viernes, 7 de febrero de 2014

Arreaza y Gaviria se reunieron para definir agenda de trabajo sobre producción de alimentos



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- Este jueves, el vicepresidente de la República, Jorge Arreza, sostuvo una reunión con el diputado Hiram Gaviria para definir una agenda de trabajo común con el propósito de combatir los índices inflacionarios en los alimentos e impulsar aún más la producción agroindustrial del país.
"Abatir la inflación en los alimentos, producir más y mejor en el país ,fueron puntos centrales de coincidencia. Haremos una agenda de trabajo", escribió el vicepresidente Arreaza en su cuenta en twitter, tras reunirse con Gaviria en un encuentro donde participó además los ministros de agricultura y del Despacho de la Presidencia, Yván Gil y Hugo Cabezas, respectivamente.
Arreaza comentó que durante la reunión con Gaviria "escuchamos sus propuestas, más allá de las diferencias". 
Gaviria es un diputado del bloque parlamentario de oposición que ha planteado las inquietudes y propuestas principalmente del sector agroindustrial privado.
AVN 06/02/2014 17:28

Próxima subasta del Sicad será de 440 millones de dólares



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.-  El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que la próxima subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) será de 440 millones de dólares.
Durante un Consejo de Ministros, en el Palacio de Miraflores, Caracas, explicó que esta decisión fue tomada tras haberse suspendido la subasta 16 del sistema para la adquisición de divisas.
"Las mafias, que penetran todo, están cobrándole a la gente por dólar. Pero han sido detectadas a tiempo y ya estamos tomando medidas de ajuste, buscando los equilibrios óptimos y la distribución justa de la riqueza", manifestó el jefe de Estado.
Luego, se continuarán realizando las subastas todos los lunes por 220 millones de dólares, acotó.
El pasado 22 de enero el Gobierno nacional anunció la activación de un nuevo sistema cambiario con dos bandas de precios para la divisa: una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar para elementos prioritarios, y una tasa máxima fijada por las subastas del Sicad, dirigida a otros aspectos no esenciales como viajeros al exterior, tarjetas de crédito, líneas aéreas, remesas familiares, inversión extranjera y reaseguros.
AVN 06/02/2014 21:21

Viajeros al exterior deberán adquirir seguros médicos y de equipaje desde el 16 de febrero



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- Los turistas que se trasladen al exterior y aquellos que ingresen al territorio nacional tienen la obligación de adquirir un plan de cobertura de servicios médicos para viajeros y de pérdida, hurto o robo de equipaje, que será contratado a través de las empresas de transporte terrestre, acuático o aéreo internacional que les preste el servicio.
La resolución fue establecida por el Ministerio para el Turismo (Mintur) y está publicada en la Gaceta Oficial 40.349, de fecha 5 de febrero de 2014, que circuló este jueves.
El seguro, que debe tener vigencia durante el período del viaje y con un máximo de 45 días continuos, amparará los gastos médicos por accidentes o enfermedades sobrevenidas ocurridas fuera del país a turistas que viajen desde Venezuela, así como para los viajeros del exterior que lleguen al territorio.
La normativa indica que los prestadores de servicios turísticos de transporte terrestre, acuático y aéreo internacional deben solicitar u ofrecer a los viajeros al exterior estos planes al momento de vender el boleto.
En el caso de los compradores de boletos aéreos internacionales, las aerolíneas deberán ofrecer los planes de seguros a partir del 16 de febrero para quienes se trasladen fuera del país, mientras que para los turistas del exterior que vuelen a Venezuela, la tramitación del seguro se efectuará a partir del 1º de abril. Esta misma fecha se aplica para los turistas que viajen desde o hacia el país con empresas de transporte acuático o terrestre.
De los costos
El monto del seguro será adicional al costo del pasaje. Si los seguros se emiten en el país, sus costos deben notificarse al Ministerio para el Turismo y cumplir con la Ley Orgánica de Precios Justos, que fija el margen de ganancia de las actividades económicas en máximo 30% de la estructura de costos.
Si son empresas de transporte internacionales, deben realizar un concurso cerrado entre los proveedores para escoger el que ofrezca las mejores condiciones al menor costo para el viajero. Un funcionario de Mintur puede estar como observador en este procedimiento.
Las empresas que ofrezcan estos seguros tienen que estar autorizadas por el Ministerio para el Turismo y solo podrán hacer sus contratos a través de las compañías de transporte que estén inscritas en el Registro Turístico Nacional y con licencia de Mintur. Las agencias de viaje y turismo no podrán ser intermediarias para la adquisición de estos seguros y, de hacerlo, se exponen a sanciones.
Los compañías que provean los planes deben colocar puntos de venta en los aeropuertos, puertos y puntos fronterizos, y tienen como fecha límite para ello el 31 de marzo de este año.
La nueva resolución reemplaza a las publicadas los días 6 y 17 de diciembre pasados, referidas al mismo tema.
Como novedad está ahora la exclusión de las agencias de viaje como intermediarios ante los proveedores de los seguros y la modificación de las fechas de entrada en vigencia, que se había fijado en 30 días hábiles a partir del 17 de diciembre.
AVN 06/02/2014 14:02

1.888 familias recibirán sus viviendas entre este jueves y viernes



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- Este jueves, el Gobierno nacional hizo entrega de viviendas dignas de manera simultánea en los estados Anzoátegui, Aragua, Miranda y en el Distrito Capital.
El ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, informó que en total entre jueves y viernes se adjudican 1.888 nuevas casas propias. "La Gran Misión vivienda Venezuela, en jueves y viernes de vivienda, entrega 1.888 viviendas dignas en Anzoátegui, Caracas, Aragua y Miranda. Cumpliendo con la Misión", escribió el ministro en su cuenta twitter, @ramonlinap.
Durante la entrega en el Complejo Ciudad Bicentenaria en Miranda, el ministro resaltó que el Ejecutivo nacional está orientado a cumplir la meta establecida de la mencionada misión para 2019, que es la construcción de 3.000.000 de viviendas.
"El presidente Nicolás Maduro nos ha indicado el número de viviendas que se deben construir para que durante los próximos años no quede una familia venezolana sin vivienda, ni en Miranda, ni en el país", señaló.
Destacó que para continuar construyendo patria es necesario avanzar en la organización productiva. "Esta es la clave de la felicidad, organizarse para trabajar cada vez más y mejor con mayor eficacia y eficiencia", afirmó.
Miranda
Un total de 52.573 unidades habitacionales ha construido el Gobierno nacional en el estado Miranda, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
"En los últimos 33 meses hemos construido 52.573 viviendas en Miranda y tenemos 36.012 en construcción. Mientras sectores de derecha destruyen, nosotros en Revolución construimos y no solo viviendas para los venezolanos, sino las condiciones para que esas familias sean felices", expresó el ministro Molina desde Santa Teresa, en la referida entidad, donde hizo entrega de las primeras 128 viviendas de las 3.264 que conformarán el complejo Ciudad Bicentenaria.
Por su parte, en Caracas, han sido edificados y entregados 26.247 apartamentos y se construyen actualmente 20.491 para atender a las familias que permanecen en los refugios, informó la jefa del Gobierno de Distrito Capital, Jacqueline Faría, durante la entrega de 120 apartamentos en la parroquia Sucre de Caracas.
Aragua
Asimismo, en el estado Aragua, 356 familias recibieron su nueva vivienda en la Ciudad Socialista Los Aviadores, ubicada en el municipio Libertador.
Poder Popular y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) recibieron las llaves de su casa de la mano de la ministra de Defensa, Carmen Meléndez, quien destacó la importancia de la unión cívico-militar.
El complejo habitacional cuenta con áreas para el desarrollo deportivo, recreación e iglesia, además de un amplio estacionamiento.
Anzoátegui
En el estado oriental, 48 familias recibieron las llaves de sus apartamentos ubicados en el urbanismo Nuestra Señora de Lourdes, en Barcelona.
El ministro Molina hizo entrega de las llaves y los documentos de propiedad de las viviendas y precisó que en el referido complejo habitacional, con el apoyo del Poder Popular organizado, se adelanta la construcción de 640 casas más.
Indicó que en la entidad se han construido 35.086 viviendas.
Por su parte, el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, informó que en la localidad se construyen más de 18.000 viviendas.
"En este momento estamos construyendo más de 18.000 viviendas en el estado Anzoátegui (...) Lo que se está haciendo en vivienda es una verdadera revolución con la participación del pueblo", añadió.
AVN 06/02/2014 18:05

Patrullaje Inteligente será incrementado en el estado Cojedes




Caracas, 06 Feb. AVN.- El ministro para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este jueves que se incrementará el Patrullaje Inteligente en el estado Cojedes.
Afirmó, luego de una reunión con la gobernadora Érika Faría y los nueve alcaldes de la entidad para fortalecer la seguridad, en el marco de la Misión A Toda Vida Venezuela, que dicho plan se iniciará a partir de este jueves en los municipio Tinaco, Tinaquillo y San Carlos y luego se extenderá en los municipios restantes.
"Hemos decidido trabajar intensamente a partir de hoy para desplegar el Patrullaje Inteligente en Tinaco, Tinaquillo y San Carlos. Hay suficientes funcionarios policiales, Guardias Nacionales, patrullas y motos para que aplicando este método podamos redistribuirlo y mejorar las condiciones de seguridad en los nueve municipios de la entidad", expresó Rodríguez Torres.
Indicó que la parroquia El Pao ha sido particularmente afectada por las pistas clandestinas del narcotráfico y, en ese sentido, indicó que se le asignará a los funcionarios policiales "el equipamiento necesario para que puedan patrullar por el amplio espacio llanero que se presta para este tipo de actividad y podamos reducir la presencia de ese flagelo".
Informó que la policía municipal de Tinaco, Rómulo Gallegos, y Ricaurte, será transferida a la policía regional "previo a todo el trabajo que hay que hacer de formación, homologación, entrenamiento y preparación de esos funcionarios para que se integren a la policía regional".
Asimismo señaló que la entidad se integra al concurso Sembrando Valores para la Vida de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) para fortalecer el eje de prevención del delito y consumo de drogas.
Se prevé la entrega de recursos a los consejos comunales para la compra de instrumentos musicales y equipos deportivos. Asimismo se prevé la recuperación de espacios públicos para el deporte y la cultura.
Señaló que la entidad tiene un índice de 83% de homicidios ocurridos desde una moto, por tal razón indicó la importancia de la medida de control en los horarios y el uso de las motos asumida por la gobernadora y los alcaldes de Cojedes.
"Igualmente se han impartido las instrucciones para asumir el tema de las licorerías con mano dura", agregó.
Señaló que se hará una revisión exhaustiva en la entidad para eliminar las licorerías clandestinas y solicitar la debida documentación a aquellas que sean presuntamente legales.
Plan de Pacificación Nacional
El ministro Miguel Rodríguez Torres indicó que solicitará un plazo al presidente de la República, Nicolás Maduro, para la presentación del Plan de Pacificación Nacional previsto para este sábado.
"Particularmente le pedí al Presidente una prórroga porque no hemos logrado terminar la gira nacional y escuchar a los 365 alcaldes", indicó.
Señaló que la gira se prevé terminar entre martes y miércoles de la semana próxima, razón por la cual "será la otra semana, cuando el Presidente le presente al país, lo que hemos recogido del sentimiento de todos los alcaldes y gobernadores para construir un plan que fortalezca a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela".
AVN 06/02/2014 17:01

México dejó en el campo a Dominicana y buscará revalidar título en Serie del Caribe

Por:Riwill Serrano.

Caracas, 06 Feb. AVN.- La novena Naranjeros de Hermosillo, de México, avanzó a la final de la Serie del Caribe 2014, tras vencer este jueves por la noche a Tigres del Licey, de República Dominicana, con marcador apretado de 3 carreras por 2, en el estadio Nueva Esparta, ubicado en Guatamare, en la isla de Margarita.
Hermosillo reaccionó con dos carreras en las entradas 8 y 9 para voltear el choque y meterse a la final del clásico regional, y tratará de revalidar la corona para México, que el año pasado ganó Yaquis de Ciudad de Obregón, en 2013. En este tipo de eventos, México ha ganado siete campeonatos.
Con el cuadro dominicano adelantado, Sebastián Valle soltó hit al centro, su único del juego, y remolcó a Yunesky Sánchez con la carrera de la victoria, que hizo estallar de emoción a los fanáticos mexicanos e hizo sonar la ranchera en el parque de Margarita.
Dominicana había dominado al conjunto mexicano durante 5.1 entradas gracias al abridor cubano Yunesky Maya, quien admitió una limpia. Pero, el relevista quisqueyano Guillermo Mota se complicó en el noveno y fue el derrotado al admitir el hit de Valle.
El rival de México en la final del sábado saldrá del ganador del choque que disputarán Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, y Navegantes del Magallanes, de Venezuela.
En el primer inning Dominicana se fue adelante. Leury García se embasó por boleto. Avanzó a segunda tras robarse la base. Llegó a tercera gracias a un rodado por la inicial, y luego pisó el plato tras roletazo por tercera.
Hermosillo devolvió el golpe en el cierre de ese capítulo. Tras dar hit por los lados de la primera base, Chris Roberson se estafó la segunda almohadilla. Posteriormente anotaría tras hit al derecho de Jon Weber para igualar 1-1 la pizarra.
Los pitchers de ambos equipos mantuvieron a raya a los bateadores contrarios hasta el inning 7, cuando hubo acción.
Con Dominicana al turno, Juan Pérez dio hit, Francisco Peguero, quien en la entrada anterior atrapó un batazo profundo chocando contra la pared, fue golpeado. Héctor Gómez tocó para mover a los corredores, y se embasó por jugada de selección.
Con bases llenas, Ronny Paulino elevó al izquierdo y en pisa y corre Pérez llegó al plato con la carrera de la ventaja para Dominicana, que ahora dominaba 2-1.
Con dos outs en la pizarra y hombres en primera y tercera seguía la amenaza quisqueyana. Julio Lugo sacó línea que parecía no tener enemigos, pero Chris Roberson, uno de los jugadores más atléticos del torneo, corrió con velocidad hacia su mano derecha y atrapó la bola con gran habilidad chocando fuerte con la pared en la zona de seguridad. Quedó en el suelo unos minutos, hasta que se incorporó.
En la octava baja, México igualó las acciones a 2 carreras. Con las bases llenas, el lanzador dominicano Guillermo Mota dio boleto al estadounidense Zelous Wheeler para empujar a Sebastián Valle al home plate.
En el noveno, Valle, que había anotado la segunda carrera de los mexicanos, sonó el sencillo victorioso. El zurdo veterano Oliver Pérez, tras retirar el noveno fue el lanzador ganador.
El triunfo mexicano desató la alegría de la afición que celebró con pitos, matracas y cánticos el importante triunfo azteca.
Este viernes jugarán Venezuela y Puerto Rico, desde las 8:00 pm. El ganador se verá las caras con Hermosillo en la final de la serie.
Riwill Serrano AVN 06/02/2014 23:54

Maduro anunció la activación de la Comisión Nacional Presidencial Agroalimentaria



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la próxima semana se activará la Comisión Nacional Presidencial Agroalimentaria que estará a cargo del vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, explicó que en la comisión estará integrada por todos los sectores del mundo productivo del campo venezolano.
"El Gobierno Revolucionario, los campesinos, productores, federaciones, gremios, todos van a estar convocados en la comisión a partir de la próxima semana", indicó.
El mandatario precisó que la activación de la comisión fue una decisión emanada de la reunión que mantuvo el vicepresidente Arreaza; los ministros de Agricultura y del Despacho de la Presidencia, Yván Gil y Hugo Cabezas, respectivamente, con el diputado opositor del estado Aragua, Hiram Gaviria, este jueves.
Explicó que durante la reunión se planteó métodos para abatir la inflación en los alimentos con mayor índice productivo y mecanismos para continuar con el plan de abastecimiento a partir de la producción nacional.
Enfatizó en que la reunión se efectuó porque ha decidido darle prioridad al desarrollo económico del país por encima de las diferencias políticas. "No se trata de ceder, es trabajar y buscar por distintas maneras y fórmulas el punto que nos lleve al desarrollo económico sostenido", acotó.
Por otra parte, instó a los revolucionarios a trabajar y no caer en posiciones radicales ni individualistas. Les hizo un llamado a la unión y a estar "al máximo nivel que pueda estar un revolucionario", ahora más que nunca para hacerle frente a la guerra económica.
AVN 06/02/2014 21:23

El sabor autóctono de la arepa venezolana es reconocido como el mejor desayuno del mundo



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- El articulista estadounidense Adeam Lapetina, especialista en gastronomía internacional, se confesó amante de la arepa venezolana, calificándola como el mejor desayuno del mundo.
Lapetina otorgó el primer lugar a la arepa, plato hecho de masa de maíz pilado o harina precocida, entre 18 alimentos matutinos de Australia, Rusia, Japón, Myanmar, Francia, Malasia, Filipinas, Pakistán, México, Israel, Estados Unidos, entre otros.
La arepa se puede rellenar con "queso super salado blanco, pollo, aguacate y huevos. Tienen todo para garantizar estar lleno hasta la cena y ayudará a crecer grande y fuerte", señala en artículo publicado en el Thrillist.com.
Además, señala el especialista, el desayuno de Venezuela "tiene que ver con sal, harina, carne, fruta y queso - y eso es lo que lo hace el mejor desayuno del mundo".
El ensayista venezolano Mariano Picón Salas explicó que el origen de la arepa viene de los indígenas Caribes y Cumanagotos, quienes prepararon "una especie de pan de maíz, según técnicas que se han conservado hasta la fecha. Este pan de maíz que llamaron "erepa" lo elaboraban dándole a la masa forma redonda, imitando al dios sol, rindiéndole tributo como alimento divino".
Este plato es consumido en todo el territorio nacional y en otros países como Colombia y Panamá. Sin embargo, la variedad de rellenos y los nombres creativos dados a las combinaciones gastronómicas distinguen a la arepa venezolana de las consumidas en otras naciones.
Las más populares son La Reina Pepiada, rellena con ensalada de gallina, aguacate y mayonesa; y la Pelúa, que lleva carne mechada y queso amarillo. En las areperas se pueden conseguir también de embutidos, sueros, jamón, mortadela, aguacate, huevo, caraotas, atún, guisos de pollo, carne, pescado y mariscos.
AVN 06/02/2014 20:19

Incautan en Falcón más 111 toneladas entre alimentos y artículos de primera necesidad




Caracas, 06 Feb. AVN.- El Gobierno Nacional incautó más de 111 toneladas entre alimentos de la cesta básica y artículos de primera necesidad en el municipio Los Taques del estado Falcón.
Esta incautación se realizó durante una inspección realizada este miércoles 5 de febrero en la Distribuidora Herrera, que se dedica a la comercialización de productos alimenticios y artículos de primera necesidad.
Se encontraron, durante la inspección, más de 42 toneladas de jabón en polvo, 29 toneladas de arroz, 25.000 litros de leche líquida, 13 toneladas de mayonesa y 6.430 paquetes de pañales, que estaban retenidos y no se había realizado su respectiva distribución.
Las autoridades del Ejecutivo Nacional ordenaron la venta inmediata de estos alimentos y artículos para el pueblo de Falcón.
En otro procedimiento, realizado por el Destacamento 44 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se evitó un contrabando de extracción hacia las islas de Aruba y Curazao que pretendía sacar del país alimentos venezolanos, así como los mismos artículos comisados en la distribuidora Herrera, que se trasladaban a través de una embarcación tipo peñero.
El peñero llevaba a cargo un total de 7 toneladas entre alimentos y artículos de primera necesidad.
Las autoridades informaron que el martes 3 de febrero, fue detenido un hombre que pretendía salir del país con un total de 11.189 dólares y 8.000 euros, quien podría estar involucrado con el contrabando de extracción y grupos desestabilizadores.
AVN 06/02/2014 15:14

Un Magallanes sólido apunta a la final de la Serie del Caribe 2014


Por:Riwill Serrano

Guatamare, 06 Feb. AVN.- El equipo Navegantes del Magallanes obtuvo el mejor récord (3-1) de la Serie del Caribe 2014, pues fue segundo en bateo colectivo, permitió la menor cantidad de carreras y fue el segundo en porcentaje de fildeo. Estos números perfilan a la nave turca con la mirada hacia su Norte: la final del torneo.
Antes, los dirigidos por Carlos García deberán enfrentar este viernes a las 8:00 pm en la segunda semifinal a Indios de Mayagüez, equipo que le cortó la racha ganadora, tras vencer el miércoles 5-4 en juego apretado.
Pese a que Mayagüez clasificó a última hora, en los rubros estadísticos hay paridad entre ambas novenas, por lo que será un partido disputado.
El conjunto venezolano ha marcado 20 carreras con promedio de 5 por choque. En bateo es el segundo con una aceptable .260, y ha conectado 33 hits, la tercera mejor cifra.
Alberto Callaspo, Ramón Hernández y Endy Chávez tienen los tres jonrones del conjunto criollo. Los dos primeros, Callaspo (.400) y Hérnadez (.357), aparecen entre los mejores a la ofensiva. Contrasta con lo hecho por Mario Lissón, el mejor bate de la temporada, quien está apagado y solo tiene un hit y batea para un minúsculo .091.
El veterano Hernández con 5 remolcadas, empatado con 4 jugadores más, es el mejor criollo en ese departamento.
La fortaleza de Venezuela es sin duda el pitcheo efectivo. Solo ha permitido 29 hits (segunda menor), y 14 carreras, la cifra más bajo del campeanato, pero la efectividad muestra un 3.60, aunque los 26 ponches propinados son la cifra más alta del certamen.
A su vez, Puerto Rico ha anotado 4 por juego, pero recibe la misma cantidad, aunque su cuerpo de lanzadores presenta la mejor efectividad del clásico, 3.25. Su debilidad ha sido el bateo, su promedio de .215, es el más débil de los semifinalistas. Suman 28 hits y solo 16 carreras, puntos flacos del cuadro boricua.
Al bate, solo Randy Ruiz (.333) figura entre la lista de chocadores.
En el movimiento en las bases Venezuela tiene 3 robos en cinco intentos, siendo Ezequiel Carrera el velocista nativo por excelencia pues ha sido exitoso en las dos veces que ha salido a conquistar la intermedia. En este ramo, Puerto Rico solo tiene una estafada en tres intentos.
La defensa, factor que perjudicó a Puerto Rico ante Cuba, tiene al club boricua como el peor en ese apartado (7 errores), casi dos por encuentro. En contraparte, Venezuela suma 3 errores, la menor cantidad igualada con México, para un fildeo de .980.
El estadounidense Daryl Thomspon, lanzador del primer juego, será el abridor de Magallanes, mientras Saúl Rivera, vencedor de juego 1, al trabajar 3.2 entradas, con 2 hits y un ponche, iniciará por Mayagüez.
Este jueves chocarán México y Dominicana, desde las 8:00 pm, en el estado Nuevo Esparta. El triunfador de hoy disputará la corona del Caribe con Magallanes o Mayagüez.
Riwill Serrano AVN 06/02/2014 18:47

Ejecutivo del Táchira mantiene su propuesta de diálogo y paz



Foto archivo  
San Cristóbal, 06 Feb. AVN.- La secretaria general de Gobierno del estado Táchira, María Gabriela Varela, reiteró que el Ejecutivo regional mantiene las puertas del diálogo abiertas a fin de garantizar la paz y tranquilidad a los tachirenses.
Por ello -dijo- las fuerzas policiales serán replegadas y no están autorizadas para reprimir las manifestaciones en la entidad andina.
“A partir de hoy hacemos responsables de lo que pase en el estado Táchira y en la ciudad de San Cristóbal a los rectores de las universidades, aunque estén incluidos en el diálogo, pues los grupos de estudiantes están causando daños públicos y privados. Invito al alcalde Daniel Ceballos a que administre y gerencie, trabaje de mano con el Ejecutivo regional y sirva de intermediario para colocar orden en la ciudad”, acotó.
Indicó que la mesa de diálogo continúa abierta, y recordó el acuerdo al que se llegó con las autoridades y dirigentes universitarios ayer miércoles.
“Atendimos el llamado de los estudiantes, y vamos a gestionar sus demandas de seguridad en sus casas de estudio. Sin embargo, en una intervención a través de un medio internacional, ellos quisieron hacer ver como que no han sido atendidos por el Ejecutivo regional, y rompieron su compromiso al salir a las calles de manera violenta”, apuntó.
Detalló que el acuerdo con los representantes de las universidades incluye sostener una reunión con el gobernador del estado, José Vielma Mora, mantener una comunicación directa entre partes, activar la seguridad en las casas de estudio y solicitar al Ministerio para la Educación Superior más rutas de transporte.
Recordó que los disturbios que se iniciaron desde el pasado martes dejaron nueve funcionarios policiales y dos estudiantes heridos, un policía retenido, dos estudiantes detenidos y una unidad de transporte del Ministerio de Educación secuestrada.
Gracias a las conversaciones, el policía fue liberado, y los estudiantes detenidos, después de cumplir su proceso ante el Ministerio Público, quedaron en libertad bajo un régimen de presentación.
Pese a la mesa de diálogo, un grupo de choque arremetió este jueves contra la sede de Residencia de Gobernadores en San Cristóbal, lo cual dejó numerosos daños materiales, y además fueron heridos tres policías con objetos contundentes.
AVN 06/02/2014 17:23

Familias aragüeñas materializan sueño de tener vivienda propia en Ciudad Socialista Los Aviadores



Foto archivo  
Maracay, 06 Feb. AVN.- En un cívico militar, pueblo y Fuerza Armada, familias aragüeñas recibieron este jueves las llaves de sus viviendas en la Ciudad Socialista Los Aviadores, en el municipio Libertador del estado Aragua.
La ministra para la Defensa, almiranta Carmen Meléndez, junto al viceministro de Planificación y Políticas del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, hizo entrega de las llaves de los 356 apartamentos que se asignaron este jueves al personal militar y civil.
La tranquilidad de tener una vivienda propia para brindarle abrigo y protección a su familia es la mayor satisfacción para Rosmarie Montilla, una de las beneficiarias, "porque podré mudarme con mi esposo e hija, quien padece de una enfermedad renal".
"Esto es un sueño hecho realidad, es la tranquilidad de tener un techo propio para mi hija, después de pasar tantos años viviendo alquilada y en los últimos meses arrimada en casa de mi madre en Palo Negro", expresó Montilla.
Alexander Núñez Martínez, sargento mayor de tercera de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), también recibió este jueves un apartamento en Los Aviadores, de manos de la ministra Meléndez, como parte de la dignificación del personal militar a través de la Misión Negro Primero.
Núñez vivía alquilado en una pequeña habitación, junto a su esposa y dos hijos, en la que pagaba 1500 bolívares mensuales, por lo que esta nueva vivienda representa un alivio para él y su núcleo familiar.
"Para mi y mi familia este apartamento es de gran importancia porque vamos a tener mejor calidad de vida, como siempre lo decía nuestro Comandante Chávez, para vivir viviendo", expresó el sargento.
De igual forma, agradeció a la Misión Negro Primero, ideada por el líder de la Revolución, por dignificar al personal militar, "antes, en la cuarta república, a los militares no los tomaban en cuenta y con la llegada de nuestro Comandante Eterno, el pueblo y Fuerza Armada son un solo pueblo".
El urbanismo Los Aviadores está constituido por 4448 apartamentos, construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela, a través del convenio binacional Bielorrusia – Venezuela.
El complejo habitacional cuenta con áreas para el desarrollo deportivo, recreación e iglesia, además de un amplio estacionamiento.
AVN 06/02/2014 18:33

Editorial El perro y la rana incentivará la lectura en los jóvenes durante 2014






Caracas, 06 Feb. AVN.- El comandante Hugo Chávez, como parte de su incansable labor de promoción de lectura y con la finalidad de desarmar la visión elitesca que durante años rodeó la imagen del libro, y que lo convirtió en un bien cultural para pocos sectores de la población, creó en 2006 la editorial El perro y la rana.
A la fecha, la editorial ha publicado más de 4.000 títulos en seis millones de ejemplares, colocados en las sedes de las Librerías del Sur, en todo el país.
"Era necesario ampliar el acceso al libro, masificarlo. El libro antes era un bien cultural que se vendía muy poco, a muy altos costos". Para contrarrestar esto "se creó la editorial El perro y la rana con el propósito de democratizar el acceso a la lectura a través de la publicación de más de 500 títulos por año", expresó Giordana García, presidenta de la editorial, en conversación telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias.
Los inicios de la editorial, comentó García, se basaron en la extensión de una convocatoria que invitaba a todo el pueblo a enviar sus creaciones literarias con el compromiso de publicarlas y llevarlas a todo el país.
"Este concurso- explicó- se llamó Cada día un libro. Cuando vimos que llegaron tantos manuscritos, nos dimos cuenta de que era importantísimo crear un espacio para publicar la creación de todos los venezolanos que estaban escribiendo poesía, narrativa, historias, recetarios. Eso, abonado a la necesidad de proveer a la gente de libros, fue lo que terminó creando la editorial", dijo.
A partir de la extensa difusión de libros durante estos ocho años de trabajo, García afirmó que la editorial está logrando "instalar la promoción de la lectura en el venezolano", y que ahora se propone impulsar la lectura en los jóvenes, conocer qué contenidos desean leer y cuál es la manera más adecuada de abordar estos temas.
"Ahora estamos abogando a que los libros sean leídos, a que la lectura genere debate, genere reflexión. Queremos que los libros sean más que un objeto que se coloca en una biblioteca, queremos que sea una herramienta transformadora que produzca ideas, que produzca acciones nuevas, transforme conciencias y pueda sensibilizar", indicó.
La apuesta a un público juvenil
García está convencida de que la formación de los niños, niñas y jóvenes del país es esencial, pues serán ellos los que tendrán el deber de continuar con la tarea revolucionaria.
"A los jóvenes les tocará continuar con la tarea revolucionaria, asumir una vanguardia, pero son también las personas que están más expuestas a toda la cultura que ha impuesto valores foráneos a través del mercado simbólico. Por ello, nosotros queremos sensibilizar al público joven, acercarnos a ellos", señaló.
Este objetivo se piensa consolidar con la instalación de mesas de trabajo, que contará con la participación de colectivos, en las que se debatirá sobre las necesidades y demandas de la juventud venezolana, qué quieren leer y sobre qué desean escribir.
"Los jóvenes serán partícipes, serán incorporados en el diseños de las políticas", afirmó García.
La primera jornada de trabajo para discutir sobre estos objetivos, se instalará este jueves desde horas de la mañana, en los espacios del Parque Ezequiel Zamora, (antiguo Calvario), ubicado en Caracas. Allí, los colectivos y titulares de diferentes ministerios, entre ellos el de la Cultura, Fidel Barbarito y el de la Juventud, Víctor Clark, brindaran sus opiniones y analizarán futuros aportes al respecto.
A partir de los resultados que se obtengan en estas mesas de trabajo, y de la futura incorporación de la juventud, García consideró la posibilidad de llevar este proyecto a las escuelas y liceos, con el apoyo del Estado.
"Conocemos la necesidad de llegar a los liceos, a esa juventud que también queremos acompañar. Deseamos que a través del trabajo continuo, se generen proyectos mancomunados para ofrecerles (a los jóvenes) estrategias de promoción de la lectura y de transformación cultural", finalizó.
Arianne Cuárez AVN 06/02/2014 11:22

Abuelas de Plaza de Mayo identifican a nieto 110 desaparecido en última dictadura argentina



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- La organización de derechos humanos de Argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció la identificación del nieto número 110, sobre un total de aproximadamente 500 bebés apropiados de forma ilegal a mujeres secuestradas y torturadas durante la última dictadura militar en el país suramericano (1976-1983).
La presidenta de la organización, Estela de Carlotto, informó que se trata de una joven, cuyo nombre no se dio a conocer por razones de privacidad.
Carlotto precisó que la nieta identificada "es hija de Oscar Rómulo Gutiérrez y Liliana Isabel Acuña", detenidos y desaparecidos que militaban en la organización Montoneros.
La identificación se produjo luego de que, el 31 de octubre de 2013, la ahora nieta recuperada se acercara a Abuelas con dudas sobre su identidad y recientemente se confirmaron los datos del examen de ADN.
"Estamos disfrutando del triunfo de la verdad sobre la mentira y del triunfo del amor. La nieta está muy bien. Vino el año pasado a buscarnos y el Banco nos llamó ayer para decirnos que es una nieta nuestra. Su historia decía que apareció abandonada en una ruta. Acá recibió la respuesta necesaria y a corto plazo se va a encontrar con su familia", dijo Carlotto.
Ricardo Gutiérrez, tío de la nieta restituida, quien manifestó sus ganas de conocer a su sobrina, aseveró que el descubrimiento de Abuelas de Plaza de Mayo "no es un hecho individual; es un hecho social, porque nos hace mejorar como sociedad".
Agregó: "soy un convencido de que la vida siempre le gana a la muerte, y esta es la muestra. Fue un embarazo de 37 años".
Liliana Isabel Acuña, de 24 años, trabajaba dando clases particulares de matemáticas y se encontraba embarazada de cinco meses al momento de ser secuestrada. Su marido, Oscar Rómulo Gutiérrez, de 25, se había inscrito en la carrera de Ciencias Económicas y trabajaba como empleado administrativo en una empresa metalúrgica.
Ambos militaban en la organización Montoneros y fueron secuestrados por los represores de la dictadura la mañana del 26 de agosto de 1976. Desde entonces, Acuña y Gutiérrez pasaron a ser parte de los 30.000 detenidos desaparecidos del gobierno de facto.
La familia de Acuña, que sabía del embarazo, y ante la esperanza de encontrar al bebe o contribuir con la identificación de sus familiares, llevó sus muestras de sangre al Banco Nacional de Datos Genéticos, donde pudo ser identificada la nieta 110.
Durante la dictadura militar en Argentina, la apropiación ilegal de recién nacidos formó parte del plan sistemático de desaparición de personas aplicado por represores.
En agosto de 2013, las Abuelas de Plaza de Mayo dieron a conocer la identidad del nieto 109, que se trataba del joven Pablo Germán Athanasiu Laschan.
Pablo es hijo de los militantes de izquierda Angel Athanasiú Jara (estudiante) y su esposa Frida Laschan Mellado, ex funcionaria de la Corporación de Reforma Agraria, ambos fueron secuestrados, junto a su hijo, el 15 de abril de 1976, por la dictadura militar.
AVN 06/02/2014 16:19

38,4 toneladas de azúcar distribuyó la empresa Santa Elena en Lara y Portuguesa




Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- La empresa Santa Elena distribuyó 38,4 toneladas de azúcar en comunidades de Lara y Portuguesa, reseñó este jueves una nota de prensa de la Corporación Venezolana de Azúcar (CVA).
Las comunidades beneficiadas en Lara fueron Sarare y la Miel, mientras que en el estado Portuguesa se realizaron operativos en los municipios Agua Blanca, San Rafael de Onoto y Páez.
El jefe de Desarrollo Comunitario de la azucarera, Cisman Guedez, acotó que durante las jornadas de comercialización, que se desarrollaron en conmemoración al 4 de Febrero de 1992, pudieron adquirir el rubro alimenticio alrededor de 3200 familias.
Asimismo, sostuvo que las mencionadas ventas están "contribuyendo con la seguridad y soberanía agroalimentaria, premisa de nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, y del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, quien está dando continuidad a su legado".
AVN 06/02/2014 23:03

Grupos de Voluntad Popular atacaron residencia del gobernador de Táchira




Caracas, 06 Feb. AVN.- El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, denunció que grupos violentos de Voluntad Popular (VP) atacaron este jueves su residencia.
En un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el mandatario regional precisó que los grupos violentos arremetieron con palos y piedras contra su residencia.
Alertó que se pretende perturbar la paz en la entidad andina. "Irrumpieron hoy en la residencia de los gobernadores, quebraron todos los vidrios, tumbaron portones, rompieron todas las cámaras, quemaron la garita de la policía", detalló.
Indicó que la Policía del Táchira se encuentra custodiando la residencia oficial, tras el ataque, al tiempo que reiteró que no se permitirá la alteración del orden público en el estado.
"Son muchachos tarifados por el partido Voluntad Popular, reciben instrucción directa del seudo líder de derecha Leopoldo López. Leopoldo López con Voluntad Popular tienen un grupo de 70, 80 presuntos estudiantes encapuchados, que están sin ningún tipo de razón, asediando la residencia de los gobernadores", manifestó el mandatario regional.
El grupo Voluntad Popular, dirigido por Leopoldo López, ha estado involucrado en distintos hechos violentos ocurridos en el país, como los ocasionados el 15 de abril de 2013, tras los comicios presidenciales, que dejaron un saldo de 11 víctimas fatales.
Vilema Mora recordó que este miércoles un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fue secuestrado por grupos vandálicos, supuestamente estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA).
AVN 06/02/2014 14:47


Propuesta de eliminar porte de armas en civiles se incluye en debate nacional para el desarme


por:Orlando Rangel Yustiz.

Foto archivo  
Caracas, 05 Feb. AVN.- Una de las propuestas hechas por algunos sectores para reducir el índice delictivo es la eliminación absoluta del porte de armas de fuego, discusión que se mantiene desde hace tres años y que algunos consideran que sería una manera idónea de erradicar la cultura de la violencia.
El pasado domingo 26 de enero, durante la Gran Jornada de Movilización por la Vida y la Paz, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, destacó que a nivel nacional hay una tendencia hacia la eliminación absoluta del porte de armas, lo que origina un momento "interesante para lograr un gran debate nacional en torno a esto".
El ministro explicó ese día que las personas que tienen porte de armas están más propensos a ser asesinados con su propia arma.
"Muchas personas piensan que por cargar una pistola están seguros o pueden evadir la acción de un delincuente, pero está demostrado que no es así. El tiempo de reacción para neutralizar a alguna persona llega máximo a dos segundos, por lo que más bien la pistola se convierte en un factor de amenaza contra la propia vida de la persona que la tiene", destacó Rodríguez Torres.
El titular de Interior, Justicia y Paz también resaltó que en los últimos dos años, han sido robadas más de 5.560 armas de fuego que pertenecían a civiles particulares con porte de armas. "Se las han robado, lo más probable es que esas pistolas estén circulando en manos de la delincuencia", denunció.
Rodríguez Torres destacó en su intervención, que de ejecutarse la medida de eliminación absoluta del porte de armas para la población civil, las únicas personas autorizadas para portarlas serían efectivos de los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Los funcionarios encargados de la seguridad ciudadana sólo podrían portar sus armas durante las horas que se encuentren en servicio, y una vez culminada su jornada laboral, estos deberán dejar el armamento en los parques de armas de su referido cuerpo policial y en los comandos de la Fuerza Armada, respectivamente.
Reducción de delitos con armas
Pablo Fernández, quien estuvo a cargo del Secretariado Técnico de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme, instancia que culminó su trabajo en 2013, manifestó a través de su cuenta en la red social twitter ‏@pabloefb, que eliminar el porte de armas a la población civil es una excelente propuesta.
"Eliminar los portes de armas es una excelente propuesta. Lograr acuerdos será lo difícil pero hay que intentarlo. En 2011 propusimos eliminar portes. La reacción favorable fue masiva", explicó Fernández sobre el trabajo que dirigió en la Comisión Desarme.
"El Comandante Chávez fue directo en esto: las armas en los cuarteles y las policías. Esas son las armas de la revolución", recordó Fernández sobre la visión de desarme del máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Fernández destacó que 94% de los homicidios en el país se realizan con armas de fuego y las armas robadas a civiles con porte "representan un porcentaje grande de armas que llegan a manos del hampa".
En este sentido, pidió que se continúen con las políticas de desarme y marcaje de municiones, se enfrenten a los policías corruptos que negocian con armas y municiones, y se concrete la prohibición de porte de armas para civiles.
En lo que respecta al marcaje de municiones, el ex secretario técnico de la Comisión Desarme comentó que la Gran Misión A Toda Vida Venezuela adquirió en 2013 una máquina que permite el marcaje de municiones a través de rayos láser para que la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), única empresa dedicada a la producción de balas en el país, realice el referido procedimiento.
Acciones para la pacificación
El ex secretario Técnico de la Comisión Desarme también reflexionó sobre el proceso de pacificación del país, y los elementos necesarios para alcanzarlo, donde debe evitarse de cualquier forma la represión y propuestas de sectores fascistas como la pena de muerte.
Fernández enumeró puntos claves para el Plan de Pacificación Nacional entre los que destacó la recuperación de espacios públicos para la población y la creación de nuevos parques, plazas y canchas deportivas "ni un milímetro más para la delincuencia".
Avanzar en la política de desarme, condenar la complicidad de policías corruptos con el hampa, "tolerancia cero a los polichoros", articular de manera efectiva de todas las instancias del gabinete social para "reducir a cero el ocio improductivo de la juventud", llevar "al mínimo la impunidad judicial, sanear las instituciones de justicia y adaptar las normas penales obsoletas".
"La pacificación en Venezuela es luchar contra toda forma de violencia, recuperando condiciones para la convivencia social (...) ¿De qué pacificación hablamos los chavistas? (...) Pacificación en revolución es ser fieles al espíritu pacifista que marco la vida y obra de Chávez. Siempre optando por los mas pobres, pacificación es no dar tregua ni espacio a los agoreros del desastre en sus morbosas intenciones, trabajar siempre por el bien común. Pacificación es asumir que cada uno es corresponsable con sus actos u omisiones de la convivencia o la violencia que nos rodea", recalcó Fernández.
Porte de armas en el mundo
En estudio realizado por la Asociación de Alcaldes Contra las Armas Ilegales en Estados Unidos, la violencia producida con armas de fuego que cuentan con portes de armas, es decir armas en circulación legal, ha generado una epidemia de violencia doméstica en esa nación.
El referido estudio que analizó 25 años de datos concluyó que "la tenencia de armas repercute de manera directa en la epidemia de violencia doméstica" que sufre ese país en la actualidad. Por ejemplo, dice la investigación que la presencia de un arma en una relación con antecedentes de violencia doméstica, implica un 500% más de probabilidad de ser asesinadas por su propia pareja.
Este indicador hace que las mujeres estadounidenses sean 11 veces más propensas a ser asesinadas por sus parejas íntimas.
En Costa Rica, nación centroamericana donde la única razón que justifica la tenencia de un arma de fuego por parte de un ciudadano es la defensa personal, los datos del Poder Judicial de ese país reflejan que durante 2012, el 43% de los asesinatos contra mujeres de ese país fueron ocasionados por armas de fuego, 80% de los homicidas fueron sus concubinos y 20% sus esposos.
También se destaca que el perfil de las víctimas mujeres costarricenses en su mayoría tenían 20 años de edad, dedicadas a las labores del hogar y al menos la mitad procreó hijos con el homicida.
Otro dato importante del porte legal de armas en Costa Rica refiere a la generación de suicidios, donde las víctimas son jóvenes menores de 25 años que ejecutan el acto contra su vida con armas de fuego legales que son propiedad de un familiar.
Caso Venezuela
La Consulta Nacional realizada por la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme en 2012, determinó que en Venezuela la motivación para utilizar armas de fuego se fundamenta en el delito de robo, mientras que las principales causas de homicidios surgen de conflictos y ajustes de cuentas.
Asimismo sostiene la consulta que los lugares donde se desarrollan la mayoría de los casos de violencia armada ocurren "principalmente en la vivienda y espacios cercanos a la misma; en segundo orden de frecuencia, las calles y avenidas, que en muchos casos están en los barrios en los que viven las víctimas".
Los estudios realizados por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, fundamentados en el análisis de las variables en la victimización indican que "el análisis de delitos por separado muestra una mayor victimización por violencia directa contra las personas de los sectores más pobres".
Al hacer referencia sobre el uso de las armas de fuego, el estudio de la Gran Misión sostiene que 79% de los homicidios y 74% de los robos se cometen con armas de fuego. "Los datos muestran con claridad la asociación entre armas de fuego y delincuencia de tipo violento", sostiene el estudio.
Asimismo, son los grupos más jóvenes (hasta 25 años de edad) los que participan de manera consistente y en mayor proporción que los restantes en la comisión de cualquier delito con armas de fuego, en su mayoría contra personas desconocidas.
"Para la totalidad de los delitos y para el delito de robo, el grupo etario mayormente victimizado mediante armas de fuego, es el comprendido entre los 45 y los 54 años", cita el documento.
En cuanto al nivel socioeconómico, es el estrato 4, que corresponde a los pobres, el que resulta más victimizado por la violencia con armas de fuego. Lo sigue el estrato 3, que corresponde a la clase media baja, y luego los estratos 1 y 2, que son las clases media y alta. En este caso el estrato 5, que corresponde a la población más pobre, es la menos afectada.
Un dato importante, por ejemplo, es que 90% de los robos de vehículos son cometidos con armas de fuego.
¿Qué dice el Plan de la Patria?
La Gran Misión de Estado A Toda Vida Venezuela, creada por el máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 20 de junio de 2012 tiene como propósito conducir a Venezuela, a través de políticas y estrategias puntuales, hacia la construcción armónica de un país donde la convivencia pacífica y seguridad ciudadana prevalezcan sobre la violencia, junto al protagonismo del pueblo, para alcanzar los niveles más altos de protección a la vida.
Para lograr este objetivo el Comandante Chávez dispuso la creación de esta Gran Misión con la prioridad de atender las regiones del país que concentran el mayor porcentaje de los delitos violentos, con base en estudios realizados que determinaron que 75 de los 335 municipios del país concentran el mayor porcentaje de delitos de homicidio con un índice de 86%.
Dada la importancia de esta Gran Misión, el 11 de marzo de 2013, Chávez presentó el Plan de la Patria 2013-2019, documento que hoy es Ley de la República con carácter de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional, como se publicó en Gaceta Oficial N° 40.308 con fecha del 4 de diciembre de 2013.
En su segundo gran objetivo histórico (punto 2.5.6), el Plan de la Patria establece la política para fortalecer la seguridad ciudadana.
El numeral 2.5 destaca que para "lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia" se debe "desplegar en sobremarcha la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, concebida como una política integral de seguridad pública (...) con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales".
Orlando Rangel Yustiz AVN 05/02/2014 16:26

Empresarios: Ley de Precios fija ganancias adecuadas y garantiza estabilidad económica






Caracas, 06 Feb. AVN.- Los empresarios agrupados en la Cámara Bolivariana de la Construcción y en el Consejo de Integración Empresarial Bolivariano manifestaron este jueves su respaldo a la Ley Orgánica de Precios Justos, que entró en vigencia el pasado 23 de enero, pues consideran que establece un marco jurídico que propicia el desarrollo económico, prevé ganancias adecuadas, en función de la estructuras de costos, y supone un freno a lo que denominaron como el "libertinaje económico" de sectores de la derecha.
El presidente de la Cámara y coordinador del Consejo de Integración, Gerson Hernández, destacó en rueda de prensa que la normativa es factible en su aplicación y confían en que promoverá la inversión y el progreso de nuevos emprendedores.
La Ley Orgánica de Precios Justos, elaborada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, tiene el propósito de impulsar el desarrollo equilibrado de la economía nacional y poner freno a la guerra económica, que pretendió acabar con la Revolución Bolivariana a través de la especulación y el acaparamiento.
El instrumento legal, que será aplicado a todas las personas y empresas que desarrollen actividades económicas en Venezuela, señala que los precios de los productos y servicios deben contemplar un margen de ganancia de máximo 30% de la estructura de costos, es decir, de todos los elementos necesarios para producir o importar el bien. Sin embargo, el Ejecutivo puede definir porcentajes de ganancia más bajos, de acuerdo con los sectores.
Para Hernández, la ley establecerá los mecanismos que aseguren la estabilidad de la economía venezolana y está en consonancia con un modelo de Estado basado en la justicia.
Rechazó, por tanto, la postura del sector empresarial de derecha, representado en la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), que amenazó con solicitar la nulidad del instrumento legal por considerar que atenta contra la propiedad privada al declarar de utilidad pública e interés social los bienes y servicios para la producción, importación, transporte, distribución y comercialización.
Hernández enfatizó que estarán expuestos a sanciones fuertes y la posibilidad de expropiación solo aquellos empresarios que insistan en especular, y estimó que el sector de derecha "fascista y corrupto" se opone a la normativa porque siente la presión de un Gobierno que le exige que fije precios cónsonos con la realidad.
"La ley pone coto definitivo al libertinaje económico de viejas estructuras oligárquicas", afirmó.
Añadió que garantiza ganancias que pueden perfectamente asegurar la sostenibilidad de los empresarios.
Acompañado de integrantes del gremio, Hernández señaló que el sector empresarial comprometido con la Revolución defenderá la normativa, pues supone "justicia social para nuevos modelos de emprendimiento y una participación equitativa en el aparato productivo".
También invitó a los empresarios de derecha a una mesa de diálogo para discutir la nueva ley y aseguró que en el país están dadas las condiciones para invertir y aumentar la producción, con el apoyo del Gobierno.
Contra la especulación
El dirigente gremial hizo un llamado a los comerciantes a no "prestarse a esa salvaje manera de comercializar", con márgenes de ganancia fijados en función de "un sistema virtual cambiario", es decir, el denominado mercado paralelo e ilegal de divisas.
También expuso el compromiso de estas instancias empresariales de combatir la cadena "caníbal y perversa de especulación, que va contra los intereses del Estado y perjudica al sector empresarial".
Señaló que los empresarios de este gremio pondrán al servicio del Ejecutivo sus estructuras de costos reales para colaborar en la fijación de los precios justos, una competencia de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), nacida por mandato de la ley.
Esta normativa enfrenta con firmeza delitos económicos, como la especulación, la usura, el contrabando de extracción, la restricción de la oferta y distribución de bienes regulados, para provocan escasez o distorsiones en los precios y la reventa de productos de primera necesidad.
AVN 06/02/2014 12:38


Aragueños respaldan lucha contra el acaparamiento y la especulación



Maracay, 06 Feb. AVN.- Aragüeños ratificaron su apoyo a las acciones del Gobierno nacional en la lucha contra la guerra económica, el acaparamiento y la especulación de los productos de la cesta básica, y piden a las autoridades poner mano dura a los comerciantes que oculten los alimentos.
Las impresiones fueron recogidas en las instalaciones del Supermercado Luxor, en Maracay, estado Aragua, donde la Guardia Nacional Bolivariana incautó 27 toneladas de harina de trigo, que trataron de desviar, la cual fue puesta a la venta del público.
Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos aplicaron una medida de venta supervisada de la mercancía incautada y usuarios del supermercado Luxor adquirieron la harina de trigo a precio justo.
Nerva Sánchez, habitante de Palo Negro, aplaudió la medida, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades a mantenerse alerta con los especuladores de oficio y pidió a la población denunciar las irregularidades.
"Yo estoy de acuerdo con las acciones que está tomando el Estado porque el Gobierno debe proteger a los venezolanos de los especuladores que esconden y acaparan la mercancía, jugando con el hambre del pueblo", apuntó.
Sánchez se acercó desde tempranas horas al mencionado supermercado para adquirir la harina de trigo, la cual fue vendida bajo supervisión de las autoridades, al precio regulado por el Estado.
"Le doy gracias a Dios porque tenemos un gobierno que protege al pueblo, el pobre sólo tiene para comprar un paquetico de leche, mientras que el que más tiene puede comprar hasta un bulto de leche, dejando al más humilde sin el producto", apuntó.
José Meléndez, habitante de Santa Rita, hizo un llamado de conciencia a la población para evitar incurrir en el acaparamiento doméstico: "Hay personas que compran una, dos y hasta tres veces, además que vienen con toda la familia a comprar y acaparan los productos, dejando a otras familias sin comida".
Por su parte, Reina Castillo pidió al Gobierno nacional meter en cintura a los comerciantes que acaparan y especulan al pueblo. "Todos los días incrementan el precio de los productos y los esconden, el Gobierno debe meter preso a quien incurra en esos delitos".
La intendente de Costos, Ganancias y Precios Justos, Karlin Granadillo, dirigió la venta supervisada de harina de trigo, la cual fue incautada en una gandola que estaba descargando en un punto que no había sido autorizado por la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada).
La Ley Orgánica de Precios Justos, en su artículo 1, estipula sanciones por el desvío de bienes prioritarios, declarados por el Ejecutivo Nacional, por lo que ante este hecho irregular se inició un procedimiento de investigación para determinar el incumplimiento y aplicar las sanciones que sean necesarias.
AVN 06/02/2014 14:06

Registro de voluntariado para Misión Nevado en Caracas será hasta este sábado



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- Hasta este sábado en la plaza La Candelaria, en Caracas, se realizará la jornada de registro de los ciudadanos voluntarios que deseen participar en la Misión Nevado.
"Atención Caracas: Punto de Registro de Voluntariado #Misión Nevado en Plaza La Candelaria hasta el sábado", se informó en la cuenta en la red social Twitter del referido programa social @MisionNevado.
La idea de este registro es crear un colectivo que se encargue de proteger a los animales, principalmente aquellos que se encuentran en situación de calle, abandono o maltrato.
La Misión Nevado es un programa creado por el Gobierno Nacional para rescatar y proteger a los animales en situación de calle e impulsar el reconocimiento de sus derechos.
El nombre de Nevado es en honor al perro prócer que acompañó al Libertador Simón Bolívar desde la Campaña Admirable, en 1813, hasta la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cuando murió atravesado por una lanza de los realistas españoles.
AVN 06/02/2014 12:23

Eventos deportivos acuáticos fueron declarados zona de paz y convivencia en Caracas



Caracas, 06 Feb. AVN.- Este jueves, se inauguró el Campeonato Distrital de Natación por la Paz y la Vida en el complejo de piscinas del Parque Naciones Unida, ubicado en Caracas.
Con esta actividad el Gobierno del Distrito Capital, a través de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos, busca declarar como zona de paz y convivencia todos los eventos deportivos acuáticos que estén programados para el año 2014.
Harold Ramos, sub-secretario de Deporte del Gobierno del Distrito Capital, informó que el campeonato contará con la participación de 265 nadadores de 14 años en adelante y con atletas de la Selección Nacional que competirán la próxima semana en el Grand Prix de Orlando y en los juegos Sudamericanos de Santiago de Chile 2014, reseñó boletín de prensa emitido por el Gobierno del Distrito Capital.
Por su parte, el presidente del Consejo Legislativo Municipal de Caracas, Eliezer Otaiza, indicó que el gobierno nacional está usando el deporte como herramienta para fomentar la paz."Tenemos muchachos que son talentosos como posibles cuadros olímpicos a futuros y el Gobierno Revolucionario tiene una inversión importante".
Durante la inauguración del evento estuvieron presentes Jesús López, campeón de natación en los Juegos Juveniles de Caracas 2013, y  el ex pelotero venezolano Luis Romero Petit, uno de los protagonistas del  Campeonato Mundial de Beisbol Amateur realizado en Cuba en 1941.


AVN 06/02/2014 22:47

98 familias estrenan sus nuevas casas en Caracas



Caracas, 06 Feb. AVN.-
Este jueves, 98 familias de Caracas, que permanecían en refugio por las lluvias registradas entre 2010 y 2011, recibieron las llaves de sus nuevos apartamentos construidos por la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
El ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, junto al director general de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos, Francisco Vilela, presidió la entrega de estas viviendas a los nuevos vecinos de Montalbán, en la zona suroeste de Caracas.
El urbanismo fue bautizado con el nombre de Guillermo García Ponce, en honor a quien fuera líder de la juventud revolucionaria y fundador de la Junta Patriótica, formado en 1956 con la misión de concretar acciones a favor de incentivar la lucha popular y la agitación política en contra de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, cuyo régimen se caracterizó por desmanes represivos y violación de derechos humanos.
Las 98 familias del Urbanismo Guillermo García Ponce provienen de siete refugios, dijo Vilela.
AVN 06/02/2014 12:14

Barril Opep sube levemente para ubicarse en $102,63



Caracas, 06 Feb. AVN.- El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó este miércoles 0,08 centavos para ubicarse en 102,63 dólares el barril, tras dos jornadas en que permaneció estable en 102,55 dólares, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría del grupo divulgados este jueves en su portal web.
La Opep, de la que Venezuela es miembro fundador, está integrada por 12 países que extraen casi 30% del petróleo del mundo. Su cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.
Mientras, el petróleo tipo Brent subió este jueves 0,35 centavos para situarse en 106,60 dólares el barril, con lo cual se ha recuperado del menor nivel en casi tres meses que registró a inicios de esta semana, con una cotización de 105,40 dólares, en medio de la preocupación por las interrupciones en el suministro desde Libia por protestas en sus puertos, reportó Reuters.
Los precios del crudo han estado presionados por el temor de que la inestabilidad en las economías emergentes pueda desacelerar el crecimiento mundial.
Al mismo tiempo, el crudo marcador en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), subió este jueves 0,43 centavos para situarse en 97,81 dólares el barril, tras cerrar el miércoles con un alza de 19 centavos.
En el país del Norte, las intensas nevadas y tormentas han incrementado la demanda de combustibles para calefacción.
AVN 06/02/2014 08:55

Centros educativos neoespartanos recibieron dotación deportiva



Foto archivo  
La Asunción, 06 Feb. AVN.- Este jueves, centros educativos del estado Nueva Esparta recibieron una importante dotación deportiva en un acto celebrado en el Gimnasio Ciudad de La Asunción, municipio Arismendi.
El director del Instituto Autónomo Regional de Deportes (Iardene), Eneas González, informó que 15 planteles lograron una importante transferencia de material especializado.
"Destacan en esta entrega 3 millones de bolívares en dotación para la escuela de talento deportivo de La Asunción, con equipos para las 11 disciplinas que se enseñan en la institución", dijo.
González refirió que el acto realizado forma parte del Movimiento por la Paz y por la Vida y de la Serie del Caribe, que se viene realizando en el estado desde el 1º de febrero.
El funcionario recalcó el enlace permanente que el Iardene, ente adscrito a la Gobernación neoespartana, tiene con todas las asociaciones deportivas de la entidad.
"Se han establecido contactos permanentes con todas las organizaciones deportivas de la región insular, clubes, consejos comunales e instituciones educativas para formar parte de la transformación social que se desarrolla en el país", señaló.
Al respecto, sostuvo que alcanzar la masificación definitiva del deporte en el estado es el objetivo que persigue el plan de municipalización que presentó recientemente el Iardene en un encuentro con representantes de todas las alcaldías.
"El compromiso con todos los institutos municipales es que el estado siga potenciándose, siga creciendo, tanto en la actividad física como en el alto rendimiento deportivo, y que todos estos mecanismos podamos construirlos en colectivo", precisó González.
AVN 06/02/2014 12:09

Corte Constitucional de Colombia insta a asumir responsabilidades por espionaje a diálogo de paz



Foto archivo  
Caracas, 06 Feb. AVN.- La Corte Constitucional de Colombia pidió al Gobierno, al Congreso y a la Fuerza Pública asumir responsabilidades en el caso de las presuntas escuchas ilegales la inteligencia militar al equipo negociador del Ejecutivo en los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana, Cuba, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP).
Colombia es un Estado Constitucional y "las atribuciones de las autoridades públicas deben ceñirse estrictamente a la Constitución y la ley, siendo responsables por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones", señaló en un comunicado el presidente de Corte Constitucional, Jorge Iván Palacio.
El pasado martes, la revista Semana publicó en su portal web que servicios de inteligencia militar colombiana habrían interceptado ilegalmente las comunicaciones de varias personalidades, entre ellas las de los delgados del presidente Santos en las conversaciones de paz.
Hace una semana, por orden de la Fiscalía, fue allanado el negocio que aparentemente servía de fachada a la oficina desde donde se realizaban las interceptaciones.
En el lugar, registrado ante Cámara de Comercio como un local de consumo de alimentos, se encontraron 10 computadoras.
Palacio manifestó en su comunicado que la Procuraduría y la Fiscalía deben culminar "pronta y eficazmente las investigaciones en orden a cumplir y vigilar la garantía efectiva de las libertades ciudadanas".
Añadió que "las actividades de inteligencia y contrainteligencia están definidas en la ley” y que “esa normatividad tiene por objeto poner fin a las interceptaciones ilegales y evitar que se vuelvan a presentar episodios que afectan derechos constitucionales como la intimidad, la seguridad y el buen nombre".
También remarcó que "se busca proteger el hábeas data, el principio de legalidad, el debido proceso y el derecho de defensa, velando por el equilibrio entre los poderes públicos".
"En ningún caso la información debe ser recolectada, procesada o diseminada por razones de género, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, pertenencia a una organización sindical, social o de derechos humanos, según la Corte Constitucional".
El titular de la Corte Constitucional recalcó que tampoco se debe utilizar esa información para promover los intereses de cualquier partido o movimiento político o para afectar los derechos y garantías de la oposición.
Este miércoles, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fijó un plazo de 10 días para que se den a conocer los resultados de la investigación interna del Ejercito colombiano con relación a las escuchas ilegales.
“Le he dado plazo (al inspector del Ejército) para que el viernes de la semana entrante me traiga los resultados", informó Santos en un acto oficial.
Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ordenó el relevo del jefe de Inteligencia del Ejército, general Mauricio Ricardo Zúñiga, y del director de la Central de Inteligencia Técnica del Ejército (Citec), general Oscar Zuluaga.
Las Farc-EP también se pronunciaron al respecto. Denunciaron que el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, está detrás del espionaje.
“Claro, Álvaro Uribe está detrás de todo eso. No se les olvide que Álvaro Uribe es el enemigo público número uno de la paz en Colombia”, dijo el jefe de la delegación de las Farc-EP, Iván Márquez, en La Habana, Cuba, donde se llevan a cabo las conversaciones de paz.
El guerrillero manifestó que están seguros que los delegados de las Farc-EP también han sido espiados.
AVN 06/02/2014 11:50