jueves, 6 de septiembre de 2012

"EL PROGRAMA DE LA MUD Y SUS MENTIRAS"

"LAS MENTIRAS DEL PROGRAMA DE LA MUD"
64. LA MUD DICE:

"Los órganos de seguridad ciudadana no cuentan con los elementos científicos, técnicos y operativos para enfrentar el fenómeno criminal. Los cuerpos policiales, en su mayoría carecen de un personal motivado y bien capacitado para cumplir con sus importantes funciones. Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones de policía. El propio Ministerio del Interior y Justicia ha reconocido su incapacidad cuando manifiesta que el 20% de los delitos son cometidos por funcionarios policiales.(Punto 681)
LA VERDAD:

Desde que la DEA fue echada de Venezuela, inmediatamente después se hizo más eficiente y efectiva la lucha contra el narcotráfico. Asimismo el Gobierno Nacional viene realizando un inmenso esfuerzo con la creación de la Policía Nacional, sin embargo, la MUD, al igual que los medios de comunicación potencian los sentimientos de angustia y desesperación en la población, con claros propósitos políticos. Veamos lo que al respecto nos dice Keymer Avila del Instituto de Ciencias Penales, Universidad Central UCV, Caracas, Venezuela !Ya la Criminología Crítica ha explicado cómo la Política Criminal, instigada por los medios de comunicación social, se caracteriza comúnmente por la búsqueda de respuestas simbólicas e inmediatas a costa de los derechos humanos (aumento de penas, más represión, disminución de derechos fundamentales, etc.). Su objetivo es brindarle a la población la sensación de que se está haciendo algo, no importa que en el fondo estas políticas resuelvan realmente el problema o peor aún, lo profundicen; lo importante es el show, la apariencia, tratar de crear una sensación de que se está atacando el problema delictivo. Atacando, como si estuviésemos en una guerra. Una guerra, en la que los enemigos son los más vulnerables de la sociedad, los excluidos, a quienes se les dificultan todos los accesos al sistema y la satisfacción de sus derechos básicos, pero a su vez tienen un derecho privilegiado para ser perseguidos y castigados por el sistema penal. Lo peor del caso es que en la construcción de este show del sistema penal, las propias víctimas del sistema son las que reclaman más políticas simbólicas y represivas (Avila, 2006). Y en este proceso el papel de los medios masivos de comunicación social es fundamental."
65. LA MUD DICE:

"Todos los Tratados Internacionales destinados al combate de la criminalidad, suscritos y ratificados por la República, serán estrictamente aplicados, destacando aquellos relativos a los delitos sistémicos, vale decir, tráfico de drogas, terrorismo y su financiamiento, delincuencia organizada, corrupción y legitimación de capitales.(Punto 701)
LA VERDAD:

Es casi seguro que aquí se refieran al tratado con los EEUU de "cooperación" con la DEA. Recordemos que los norteamericanos, quienes tienen los satélites más avanzados del planeta, que son capaces de ver los números de la placa de un automóvil en cualquier calle del planeta, SON INCAPACES de detectar los inmensos campos de siembra de súper marihuana, los más grandes del mundo que se encuentran en su propio país (California), lo cual demuestra que ellos no son parte de la solución: SON PARTE DEL PROBLEMA. De seguro, con el regreso de la DEA, también se incrementará el tráfico de drogas en nuestro país. Pero para que regrese la DEA, deben primero ganar los de la MUD, cosa que está muy, pero muy difícil.
Un cable de Wikileaks refiere cómo Venezuela filtró a la DEA y lo que descubrió, veamos: "Servicios de inteligencia de Venezuela lograron infiltrar las operaciones de la DEA, de acuerdo con un documento diplomático estadounidense filtrado por Wikileaks.
De acuerdo con el texto, agentes venezolanos lograron sabotear equipos de la agencia antidrogas y llegaron a contratar a un pirata informático estadounidense para tratar de interceptar los correos electrónicos de la embajada de Estados Unidos. La DEA fue expulsada de Venezuela en el año 2005, acusada de espionaje por el Gobierno nacional.41


El cable refleja como la DEA se ha transformado en una organización de inteligencia global con alcances mas allá de las drogas

. Además sugiere que varios gobiernos se acercaron a la organización para pedirle asesoría sobre los métodos de escuchas telefónicas, entre ellos Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, quien exigió que la agencia le permitiera utilizar su programa de escuchas telefónicas – conocido como Matador – para espiar a enemigos políticos de izquierda."(Fuente:Wikileaks)
Alimentación y Nutrición


66. LA MUD DICE:

"La nutrición y la alimentación son elementos clave en el bienestar social e individual del país. Venezuela tiene en este tema graves deficiencias. Tenemos un problema de malnutrición que afecta los años de vida saludable de la población, ocasiona menor rendimiento estudiantil y deserción escolar, baja la productividad laboral y causa atraso. Aunado a esto, la malnutrición, subnutrición e hipernutrición elevan el gasto social y los costos del sistema social de salud. Por otra parte, la obesidad se ha convertido en una verdadera epidemia que amenaza con revertir los logros que se obtendrían con la promoción y prevención de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles.(Punto 772). "Venezuela ocupa el lugar 22 de América Latina y el Caribe en cuanto al suministro de energía alimentaria. Nuestra población sufre los embates de enfermedades asociadas a la malnutrición, muchas de ellas graves, como la obesidad, hipertensión y cáncer, así como deficiencias nutricionales significativas en cuanto a ácido fólico y zinc."(Punto 774)
LA VERDAD:

En esta materia la MUD es particularmente mentirosa. "Durante los últimos diez años del período puntofijista, de 1989 a 1999, el consumo de alimentos se incrementó en apenas 9,6%. Pasó, tan sólo, de 365,23 a 396,39 kilogramos por persona al año (kpa), en 10 años.
En cambio, con la llegada del Gobierno Bolivariano, de 396,39 kpa en 1999, pasó a 507,90 kilos por persona en el año 2010, lo que quiere decir que, tuvo un incremento del 26,8%, en tan solo 11 años.Sin embargo, los descensos dentro del período Revolucionario, se deben, en primer lugar, al período cuando la contrarrevolución perpetró, el sabotaje petrolero y del golpe Estado (2002-2003). Las acciones desestabilizadoras repercutieron en el consumo de alimentos, hasta llegar a 380,70 kpa, en el año 2003.A partir de esta fecha, el Ejecutivo Nacional, con el objeto de romper las cadenas de distribución para el acceso de los productos, arrancó con la Misión Alimentación. El primer paso, fue crear la red de Distribución de Mercados de Alimentos (Mercal), en el año 2004; y posteriormente, para el año 2008, la red Pdval.Las redes socialistas, de distribución de alimentos (Mercal y Pdval) cubren el 37% de la distribución de alimentos en el país.
Desde 1980 hasta 1998, la Disponibilidad Energética en la Dieta del venezolano tenía un promedio de 2 mil 358 calorías/persona/día; es decir, estaba muy por debajo de los requerimientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que estipula, como requerimiento mínimo, el consumo de 2 mil 700 calorías. Durante esos 18 años, los valores se mantuvieron inalterables, llegando, incluso, a disminuir en un 15% el consumo de calorías.


Venezuela superó la Meta del Milenio



Desde 1999 hasta 2010, la disponibilidad energética en la dieta del venezolano aumentó en 45%: pasó de 2 mil 202 calorías a 3 mil 182.

Venezuela superó la Meta del Milenio en el año 2009, cuando el consumo alcanzó las 2 mil 700 calorías/persona/día.
A partir de 1999, con la llegada del Gobierno Bolivariano, el consumo de calorías por persona al día, presenta dos lecturas. La primera nos indica que, el período del sabotaje petrolero y el golpe de Estado (2002-2003), cuando la soberanía alimentaria se vio afectada por la complicidad de las grandes casas de distribución de alimentos; disminuyó el consumo de calorías promedio. La segunda lectura se toma, a partir de la creación de la Misión Alimentación en el año 2004, como respuesta al saboteo a la soberanía nacional."(www.venezueladeverdad.gob.ve)


67: LA MUD DICE:

"La situación de riesgo y vulnerabilidad de los hogares venezolanos se evidencia en los indicadores sociales: el número de familias que viven en ranchos se triplicó entre 1997 y 2007, y disminuyó el servicio de agua potable a las viviendas; en el año 2011, 1 millón cien mil personas se encontraba desocupada y más del 40% en el sector informal; el promedio de educación de los venezolanos incorpo42
rados al mercado laboral se mantiene en torno al 8º, cuando se requiere como mínimo el grado de bachiller para obtener un empleo adecuadamente remunerado.(Punto 788)


LA VERDAD:

Casi nunca la MUD dice de donde saca las cifras. Esta vez puede ser del sombrero de algún mago. Mandrake por ejemplo. Ellos miran la realidad desde sus deseos; pero deseos no preñan. ¿De dónde sacaron por ejemplo ese "indicador social" del número de ranchos? Lo cierto es que ahora deben haber 150 mil familias más que ya no viven en ranchos. Intentan minimizar el gran logro de la Misión Vivienda Venezuela. "Desde el año 2010, 27 millones de venezolanos y venezolanas tienen acceso sostenido al agua potable, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano para garantizar el buen vivir de los habitantes de las ciudades y de las áreas rurales de nuestro país. Para 1990, sólo el 68% de la población tenía acceso al agua potable y, hasta 1998, apenas subió a 80% dicho acceso. El Gobierno Bolivariano ha aumentado no sólo la cobertura, sino también mejoró en los sistemas de captación y potabilización; llegando a superar, en el año 2001, la Meta del Milenio: reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenido al agua potable.
Igualmente, se han creado más de 7 mil Mesas Técnicas de Agua, permitiendo la ejecución de 501 proyectos comunitarios, que contribuyen a la organización en los procesos de distribución y acceso al vital líquido, en las comunidades, tradicionalmente aisladas." ..."Durante los últimos 10 años de la Cuarta República, el acceso de los niños y niñas a recibir una educación primaria venía disminuyendo, a tal punto que, para el período escolar del 95 al 96, sólo el 84% tuvo acceso a la educación en este nivel.
Este indicador cayó, finalmente, en el período escolar 1998-1999, en 4 puntos porcentuales con respecto al 90% que se registró en el año 1990-1991. Con los programas sociales de inclusión, y haciendo valer el derecho constitucional a la educación, el Gobierno Bolivariano ha hecho posible que, hoy, 93 de cada 100 niños en edad escolar estén estudiando educación primaria. El indicador que se ubicaba en 86%, en el período 1998-1999, en el período escolar 2009-2010, subió a 93%. A diferencia de los últimos años del Puntofijismo; durante la Revolución Bolivariana, existe una tendencia de crecimiento sostenido para el acceso a la educación básica." Venezuela además fue declarada por la UNESCO Territorio Libre de Analfabetismo. "La Unesco reconoció a Venezuela en materia de educación universitaria, y nos colocó como el quinto país del mundo con mayor tasa bruta de matriculación universitaria y el segundo en América Latina. Con una tasa neta de 93, Venezuela sólo es superada por Cuba, país que encabeza la lista, con 109, en América Latina. Nuestro país está por encima, incluso, de Estados Unidos (82), Rusia (75), Colombia (32), Brasil (30), y México (27). (www.venezueladeverdad.gob.ve)


68. LA MUD DICE:

"Los beneficiarios se utilizan como "maquinaria política" en períodos electorales. Este rasgo se vincula a que en su origen predomina un análisis político que conduce a identificar una determinada carencia y/o grupo como valioso en términos de cooptación, al margen del análisis técnico acerca de la prioridad del problema o la pertinencia de la solución."(Punto 791). "Predomina un enfoque asistencialista e inmediatista, desvinculado del logro de objetivos de formación de capacidades en plazos más largos o impacto en las causas últimas de los problemas sociales."(Punto 792)
LA VERDAD:

Cualquier iniciativa que tenga el Gobierno Bolivariano en materia de asistencia social, siempre será señalado por la derecha como POPULISMO. Su visión mercantilista del mundo la extrapolan a las políticas públicas. Lo cierto es que los avances en materia social han sido reconocidos por organismos internacionales, veamos: "Desde 1980 y hasta el año 2000, Venezuela experimentó un valor de Desarrollo Humano que oscilaba entre 0,765 a 0,793, el cual clasificaba al país en Desarrollo Humano Medio. A partir del año 2000, Venezuela ha mostrado un crecimiento sostenido del indicador, superior a 0,800, clasificándola en Desarrollo Humano Alto.
Venezuela es el país que registra el

menor porcentaje de desigualdad, en América Latina. Actualmente, nuestro Coeficiente Gini sigue ubicándose en 0,3900. Mientras más cerca de cero (0) esté, más igualitaria será la distribución del Ingreso; y mientras esté más alejado de cero y más próximo a uno (1), más desigual será la distribución del ingreso.
En Venezuela, la reducción del Coeficiente Gini se debe a una mejor distribución de los ingresos de los hogares venezolanos, ya que las clases más empobrecidas 43


han mejorado su situación económica, a través de las mejoras de su ingreso laboral y las transferencias monetarias, producto de las políticas y Misiones sociales en: educación, salud, alimentación, becas e incorporación de pensionados/as." ..."Para 1996, el porcentaje de Hogares Pobres alcanzaba el 70,8%, mientras que el porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema, llegaba al 39,5%.
Para 1999, el porcentaje de Hogares Pobres se ubicaba en 42,8%, y el porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema estaba en
16,6%. Desde la llegada del presidente Chávez al poder, los niveles de pobreza comenzaron a descender significativamente, llegando a alcanzar, en los primeros 3 años, reducciones de 11,16% y 18,23% de la Pobreza y la Pobreza Extrema, respectivamente.
Para el período del sabotaje petrolero y del golpe de Estado (2002-2003), los dos indicadores de pobreza volvieron a dispararse. El indicador de Pobreza se ubicó en 55,1% y el de los Hogares en Pobreza Extrema, en 25%.
El Gobierno Bolivariano tuvo que enfrentar la dura tarea de bajar los niveles de pobreza, generados por las acciones de la contrarrevolución. A partir de 2004, tras la creación de las Misiones sociales, los porcentajes de Hogares en Pobreza y el de Hogares en Pobreza Extrema comenzaron a registrar el descenso más significativo en la historia reciente de nuestro país.

Venezuela redujo, en tiempo récord, la Pobreza Extrema. Incluso, para el primer semestre de 2006, nuestro país sobresalió en el cumplimiento de las Metas del Milenio (acordadas por 189 naciones durante la Cumbre del Milenio, celebrada en New York, en el año 2000), especialmente en la meta de erradicación de la Extrema Pobreza y el Hambre. En 2010, el porcentaje de Hogares Pobres se ubicó en 26,9% y el de Hogares en Pobreza Extrema en 6,9%; es decir, que Venezuela, en 11 años, redujo, en 39%, el número de Hogares Pobres y, en 60%, el de Hogares en Pobreza Extrema.
Según cifras de las Naciones Unidas, Venezuela está entre los países con mejor Índice de Desarrollo Humano en América. De hecho, durante los primeros 11 años de la Revolución, cerca de 5 millones de venezolanos (4.959.361) dejaron de estar en condiciones de pobreza."(www.venezueladeverdad.gob.ve)


69. LA MUD DICE:

Que creará "Programas de transferencias en dinero condicionadas y no condicionadas. Las primeras, involucran una contrapartida por parte de las familias destinatarias, como por ejemplo, que los hijos/as acudan a la escuela, que las embarazadas cumplan con un protocolo de atención prenatal. Las transferencias no condicionadas, no requieren ningún tipo de compensación y se limitarán a los grupos con vulnerabilidades crónicas como es el caso de los discapacitados y las personas de la tercera edad.
Transferencias bajo la forma de programas o servicios en áreas de protección social prioritarias, cuales son: ingresos y ocupación, modalidades de cuidado, educación, salud, habitabilidad, alimentación y apoyo legal. También se debe incluir grupos específicos de la población que requieran atención urgente, sea por su situación de exclusión, por desastres naturales, o por la situación de riesgo en que se encuentren. Programas o servicios de apoyo al empleo: capacitación y formación laboral, nivelación de estudios, generación directa e indirecta de empleo, micro-emprendimientos y servicios de intermediación que facilitan la comunicación entre la oferta y la demanda como lo son las oficinas de empleo o las bolsas de trabajo, entre otros."(Punto 796)


LA VERDAD:

Prácticamente están describiendo una buena parte de las políticas actualmente impulsadas por el Gobierno Revolucionario. Recursos entregados a familias para estudiar y luego trabajar: Misión Saber y Trabajo. Transferencias directas, sin contraprestación: Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, Misión Negra Hipólita, Misión En Amor Mayor. Creemos que si la MUD hace un esfuerzo un poquito mayor, terminarán describiendo las bondades que el Gobierno Bolivariano ya hizo una palpable realidad.
Misiones para que analicen tienen para rato: Misión Guaicaipuro, Misión Barrio Adentro, Misión Milagro, Misión Robinsón, Misión Ribas, Misión Sucre, Gran Misión Vivienda Venezuela, Misión Identidad, Misión Madres del Barrio, Misión Árbol, Misión Ciencia, Misión Cultura, Misión Mercal. Entre otras muchas iniciativas para una justa distribución de la riqueza y la construcción de la Patria Socialista.

"PROGRAMA DE GOBIERNO DE LA MUD"

"LAS MENTIRAS DEL PROGRAMA DE LA MUD Y SU CANDIDATO MAJUNCHE"
 
Politica de Turismo

59. LA MUD DICE:


"Se promoverá la inversión privada, el desarrollo de la calidad de atención y la recuperación de imagen con proyección internacional. El gobierno en un rol promotor, asesor, supervisor, pero cada vez menos prestador de servicios hoteleros y turísticos.(Punto 635)
LA VERDAD:


El turismo debe ser una expresión más de los cambios profundos que impulsa la revolución. Al respecto dice el Comandante Chávez ""Estamos socializando el turismo. Estamos impulsando no sólo un turismo elitesco, sino un turismo popular, turismo social (…) Un turismo muy humano, muy ecológico, muy diverso. Ese es el turismo que necesitamos para continuar impulsando el modelo que está señalado en nuestra Constitución". Y El Plan Estratégico Nacional de Turismo revela el cáracter que asume este sector en la Revolución Bolivariana "asume una visión intersectorial (pública y privada) donde se afirma la participación comunitaria y el turismo como un factor dinámico del desarrollo social, cultural y económico, toda vez que se conjugan el equilibrio territorial y el patrimonio nacional, con los elementos económicos, políticos, sociales e internacionales, visualizando el turismo como una actividad transversal que incide en el desarrollo de Venezuela."
Política de aduanas

60. LA MUD DICE:


"Mejorar en el Sistema Portuario Nacional para contar con puertos, dotados de la infraestructura necesaria para el buen desenvolvimiento y flujo de las operaciones portuarias y aduaneras. Revisión del Régimen Tarifario Portuario y la Ley de Tasas Portuarias pues existen confusiones y solapamientos entre las tasas y los "derechos" que han permitido el rompimiento del principio de unidad de caja del Tesoro."(Punto 647)
LA VERDAD:


Cuando la MUD decide "revisar" una Ley o un Decreto, es porque les regula su ambición desmedida por el lucro inmediato. Resulta que antes de la aprobación de la Ley de Tasas Portuarias, cada empresa hacía lo que le venía en ganas, además manipulaban con los protocolos de importación, ya que en los regímenes anteriores de las almacenadoras privadas, en la mayoría de los casos, se estimaba el cálculo de las tasas sobre la base del valor CIF (Costo, Seguro y Flete – CIF por su siglas en inglés) de la mercancía. Tal práctica resultaba especulativa y por ende afectaba a la economía como un todo.
Ciencia, Tecnología e Innovación

61. LA MUD DICE:


"Son evidentes las fallas de la política científica y las carencias de la política tecnológica y de innovación. La reforma de la Ley de Ciencia Tecnología e Información (LOCTI) en diciembre de 2010 ha profundizado las carencias."(Punto 658 )
LA VERDAD:


"La nueva Ley introdujo dos cambios fundamentales. Por un lado, la contribución empresarial pasó a ser un impuesto y, por el otro, quedó establecido que los recursos obtenidos deben ser entregados al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), a fin de que éste los administre. De esta manera se pretende conseguir tres objetivos. Primero, que el Estado, no la empresa, sea el que decida el destino del dinero recabado a fin de alinearlo con las 38
políticas gubernamentales (de paso, es bueno recordar que, aún en el país más capitalista del planeta, el sector público tiene una competencia indelegable para fijar el rumbo al menos el 30% de los recursos con el propósito de responder a ciertas prioridades y corregir las fallas del mercado, propias en esta área). Segundo, que el Estado vele la eficacia de los recursos invertidos en las propias empresas en función de su desarrollo tecnológico. Y, tercero, que el Estado asegure los necesarios recursos a aquellos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, soslayados por las empresas en el marco de la ley derogada."(Del artículo de Ignacio Ávalos Gutiérrez publicado en el Nacional el miércoles 16 de marzo de 2011).
Además entre otros logros en materia de tecnología, el servicio de Internet que se incrementó a través de la distribución de 835.691 equipos por medio del Plan Internet Equipado,

cuadriplicando la cifra obtenida en la época de la Cantv privatizada. El propio presidente Chávez refiere "Hemos llegado con fibra óptica hasta San Fernando de Apure, San Cristóbal, La Pedrera, Tucupita y vamos a completar 11.480 kilómetros en el territorio nacional". El Gobierno Bolivariano además está fortaleciendo el ensamblaje de equipos de producción nacional en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación, mediante el ensamblaje de 2 millones de equipos de tecnología móvil, con una inversión de 1.200.000 de bolívares. "Estas son fábricas que funcionan bajo régimen socialista, con una relación armoniosa entre los trabajadores, sueldos y salarios dignos, seguridad social", enfatizó el Primer Mandatario, Hugo Chávez Frías.
También

se triplicó la fabricación de las computadoras VIT con una cifra de 174.000 computadoras ensambladas en 2011, mientras que en Industria Canaima se lograron ensamblar, en la primera fase, 50.300 computadoras portátiles.
El mandatario nacional informó que el Satélite Simón Bolívar sigue 100% operativo y está siendo operado por los profesionales venezolanos formados en China. Además se están ensamblando en Venezuela las antenas satelitales. "Tenemos en el 2012 la instalación nueva de 672 antenas remotas satelitales".
En el año 2011 se incorporaron 136 nuevos Infocentros, para alcanzar un total de 853 que están en manos de las comunidades,

lo que permite la estimulación de la propiedad social. "Ahí estamos haciendo un experimento de socialismo puro de acceso a las telecomunicaciones. Un infocentro en un barrio, perfectamente el Estado puede, con la Constitución y leyes en mano, ser transferido a la comunidad, con la figura de propiedad social". (En que planeta vivirá la MUD).
Seguridad ciudadana

62. LA MUD DICE:


"El país ha vivido un incremento dramático en el número de homicidios. Para el año 1998, se cometieron en Venezuela 4.550 homicidios. El Ministerio de Interior y Justicia reconoció que en el año 2010 ocurrieron al menos 14.000 asesinatos, es decir, 38 cada día. El Observatorio Venezolano de Violencia ha informado que en 2011 ocurrieron 19.336 homicidios, es decir, 53 por día. Nos hemos convertido en la nación suramericana con mayor índice de homicidios. La mayoría de las víctimas han sido jóvenes provenientes de los sectores populares. Los sobrevivientes directos de las víctimas primarias, compañeros de escuela, vecinos de la comunidad –víctimas secundarias-, y de todas las edades, constituyen en Venezuela hoy más de 600.000 personas directas y más de 6.000.000 entre los no vinculados por el parentesco, pero que viven el dolor y el miedo a la victimización futura."(Punto 676)
LA VERDAD:


Este es un tema demasiado serio para tomarlo a la ligera. Debemos deslastrar este tema de intereses subalternos, sin esperar réditos por el tratamiento de noticias y opiniones. En una entrevista realizada a Bernardo Kliksberg, un estudioso del tema inseguridad en América Latina, se planteó lo siguiente:
–"¿Por qué la inseguridad se ubicó como el problema principal en la opinión pública, en América latina?



–Ateniéndonos a las cifras, hay motivos reales para el ascenso de la inseguridad ciudadana. El indicador típico es el de número de homicidios cada 100 mil habitantes por año. En 1980, había 12 homicidios cada 100 mil habitantes en América latina. Actualmente, la cifra es de 25. Los riesgos han aumentado. Ahora, las diferencias de percepción son muy grandes entre los países. 39


–¿Qué papel juegan los medios de comunicación en tal percepción de inseguridad?



–El relato que construyen sobre esta realidad puede jugar un rol muy importante en las percepciones. Si es un relato totalmente descontextualizado, que muestra episodios puntuales y no da claves para entender el contexto, la sensación puede ser de mucho miedo e impotencia. Si el relato que construyen presenta la historia como repetida e inevitable, aumenta el riesgo y aumenta la impotencia. Si el relato que construyen tiende a propiciar salidas autoritarias, están construyendo una falsa ilusión.


–En términos estructurales, ¿debe un medio proponer políticas públicas?



–Los medios son un factor de poder, es una realidad. La cuestión, a partir de ahí, es cómo manejan ese poder, si lo manejan a través de la honestidad periodística y el principismo periodístico o manipulando su poder para obtener beneficios en pos de determinados intereses económicos.

La noticia amarilla con respecto al crimen es una manera de manejar poder para vender más, sin tener en cuenta los perjuicios fenomenales que eso causa y el miedo que eso genera en la población. La prensa amarilla existe en Nueva York, diarios que tienen noticias amarillas desde sus primeras páginas y venden mucho. Y también existe The New York Times, considerado un líder mundial en credibilidad periodística, junto con Le Monde. Los medios tienen poder. La cosa es cómo lo usan. En el tema de la seguridad ciudadana hay que discutirlo en profundidad, porque pueden formar parte de la solución, pero también del problema." (www.pagina12.com)
También traemos al primer plano las palabras del criminólogo zuliano Francisco Delgado Rosales, sobre el abordaje más indicado a esta problemática, tomando como ejemplo el estado Zulia. "Se impone en primer lugar la transformación de los servicios de policía. Mientras se lucha contra las causas estructurales de la delincuencia, insistimos, hay que reprimir en el corto plazo la creciente inseguridad. Reprimir implica necesariamente idoneidad y decencia en el desempeño policial, vale decir, superioridad moral de las instituciones llamadas a ejercer la fuerza legal. Se sabe a ciencia cierta, sin embargo, que demasiados funcionarios policiales en el Zulia son criminales; ellos mismos autores del 20% de los delitos que se cometen en la región, según cálculos oficiales conservadores. Aunque la sociedad socialista deba plantearse la transformación ética e institucional del control formal en el mediano plazo (tribunales, ministerio público, cárceles y demás instancias de socialización), abordar la cuestión policial no admite más demora. No es posible seguir tolerando el actual clima de inseguridad, mientras se espera por la definición, necesaria por demás, de una política criminal todavía incipiente."(Inseguridad y corrupción policial en el Estado Zulia. Francisco Delgado).


63. LA MUD DICE


: "Venezuela es hoy uno de los mayores corredores de salida de drogas ilícitas hacia otros continentes. El informe 2010 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, indica que desde nuestro país salió más del 50% de los cargamentos que por vía marítima llegaron a Europa. Parte importante de estas sustancias ilícitas se quedan en Venezuela, causando adicción y motivando la comisión de delitos. La legitimación de capitales y otros delitos propios de la delincuencia organizada, también se han incrementado."(Punto 680)
LA VERDAD:


El tinglado internacional del narcotráfico es uno de los brazos armados del imperio para atacar a paises que no se alinean a sus intereses, además de rendirle amplios beneficios financieros. ¿Alguien sabe de algún capo de la droga hecho preso en tierras de EEUU? Evidentemente, el mayor consumidor de drogas del planeta deja pasar, distribuir y funcionar el estamento de la droga porque le sirve a sus propósitos. La otra cara (la del cinismo) es que son los EEUU quienes acusan al resto del mundo de no combatir el tráfico de drogas, materia en la cual ellos son los más incapaces. Asimismo utilizan estas acusaciones como arma política para atacar permanentemente a aquellos países que no son dóciles a su dominio. En la red Voltairenet.org leemos: "Entre la infinidad de instrumentos que Estados Unidos posee para controlar América Latina, están sus servicios secretos. Pero hay uno que ha sido fundamental para las políticas imperiales al sur del Río Grande: la DEA, la agencia antidrogas de EEUU. Muy pocas veces ponderada como uno de los organismos más poderosos en América Latina (junto a la CIA), la DEA conoce y construye la promiscua relación entre narcotráfico y política en todo el continente. Quizás por eso el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la acusó de "apoyar al narcotráfico" en su país y de "hacer inteligencia contra el gobierno", por lo que Caracas decidió "hacer un claro rompimiento" con los 40
acuerdos que mantiene con la agencia."
"Pero

Venezuela ha logrado demostrar una imagen transparente en el combate al narcotráfico, la cual ha sido certificada por la ONU a escala internacional, como uno de los países con una de las políticas antidrogas más efectivas, reconocida y además compartida con más de 30 naciones, por medio de los convenios de cooperación ...la administración Obama–Bush, acusan sin pruebas y no ven las mafias que coexisten en EEUU con la administración publica, no ven los mayores sembradíos de marihuana en California, que aparecen en imágenes públicas, porque parece que sus satélites solo miran y espían al resto del mundo."(Barómetro Internacional, Diego Olivera).

"LAS MENTIRAS DE LA MUD Y SU CANDIDATO MAJUNCHE"

"EL PROGRAMA DE LA MUD"
59. LA MUD DICE:

"Se promoverá la inversión privada, el desarrollo de la calidad de atención y la recuperación de imagen con proyección internacional. El gobierno en un rol promotor, asesor, supervisor, pero cada vez menos prestador de servicios hoteleros y turísticos.(Punto 635)

LA VERDAD:

El turismo debe ser una expresión más de los cambios profundos que impulsa la revolución. Al respecto dice el Comandante Chávez ""Estamos socializando el turismo. Estamos impulsando no sólo un turismo elitesco, sino un turismo popular, turismo social (…) Un turismo muy humano, muy ecológico, muy diverso. Ese es el turismo que necesitamos para continuar impulsando el modelo que está señalado en nuestra Constitución". Y El Plan Estratégico Nacional de Turismo revela el cáracter que asume este sector en la Revolución Bolivariana "asume una visión intersectorial (pública y privada) donde se afirma la participación comunitaria y el turismo como un factor dinámico del desarrollo social, cultural y económico, toda vez que se conjugan el equilibrio territorial y el patrimonio nacional, con los elementos económicos, políticos, sociales e internacionales, visualizando el turismo como una actividad transversal que incide en el desarrollo de Venezuela."

Política de aduanas


60. LA MUD DICE:

"Mejorar en el Sistema Portuario Nacional para contar con puertos, dotados de la infraestructura necesaria para el buen desenvolvimiento y flujo de las operaciones portuarias y aduaneras. Revisión del Régimen Tarifario Portuario y la Ley de Tasas Portuarias pues existen confusiones y solapamientos entre las tasas y los "derechos" que han permitido el rompimiento del principio de unidad de caja del Tesoro."(Punto 647)

LA VERDAD:

Cuando la MUD decide "revisar" una Ley o un Decreto, es porque les regula su ambición desmedida por el lucro inmediato. Resulta que antes de la aprobación de la Ley de Tasas Portuarias, cada empresa hacía lo que le venía en ganas, además manipulaban con los protocolos de importación, ya que en los regímenes anteriores de las almacenadoras privadas, en la mayoría de los casos, se estimaba el cálculo de las tasas sobre la base del valor CIF (Costo, Seguro y Flete – CIF por su siglas en inglés) de la mercancía. Tal práctica resultaba especulativa y por ende afectaba a la economía como un todo.

Ciencia, Tecnología e Innovación


61. LA MUD DICE:

"Son evidentes las fallas de la política científica y las carencias de la política tecnológica y de innovación. La reforma de la Ley de Ciencia Tecnología e Información (LOCTI) en diciembre de 2010 ha profundizado las carencias."(Punto 658 )

LA VERDAD:

"La nueva Ley introdujo dos cambios fundamentales. Por un lado, la contribución empresarial pasó a ser un impuesto y, por el otro, quedó establecido que los recursos obtenidos deben ser entregados al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), a fin de que éste los administre. De esta manera se pretende conseguir tres objetivos. Primero, que el Estado, no la empresa, sea el que decida el destino del dinero recabado a fin de alinearlo con las 38

políticas gubernamentales (de paso, es bueno recordar que, aún en el país más capitalista del planeta, el sector público tiene una competencia indelegable para fijar el rumbo al menos el 30% de los recursos con el propósito de responder a ciertas prioridades y corregir las fallas del mercado, propias en esta área). Segundo, que el Estado vele la eficacia de los recursos invertidos en las propias empresas en función de su desarrollo tecnológico. Y, tercero, que el Estado asegure los necesarios recursos a aquellos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, soslayados por las empresas en el marco de la ley derogada."(Del artículo de Ignacio Ávalos Gutiérrez publicado en el Nacional el miércoles 16 de marzo de 2011).

Además entre otros logros en materia de tecnología, el servicio de Internet que se incrementó a través de la distribución de 835.691 equipos por medio del Plan Internet Equipado,

cuadriplicando la cifra obtenida en la época de la Cantv privatizada. El propio presidente Chávez refiere "Hemos llegado con fibra óptica hasta San Fernando de Apure, San Cristóbal, La Pedrera, Tucupita y vamos a completar 11.480 kilómetros en el territorio nacional". El Gobierno Bolivariano además está fortaleciendo el ensamblaje de equipos de producción nacional en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación, mediante el ensamblaje de 2 millones de equipos de tecnología móvil, con una inversión de 1.200.000 de bolívares. "Estas son fábricas que funcionan bajo régimen socialista, con una relación armoniosa entre los trabajadores, sueldos y salarios dignos, seguridad social", enfatizó el Primer Mandatario, Hugo Chávez Frías.

También

se triplicó la fabricación de las computadoras VIT con una cifra de 174.000 computadoras ensambladas en 2011, mientras que en Industria Canaima se lograron ensamblar, en la primera fase, 50.300 computadoras portátiles.

El mandatario nacional informó que el Satélite Simón Bolívar sigue 100% operativo y está siendo operado por los profesionales venezolanos formados en China. Además se están ensamblando en Venezuela las antenas satelitales. "Tenemos en el 2012 la instalación nueva de 672 antenas remotas satelitales".

En el año 2011 se incorporaron 136 nuevos Infocentros, para alcanzar un total de 853 que están en manos de las comunidades,

lo que permite la estimulación de la propiedad social. "Ahí estamos haciendo un experimento de socialismo puro de acceso a las telecomunicaciones. Un infocentro en un barrio, perfectamente el Estado puede, con la Constitución y leyes en mano, ser transferido a la comunidad, con la figura de propiedad social". (En que planeta vivirá la MUD).

Seguridad ciudadana


62. LA MUD DICE:

"El país ha vivido un incremento dramático en el número de homicidios. Para el año 1998, se cometieron en Venezuela 4.550 homicidios. El Ministerio de Interior y Justicia reconoció que en el año 2010 ocurrieron al menos 14.000 asesinatos, es decir, 38 cada día. El Observatorio Venezolano de Violencia ha informado que en 2011 ocurrieron 19.336 homicidios, es decir, 53 por día. Nos hemos convertido en la nación suramericana con mayor índice de homicidios. La mayoría de las víctimas han sido jóvenes provenientes de los sectores populares. Los sobrevivientes directos de las víctimas primarias, compañeros de escuela, vecinos de la comunidad –víctimas secundarias-, y de todas las edades, constituyen en Venezuela hoy más de 600.000 personas directas y más de 6.000.000 entre los no vinculados por el parentesco, pero que viven el dolor y el miedo a la victimización futura."(Punto 676)

LA VERDAD:

Este es un tema demasiado serio para tomarlo a la ligera. Debemos deslastrar este tema de intereses subalternos, sin esperar réditos por el tratamiento de noticias y opiniones. En una entrevista realizada a Bernardo Kliksberg, un estudioso del tema inseguridad en América Latina, se planteó lo siguiente:

–"¿Por qué la inseguridad se ubicó como el problema principal en la opinión pública, en América latina?


–Ateniéndonos a las cifras, hay motivos reales para el ascenso de la inseguridad ciudadana. El indicador típico es el de número de homicidios cada 100 mil habitantes por año. En 1980, había 12 homicidios cada 100 mil habitantes en América latina. Actualmente, la cifra es de 25. Los riesgos han aumentado. Ahora, las diferencias de percepción son muy grandes entre los países. 39


–¿Qué papel juegan los medios de comunicación en tal percepción de inseguridad?


–El relato que construyen sobre esta realidad puede jugar un rol muy importante en las percepciones. Si es un relato totalmente descontextualizado, que muestra episodios puntuales y no da claves para entender el contexto, la sensación puede ser de mucho miedo e impotencia. Si el relato que construyen presenta la historia como repetida e inevitable, aumenta el riesgo y aumenta la impotencia. Si el relato que construyen tiende a propiciar salidas autoritarias, están construyendo una falsa ilusión.


–En términos estructurales, ¿debe un medio proponer políticas públicas?


–Los medios son un factor de poder, es una realidad. La cuestión, a partir de ahí, es cómo manejan ese poder, si lo manejan a través de la honestidad periodística y el principismo periodístico o manipulando su poder para obtener beneficios en pos de determinados intereses económicos.

La noticia amarilla con respecto al crimen es una manera de manejar poder para vender más, sin tener en cuenta los perjuicios fenomenales que eso causa y el miedo que eso genera en la población. La prensa amarilla existe en Nueva York, diarios que tienen noticias amarillas desde sus primeras páginas y venden mucho. Y también existe The New York Times, considerado un líder mundial en credibilidad periodística, junto con Le Monde. Los medios tienen poder. La cosa es cómo lo usan. En el tema de la seguridad ciudadana hay que discutirlo en profundidad, porque pueden formar parte de la solución, pero también del problema." (www.pagina12.com)

También traemos al primer plano las palabras del criminólogo zuliano Francisco Delgado Rosales, sobre el abordaje más indicado a esta problemática, tomando como ejemplo el estado Zulia. "Se impone en primer lugar la transformación de los servicios de policía. Mientras se lucha contra las causas estructurales de la delincuencia, insistimos, hay que reprimir en el corto plazo la creciente inseguridad. Reprimir implica necesariamente idoneidad y decencia en el desempeño policial, vale decir, superioridad moral de las instituciones llamadas a ejercer la fuerza legal. Se sabe a ciencia cierta, sin embargo, que demasiados funcionarios policiales en el Zulia son criminales; ellos mismos autores del 20% de los delitos que se cometen en la región, según cálculos oficiales conservadores. Aunque la sociedad socialista deba plantearse la transformación ética e institucional del control formal en el mediano plazo (tribunales, ministerio público, cárceles y demás instancias de socialización), abordar la cuestión policial no admite más demora. No es posible seguir tolerando el actual clima de inseguridad, mientras se espera por la definición, necesaria por demás, de una política criminal todavía incipiente."(Inseguridad y corrupción policial en el Estado Zulia. Francisco Delgado).


63. LA MUD DICE

: "Venezuela es hoy uno de los mayores corredores de salida de drogas ilícitas hacia otros continentes. El informe 2010 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, indica que desde nuestro país salió más del 50% de los cargamentos que por vía marítima llegaron a Europa. Parte importante de estas sustancias ilícitas se quedan en Venezuela, causando adicción y motivando la comisión de delitos. La legitimación de capitales y otros delitos propios de la delincuencia organizada, también se han incrementado."(Punto 680)

LA VERDAD:

El tinglado internacional del narcotráfico es uno de los brazos armados del imperio para atacar a paises que no se alinean a sus intereses, además de rendirle amplios beneficios financieros. ¿Alguien sabe de algún capo de la droga hecho preso en tierras de EEUU? Evidentemente, el mayor consumidor de drogas del planeta deja pasar, distribuir y funcionar el estamento de la droga porque le sirve a sus propósitos. La otra cara (la del cinismo) es que son los EEUU quienes acusan al resto del mundo de no combatir el tráfico de drogas, materia en la cual ellos son los más incapaces. Asimismo utilizan estas acusaciones como arma política para atacar permanentemente a aquellos países que no son dóciles a su dominio. En la red Voltairenet.org leemos: "Entre la infinidad de instrumentos que Estados Unidos posee para controlar América Latina, están sus servicios secretos. Pero hay uno que ha sido fundamental para las políticas imperiales al sur del Río Grande: la DEA, la agencia antidrogas de EEUU. Muy pocas veces ponderada como uno de los organismos más poderosos en América Latina (junto a la CIA), la DEA conoce y construye la promiscua relación entre narcotráfico y política en todo el continente. Quizás por eso el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la acusó de "apoyar al narcotráfico" en su país y de "hacer inteligencia contra el gobierno", por lo que Caracas decidió "hacer un claro rompimiento" con los 40

acuerdos que mantiene con la agencia."

"Pero

Venezuela ha logrado demostrar una imagen transparente en el combate al narcotráfico, la cual ha sido certificada por la ONU a escala internacional, como uno de los países con una de las políticas antidrogas más efectivas, reconocida y además compartida con más de 30 naciones, por medio de los convenios de cooperación ...la administración Obama–Bush, acusan sin pruebas y no ven las mafias que coexisten en EEUU con la administración publica, no ven los mayores sembradíos de marihuana en California, que aparecen en imágenes públicas, porque parece que sus satélites solo miran y espían al resto del mundo."(Barómetro Internacional, Diego Olivera).


"LAS MENTIRAS DE LA MUD"


54. LA MUD DICE:

"Establecer el marco necesario que permita a las empresas repatriar dividendos, en función de estimular la inversión internacional.(Punto 595)

LA VERDAD:

Ya hemos demostrado con ayuda de Federico Brito Figueroa que la inversión extranjera genera desigualdad e incrementa la deuda externa. Y es precisamente a la hora de "repatriar utilidades" cuando las cosas se ponen feas para los países del llamado tercer mundo y se generan los problemas de deudas externas impagables, producto de la repatriación de dividendos. Por lo general utilidades conseguidas con el uso del ahorro interno de los mismos países que explotan, haciendo pasar estos capitales como inversión extranjera (Llegan a ser hasta 80% puro ahorro interno, vale decir, cobres nuestros). Franz Hinkelammert plantea que "Estoy convencido de que hoy la humanidad no puede asegurar su sobrevivencia sin liberarse del cálculo de utilidad, pero la Modernidad ha destruido esa libertad de una manera tan completa que ni tenemos una palabra para referirnos a ella: se trata de la libertad frente a la compulsión del cálculo de utilidad. Lo que más la puede expresar es la palabra gratuidad." Pero a la MUD le para el pelo dicha palabra.

55. LA MUD DICE:

"Desarrollar una estrategia de pedagogía social y política de carácter masivo, orientada a explicar con nitidez el talante democrático y progresista de las acciones anteriores.(Punto 599)

LA VERDAD:

Este es el tipo de "pedagogía" que el imperio aplica a los pueblos para que entiendan que los está a "ayudando" cuando en verdad los asesina. Esto aclara el hecho de que ellos sí pueden "ideologizar", tienen "derecho natural" para hacerlo, los que no podemos somos los chavistas, comunistas, socialistas, teologistas de la liberación y demás especies. Esta posición se inscribe en la profecía de Fukuyama, el fin de las ideologías, sólo el capitalismo es eterno, además es "progresista", por eso el candidato majunche se autoproclama como tal.

56. LA MUD DICE:

"Revertir de manera inmediata y permanente (titularizar) aquellas tierras "rescatadas" no regularizadas (abandonadas) a sus antiguos propietarios, pudiendo considerarse dicha acción como pago indemnizatorio por afectaciones de bienhechurías en los casos conducentes.(Punto 606)

LA VERDAD:

La MUD nos quiere convencer sobre la supuesta "titularidad legal" de los latifundios expropiados. Cuando la realidad es que en Venezuela siempre ha existido un nivel elevado de precariedad jurídica en este terreno. Incluso la fundación del diario El Nacional, en los años 40, está asociada a la venta de tierras de la familia Otero Vizcarrondo, que se las habían dado los Monagas en el siglo XIX. Veamos lo que dice al respecto Luis Troconis Guerrero ..."basta con citar un solo ejemplo: el del fondo denominado El Tigre, situado en el estado Anzoátegui y constante de más de 83.000 hectáreas. Pertenecía, digamos mejor, pertenece a una numerosa y respectiva sucesión... se contaban los hermanos Oscar Vizcarrondo, bisnietos del señor José María Otero Guerra, primer titular de 36

los terrenos... Uno de ellos, Enrique, solicitó para él ... el derecho de explorar y explotar hidrocarburos sobre la totalidad del fondo, y habiendo tenido buen éxito su solicitud, traspasó la concesión a la Gulf Oil Company." (Troconis Guerrero, Luis. "La cuestión agraria en la Historia Nacional, Caracas, Biblioteca de Temas y Autores Tachirenses, 1962).

"El proceso de la concentración de la propiedad ha puesto las mejores tierras laborables del país en las manos de un número cada vez más reducido de modernos señores feudales" (Federico Brito Figueroa. 1973. El problema tierra y esclavos en la historia de Venezuela. Ibid. Braudel 1992) Nos dice Iraida Vargas y Mario Sanoja "Mientras tanto, 2.500.000 campesinos solo eran dueños de su fuerza de trabajo y no poseían sino su miseria. Hasta 1998, cuando se inicia el Proceso Revolucionario Bolivariano, el coeficiente de concentración de las tierras agrarias era extremadamente alto ya que la llamada Reforma Agraria, iniciada bajo el gobierno de Rómulo Betancourt, tuvo muy baja incidencia sobre la exagerada extensión de propiedad latifundista." ..."dicha reforma sólo había llegado a afectar el 1.76% de las tierras concentradas en manos de los latifundistas." (¿Quo vadis latifundio? por Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente. www.voltaire.net)

57. LA MUD DICE:

"Incorporar en el sistema educativo básico y medio, temas demostrativos sobre la conexión entre propiedad, progreso económico, libertad política y desarrollo social.(Punto 612)

LA VERDAD:

Provoca mirar esos contenidos programáticos, pero no importa, imaginemos: malabarismos y prestidigitación I, II y III: Prelan con las materias de conexiones fantasmagóricas, extraterrestres, ovnis y calculo integral. Este tema se puede contestar en parte con la respuesta del item 55. Pero debemos agregar algunos puntos medulares. Dejemos que sea la propia Iglesia Católica en su CARTA ENCÍCLICA POPULORUM PROGRESSIO, DEL PAPA PABLO VI quien diga " ...la economía moderna. Dejada a sí misma, su mecanismo conduce el mundo hacia una agravación y no a una atenuación, en la disparidad de los niveles de vida: los pueblos ricos gozan de un rápido crecimiento, mientras que los pobres se desarrollan lentamente. El desequilibrio crece: unos producen con exceso géneros alimenticios que faltan cruelmente a otros, y estos últimos ven que sus exportaciones se hacen inciertas." Y luego en el aparte de "La Propiedad" establece que "Si alguno tiene bienes de este mundo, y viendo a su hermano en necesidad le cierra sus entrañas, ¿cómo es posible que resida en él el amor de Dios?»(1Jn 3, 17). Sabido es con qué firmeza los Padres de la Iglesia han precisado cuál debe ser la actitud de los que poseen respecto a los que se encuentran en necesidad: «No es parte de tus bienes —así dice San Ambrosio— lo que tú das al pobre; lo que le das le pertenece. Porque lo que ha sido dado para el uso de todos, tú te lo apropias. La tierra ha sido dada para todo el mundo y no solamente para los ricos». Es decir, que la propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario. En una palabra: «el derecho de la propiedad no debe jamás ejercitarse con detrimento de la utilidad común, según la doctrina tradicional de los Padres de la Iglesia y de los grandes teólogos». Si se llegase al conflicto «entre los derechos privados adquiridos y las exigencias comunitarias primordiales», toca a los poderes públicos «procurar una solución, con la activa participación de las personas y de los grupos sociales» Por tanto, si no hay intervención del Estado, la propiedad privada (sobre todo de los medios de producción) conduce al incremento de la brecha entre ricos y pobres, más injusticia social y más desigualdad.

Economía social y cooperativas

58. LA MUD DICE:

". Actualizar la estructura del Estado y las leyes relacionadas con la Economía Social y el Cooperativismo para: valorar el "capital social" desarrollado en las comunidades y erradicar políticas basadas en la manipulación de ellas; eliminar la intervención estatal en las cooperativas y el paternalismo estatal y toda forma de populismo promovida desde el poder con ellas como instrumento; promover procesos basados en la formación y capacitación para la Economía Social para la transformación del hábitat, particularmente en barrios y áreas rurales; impulsar sistemas de cofinanciamiento a través del cooperativismo de ahorro y crédito, bancos de recursos no monetarios, y formas cooperativas reconocidas como exitosas en otros países y en el nuestro. (Punto 626)

LA VERDAD:

Dice el analista Basem Tajeldine "Las cooperativas conforman el segundo eslabón, y no me37

nos significativo, de la estrategia a seguir para la construcción del socialismo. Ellas están llamadas, en esta etapa de la revolución, a cumplir un importante papel en la inclusión de la mayor parte de esa masa crítica trabajadores venezolanos que, por razones inherentes de capacidad óptima de requerimientos laborales, no pueden ser absorbidos por los núcleos socialistas (empresas estratégicas de propiedad estatal). ... Más adelante plantea "Según Rosa Luxemburgo. «Las cooperativas constituyen una forma híbrida en medio del capitalismo. Podrían describirse como pequeñas unidades de producción socializada dentro de la forma de cambio capitalistas» «El medio terminará por absorberlas». ..."El Cooperativismo está obligado a transformarse y adaptarse a las necesidades de la revolución bolivariana. Ella debe reproducir en su seno la conciencia revolucionaria, los principios y valores socialistas. Para esta monumental tarea es necesaria e imprescindible la transformación del marco jurídico actual que sustenta a estas organizaciones sociales." (Basem Tajeldine, Una propuesta para la reformulación del cooperativismo, Del socialismo y el papel de las cooperativas – www.aporrea.org). La derecha de la MUD quiere unas cooperativas que ayuden a resfrescar la cara del capitalismo, lavarle la imagen, que capacite la mano de obra; pero que no cambie el modelo Capitalista Burgues