultorios en espacios diversos de la comunidad, la mayoría en casas de familia. La llegada de estos médico, así como sus acciones en las comunidades, fueron posibles por la presencia de diferentes formas de organización existentes en las mismas, como, por ejemplo, los Comités de Tierra Urbana (Alayón, 2005).Para el año 2006, la MisiónBarrio Adentro llegó a 8,686 puntos de consulta para el cuidado médico primario (Ministerio de Salud, 2006) que progresivamente comenzaron a trasladarse a estructuras construidas en las comunidades para funcionar como consultorios populares."
Con esta iniciativa del Gobierno Bolivariano "Se alcanzó el 100% de cobertura de cuidado médico primario de 70% de la población venezolana anteriormente excluida de esta posibilidad (18,604,196 habitantes para el 2003). Se hizo más equitativa la distribución de médicos por habitantes, logrando para el 2005 que en las entidades federales de mayor pobreza, con índices de desarrollo humano (IDH) inferiores a 0,7 se contara con unmédico por cada 1,068 habitantes y los de menor pobreza con IDH superior a 0,7 contaran con un médico por cada 1,236 habitantes(OPS, 2006). La infraestructura ha crecido significativamente, con una distribución en el territorio y un equipamiento planificados sobre la base de las características demográficas y epidemiológicas. Para el 2007 se han construido y equipado 3,717 consultorios populares, con la meta de completar una red de 6,569 y convertir al modelo de Barrio Adentro todos los ambulatorios preexistentes de la red tradicional. Existen actualmente 8,633 puntos de consulta de atención primaria funcionando, que incluyen los que todavía se encuentran en viviendas e instalaciones de las comunidades. Además, se cuenta con 4,800 odontólogos y 441 servicios de optometría y referencia a oftalmología. En el año 1998 sólo existían en todo el país 1,628 ambulatorios del primer nivel de atención con personal médico, 800 odontólogos y ningún servicio de optometría."
Como ustedes pueden ver, la MUD crea un problema y luego lo señala con el dedo acusando a otros, bonita forma de construir país.
75. LA MUD DICE:
"Se revisará el Convenio de Salud Venezuela-Cuba y se adscribirá la red de establecimientos médicos de Barrio Adentro I y II al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). De igual forma, se iniciaran convenios de cooperación con el sector privado con el propósito de contribuir a enfrentar la crisis que afecta la red hospitalaria pública nacional."(Punto 882). ..."Se incorporará en los procesos de toma de decisiones la evaluación económica de las intervenciones, con la participación de expertos en el área, con el propósito de que se alcance el mayor impacto en términos de las condiciones de salud y de la sostenibilidad financiera del sector."(Punto 891)
LA VERDAD: No sé si les quedó claro. Ya dijimos que cuando la MUD dice "revisar", usted debe leer "eliminar" o "cambiar" de tal forma que desnaturaliza la propuesta (equivalente a eliminar). Ya sabemos lo que van a hacer con el Convenio Cuba-Venezuela ¡Cómo les duele! Y el paso lógico inmediato en este juego de simulaciones de la MUD es fortalecer al sector privado de la salud.
La MUD no puede explicarse el mundo más allá del maldito capitalismo. Es interesante la carga de solidaridad y amor que tiene la siguiente nota sobre este Convenio, aparecida en la página web de PetroCaribe, veamos: "Luego de transcurridos dos lustros, el Convenio ha ejecutado recursos por más de 6 mil 556 millones de dólares, invertidos en felicidad social para ambos pueblos. Un factor decisivo ha sido la voluntad común para alcanzar resultados de impacto social para los pueblos, en virtud de que es incalculable el avance 47
que muestra Venezuela en cuanto a índices en salud y educación, por mencionar algunos sectores. Los más de mil proyectos ejecutados en los años de vigencia del acuerdo redundó en beneficios médicos, educativos y culturales para la población venezolana, como la Misión Barrio Adentro, Misión Ribas, Ribas Técnica y Misión Robinson, la formación de talento humano en diversas áreas, turismo, deportes, agricultura y tecnología, entre otros programas sociales puestos en marcha por la Revolución. Entre los años 2001 y 2005, cerca de 634 millones de dólares fueron ejecutados en su totalidad.
Mediante el Convenio de Cooperación Integral, Venezuela cuenta con una de las
redes de atención primaria gratuita más consolidadas de América Latina en la que participan alrededor de 40 mil colaboradores cubanos. Además, se han preparado más de 24 mil 800 estudiantes de Medicina y 20 mil pacientes venezolanos recibieron tratamientos especializados en Cuba, nación internacionalmente reconocida por el alto nivel alcanzado en materia de salud.
Los resultados humanitarios alcanzados por el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela demuestran lo que son capaces de alcanzar los pueblos cuando deciden su destino de manera soberana e independiente, ya que no habría sido posible con criterios mercantilistas o de beneficio nacional en perjuicio de otros países.
Ahora, nuestros pueblos cuentan con mecanismos de cooperación para hacerse más justos, cultos, participativos y solidarios. "(Fuente: www.petrocaribe.org) ¿Podrán entender algún día que hay otras formas de relacionarse los países y sus pueblos, que no sean el chantaje, la amenaza y la indignidad?

"EL PROGRAMA DE LA MUD Y SUS MENTIRAS"
"LAS MENTIRAS DEL PROGRAMA DE LA MUD"
Misiones para que analicen tienen para rato: Misión Guaicaipuro, Misión Barrio Adentro, Misión Milagro, Misión Robinsón, Misión Ribas, Misión Sucre, Gran Misión Vivienda Venezuela, Misión Identidad, Misión Madres del Barrio, Misión Árbol, Misión Ciencia, Misión Cultura, Misión Mercal. Entre otras muchas iniciativas para una justa distribución de la riqueza y la construcción de la Patria Socialista.
64. LA MUD DICE:
"Los órganos de seguridad ciudadana no cuentan con los elementos científicos, técnicos y operativos para enfrentar el fenómeno criminal. Los cuerpos policiales, en su mayoría carecen de un personal motivado y bien capacitado para cumplir con sus importantes funciones. Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones de policía. El propio Ministerio del Interior y Justicia ha reconocido su incapacidad cuando manifiesta que el 20% de los delitos son cometidos por funcionarios policiales.(Punto 681)
LA VERDAD:
Desde que la DEA fue echada de Venezuela, inmediatamente después se hizo más eficiente y efectiva la lucha contra el narcotráfico. Asimismo el Gobierno Nacional viene realizando un inmenso esfuerzo con la creación de la Policía Nacional, sin embargo, la MUD, al igual que los medios de comunicación potencian los sentimientos de angustia y desesperación en la población, con claros propósitos políticos. Veamos lo que al respecto nos dice Keymer Avila del Instituto de Ciencias Penales, Universidad Central UCV, Caracas, Venezuela !Ya la Criminología Crítica ha explicado cómo la Política Criminal, instigada por los medios de comunicación social, se caracteriza comúnmente por la búsqueda de respuestas simbólicas e inmediatas a costa de los derechos humanos (aumento de penas, más represión, disminución de derechos fundamentales, etc.). Su objetivo es brindarle a la población la sensación de que se está haciendo algo, no importa que en el fondo estas políticas resuelvan realmente el problema o peor aún, lo profundicen; lo importante es el show, la apariencia, tratar de crear una sensación de que se está atacando el problema delictivo. Atacando, como si estuviésemos en una guerra. Una guerra, en la que los enemigos son los más vulnerables de la sociedad, los excluidos, a quienes se les dificultan todos los accesos al sistema y la satisfacción de sus derechos básicos, pero a su vez tienen un derecho privilegiado para ser perseguidos y castigados por el sistema penal. Lo peor del caso es que en la construcción de este show del sistema penal, las propias víctimas del sistema son las que reclaman más políticas simbólicas y represivas (Avila, 2006). Y en este proceso el papel de los medios masivos de comunicación social es fundamental."
65. LA MUD DICE:
"Todos los Tratados Internacionales destinados al combate de la criminalidad, suscritos y ratificados por la República, serán estrictamente aplicados, destacando aquellos relativos a los delitos sistémicos, vale decir, tráfico de drogas, terrorismo y su financiamiento, delincuencia organizada, corrupción y legitimación de capitales.(Punto 701)
LA VERDAD:
Es casi seguro que aquí se refieran al tratado con los EEUU de "cooperación" con la DEA. Recordemos que los norteamericanos, quienes tienen los satélites más avanzados del planeta, que son capaces de ver los números de la placa de un automóvil en cualquier calle del planeta, SON INCAPACES de detectar los inmensos campos de siembra de súper marihuana, los más grandes del mundo que se encuentran en su propio país (California), lo cual demuestra que ellos no son parte de la solución: SON PARTE DEL PROBLEMA. De seguro, con el regreso de la DEA, también se incrementará el tráfico de drogas en nuestro país. Pero para que regrese la DEA, deben primero ganar los de la MUD, cosa que está muy, pero muy difícil.
Un cable de Wikileaks refiere cómo Venezuela filtró a la DEA y lo que descubrió, veamos: "Servicios de inteligencia de Venezuela lograron infiltrar las operaciones de la DEA, de acuerdo con un documento diplomático estadounidense filtrado por Wikileaks.
De acuerdo con el texto, agentes venezolanos lograron sabotear equipos de la agencia antidrogas y llegaron a contratar a un pirata informático estadounidense para tratar de interceptar los correos electrónicos de la embajada de Estados Unidos. La DEA fue expulsada de Venezuela en el año 2005, acusada de espionaje por el Gobierno nacional.41
El cable refleja como la DEA se ha transformado en una organización de inteligencia global con alcances mas allá de las drogas
. Además sugiere que varios gobiernos se acercaron a la organización para pedirle asesoría sobre los métodos de escuchas telefónicas, entre ellos Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, quien exigió que la agencia le permitiera utilizar su programa de escuchas telefónicas – conocido como Matador – para espiar a enemigos políticos de izquierda."(Fuente:Wikileaks)
Alimentación y Nutrición
66. LA MUD DICE:
"La nutrición y la alimentación son elementos clave en el bienestar social e individual del país. Venezuela tiene en este tema graves deficiencias. Tenemos un problema de malnutrición que afecta los años de vida saludable de la población, ocasiona menor rendimiento estudiantil y deserción escolar, baja la productividad laboral y causa atraso. Aunado a esto, la malnutrición, subnutrición e hipernutrición elevan el gasto social y los costos del sistema social de salud. Por otra parte, la obesidad se ha convertido en una verdadera epidemia que amenaza con revertir los logros que se obtendrían con la promoción y prevención de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles.(Punto 772). "Venezuela ocupa el lugar 22 de América Latina y el Caribe en cuanto al suministro de energía alimentaria. Nuestra población sufre los embates de enfermedades asociadas a la malnutrición, muchas de ellas graves, como la obesidad, hipertensión y cáncer, así como deficiencias nutricionales significativas en cuanto a ácido fólico y zinc."(Punto 774)
LA VERDAD:
En esta materia la MUD es particularmente mentirosa. "Durante los últimos diez años del período puntofijista, de 1989 a 1999, el consumo de alimentos se incrementó en apenas 9,6%. Pasó, tan sólo, de 365,23 a 396,39 kilogramos por persona al año (kpa), en 10 años.
En cambio, con la llegada del Gobierno Bolivariano, de 396,39 kpa en 1999, pasó a 507,90 kilos por persona en el año 2010, lo que quiere decir que, tuvo un incremento del 26,8%, en tan solo 11 años.Sin embargo, los descensos dentro del período Revolucionario, se deben, en primer lugar, al período cuando la contrarrevolución perpetró, el sabotaje petrolero y del golpe Estado (2002-2003). Las acciones desestabilizadoras repercutieron en el consumo de alimentos, hasta llegar a 380,70 kpa, en el año 2003.A partir de esta fecha, el Ejecutivo Nacional, con el objeto de romper las cadenas de distribución para el acceso de los productos, arrancó con la Misión Alimentación. El primer paso, fue crear la red de Distribución de Mercados de Alimentos (Mercal), en el año 2004; y posteriormente, para el año 2008, la red Pdval.Las redes socialistas, de distribución de alimentos (Mercal y Pdval) cubren el 37% de la distribución de alimentos en el país.
Desde 1980 hasta 1998, la Disponibilidad Energética en la Dieta del venezolano tenía un promedio de 2 mil 358 calorías/persona/día; es decir, estaba muy por debajo de los requerimientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que estipula, como requerimiento mínimo, el consumo de 2 mil 700 calorías. Durante esos 18 años, los valores se mantuvieron inalterables, llegando, incluso, a disminuir en un 15% el consumo de calorías.
Venezuela superó la Meta del Milenio
Desde 1999 hasta 2010, la disponibilidad energética en la dieta del venezolano aumentó en 45%: pasó de 2 mil 202 calorías a 3 mil 182.
Venezuela superó la Meta del Milenio en el año 2009, cuando el consumo alcanzó las 2 mil 700 calorías/persona/día.
A partir de 1999, con la llegada del Gobierno Bolivariano, el consumo de calorías por persona al día, presenta dos lecturas. La primera nos indica que, el período del sabotaje petrolero y el golpe de Estado (2002-2003), cuando la soberanía alimentaria se vio afectada por la complicidad de las grandes casas de distribución de alimentos; disminuyó el consumo de calorías promedio. La segunda lectura se toma, a partir de la creación de la Misión Alimentación en el año 2004, como respuesta al saboteo a la soberanía nacional."(www.venezueladeverdad.gob.ve)
67: LA MUD DICE:
"La situación de riesgo y vulnerabilidad de los hogares venezolanos se evidencia en los indicadores sociales: el número de familias que viven en ranchos se triplicó entre 1997 y 2007, y disminuyó el servicio de agua potable a las viviendas; en el año 2011, 1 millón cien mil personas se encontraba desocupada y más del 40% en el sector informal; el promedio de educación de los venezolanos incorpo42
rados al mercado laboral se mantiene en torno al 8º, cuando se requiere como mínimo el grado de bachiller para obtener un empleo adecuadamente remunerado.(Punto 788)
LA VERDAD:
Casi nunca la MUD dice de donde saca las cifras. Esta vez puede ser del sombrero de algún mago. Mandrake por ejemplo. Ellos miran la realidad desde sus deseos; pero deseos no preñan. ¿De dónde sacaron por ejemplo ese "indicador social" del número de ranchos? Lo cierto es que ahora deben haber 150 mil familias más que ya no viven en ranchos. Intentan minimizar el gran logro de la Misión Vivienda Venezuela. "Desde el año 2010, 27 millones de venezolanos y venezolanas tienen acceso sostenido al agua potable, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano para garantizar el buen vivir de los habitantes de las ciudades y de las áreas rurales de nuestro país. Para 1990, sólo el 68% de la población tenía acceso al agua potable y, hasta 1998, apenas subió a 80% dicho acceso. El Gobierno Bolivariano ha aumentado no sólo la cobertura, sino también mejoró en los sistemas de captación y potabilización; llegando a superar, en el año 2001, la Meta del Milenio: reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenido al agua potable.
Igualmente, se han creado más de 7 mil Mesas Técnicas de Agua, permitiendo la ejecución de 501 proyectos comunitarios, que contribuyen a la organización en los procesos de distribución y acceso al vital líquido, en las comunidades, tradicionalmente aisladas." ..."Durante los últimos 10 años de la Cuarta República, el acceso de los niños y niñas a recibir una educación primaria venía disminuyendo, a tal punto que, para el período escolar del 95 al 96, sólo el 84% tuvo acceso a la educación en este nivel.
Este indicador cayó, finalmente, en el período escolar 1998-1999, en 4 puntos porcentuales con respecto al 90% que se registró en el año 1990-1991. Con los programas sociales de inclusión, y haciendo valer el derecho constitucional a la educación, el Gobierno Bolivariano ha hecho posible que, hoy, 93 de cada 100 niños en edad escolar estén estudiando educación primaria. El indicador que se ubicaba en 86%, en el período 1998-1999, en el período escolar 2009-2010, subió a 93%. A diferencia de los últimos años del Puntofijismo; durante la Revolución Bolivariana, existe una tendencia de crecimiento sostenido para el acceso a la educación básica." Venezuela además fue declarada por la UNESCO Territorio Libre de Analfabetismo. "La Unesco reconoció a Venezuela en materia de educación universitaria, y nos colocó como el quinto país del mundo con mayor tasa bruta de matriculación universitaria y el segundo en América Latina. Con una tasa neta de 93, Venezuela sólo es superada por Cuba, país que encabeza la lista, con 109, en América Latina. Nuestro país está por encima, incluso, de Estados Unidos (82), Rusia (75), Colombia (32), Brasil (30), y México (27). (www.venezueladeverdad.gob.ve)
68. LA MUD DICE:
"Los beneficiarios se utilizan como "maquinaria política" en períodos electorales. Este rasgo se vincula a que en su origen predomina un análisis político que conduce a identificar una determinada carencia y/o grupo como valioso en términos de cooptación, al margen del análisis técnico acerca de la prioridad del problema o la pertinencia de la solución."(Punto 791). "Predomina un enfoque asistencialista e inmediatista, desvinculado del logro de objetivos de formación de capacidades en plazos más largos o impacto en las causas últimas de los problemas sociales."(Punto 792)
LA VERDAD:
Cualquier iniciativa que tenga el Gobierno Bolivariano en materia de asistencia social, siempre será señalado por la derecha como POPULISMO. Su visión mercantilista del mundo la extrapolan a las políticas públicas. Lo cierto es que los avances en materia social han sido reconocidos por organismos internacionales, veamos: "Desde 1980 y hasta el año 2000, Venezuela experimentó un valor de Desarrollo Humano que oscilaba entre 0,765 a 0,793, el cual clasificaba al país en Desarrollo Humano Medio. A partir del año 2000, Venezuela ha mostrado un crecimiento sostenido del indicador, superior a 0,800, clasificándola en Desarrollo Humano Alto.
Venezuela es el país que registra el
menor porcentaje de desigualdad, en América Latina. Actualmente, nuestro Coeficiente Gini sigue ubicándose en 0,3900. Mientras más cerca de cero (0) esté, más igualitaria será la distribución del Ingreso; y mientras esté más alejado de cero y más próximo a uno (1), más desigual será la distribución del ingreso.
En Venezuela, la reducción del Coeficiente Gini se debe a una mejor distribución de los ingresos de los hogares venezolanos, ya que las clases más empobrecidas 43
han mejorado su situación económica, a través de las mejoras de su ingreso laboral y las transferencias monetarias, producto de las políticas y Misiones sociales en: educación, salud, alimentación, becas e incorporación de pensionados/as." ..."Para 1996, el porcentaje de Hogares Pobres alcanzaba el 70,8%, mientras que el porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema, llegaba al 39,5%.
Para 1999, el porcentaje de Hogares Pobres se ubicaba en 42,8%, y el porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema estaba en
16,6%. Desde la llegada del presidente Chávez al poder, los niveles de pobreza comenzaron a descender significativamente, llegando a alcanzar, en los primeros 3 años, reducciones de 11,16% y 18,23% de la Pobreza y la Pobreza Extrema, respectivamente.
Para el período del sabotaje petrolero y del golpe de Estado (2002-2003), los dos indicadores de pobreza volvieron a dispararse. El indicador de Pobreza se ubicó en 55,1% y el de los Hogares en Pobreza Extrema, en 25%.
El Gobierno Bolivariano tuvo que enfrentar la dura tarea de bajar los niveles de pobreza, generados por las acciones de la contrarrevolución. A partir de 2004, tras la creación de las Misiones sociales, los porcentajes de Hogares en Pobreza y el de Hogares en Pobreza Extrema comenzaron a registrar el descenso más significativo en la historia reciente de nuestro país.
Venezuela redujo, en tiempo récord, la Pobreza Extrema. Incluso, para el primer semestre de 2006, nuestro país sobresalió en el cumplimiento de las Metas del Milenio (acordadas por 189 naciones durante la Cumbre del Milenio, celebrada en New York, en el año 2000), especialmente en la meta de erradicación de la Extrema Pobreza y el Hambre. En 2010, el porcentaje de Hogares Pobres se ubicó en 26,9% y el de Hogares en Pobreza Extrema en 6,9%; es decir, que Venezuela, en 11 años, redujo, en 39%, el número de Hogares Pobres y, en 60%, el de Hogares en Pobreza Extrema.
Según cifras de las Naciones Unidas, Venezuela está entre los países con mejor Índice de Desarrollo Humano en América. De hecho, durante los primeros 11 años de la Revolución, cerca de 5 millones de venezolanos (4.959.361) dejaron de estar en condiciones de pobreza."(www.venezueladeverdad.gob.ve)
69. LA MUD DICE:
Que creará "Programas de transferencias en dinero condicionadas y no condicionadas. Las primeras, involucran una contrapartida por parte de las familias destinatarias, como por ejemplo, que los hijos/as acudan a la escuela, que las embarazadas cumplan con un protocolo de atención prenatal. Las transferencias no condicionadas, no requieren ningún tipo de compensación y se limitarán a los grupos con vulnerabilidades crónicas como es el caso de los discapacitados y las personas de la tercera edad.
Transferencias bajo la forma de programas o servicios en áreas de protección social prioritarias, cuales son: ingresos y ocupación, modalidades de cuidado, educación, salud, habitabilidad, alimentación y apoyo legal. También se debe incluir grupos específicos de la población que requieran atención urgente, sea por su situación de exclusión, por desastres naturales, o por la situación de riesgo en que se encuentren. Programas o servicios de apoyo al empleo: capacitación y formación laboral, nivelación de estudios, generación directa e indirecta de empleo, micro-emprendimientos y servicios de intermediación que facilitan la comunicación entre la oferta y la demanda como lo son las oficinas de empleo o las bolsas de trabajo, entre otros."(Punto 796)
LA VERDAD:
Prácticamente están describiendo una buena parte de las políticas actualmente impulsadas por el Gobierno Revolucionario. Recursos entregados a familias para estudiar y luego trabajar: Misión Saber y Trabajo. Transferencias directas, sin contraprestación: Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, Misión Negra Hipólita, Misión En Amor Mayor. Creemos que si la MUD hace un esfuerzo un poquito mayor, terminarán describiendo las bondades que el Gobierno Bolivariano ya hizo una palpable realidad.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)