lunes, 16 de diciembre de 2013

Crearán empresa mixta de oro entre el Banco Central de Venezuela y PDVSA



Caracas, 16 Dic. AVN.- El vicepresidente del área Económica, Rafael Ramírez, informó este lunes que se creará una empresa mixta del oro entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
"El único socio de la petrolera estatal en esta empresa será el Banco Central de Venezuela", dijo el también ministro para Petróleo y Minería, durante una rueda de prensa.
"Esta empresa es muy importante porque Pdvsa, a través de la Corporación Venezolana de Minería, tiene adjudicado el derecho de protección por más de 92 mil millones de onzas de oro", explicó.
Ramírez destacó que esta empresa mixta está valorada en 40 mil millones de dólares, y que contribuirá al relanzamiento del sector oro en 2014.
Añadió que la conformación de esta empresa mixta permitirá hacer una mayor captación del oro que se produce en el país.
AVN 16/12/2013 12:28

Sicad asignará 5.000 millones de dólares en 2014



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) asignará en 2014 unos 5.000 millones de dólares, señaló este lunes el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez.
"Queremos evaluar su ampliación, por la vía de que otros sectores distintos a los públicos ingresen más divisas al Sicad para que la oferta sea mayor", precisó, en rueda de prensa desde Pdvsa La Campiña.
Del mismo modo, Ramírez recordó que el Sicad ha atendido a personas naturales, así como a los sectores de salud, juguetes, artículos navideños, calzados, aparatos electrónicos, alimentos, repuestos automotrices, papel, salud, manufactura, tecnología, minerales, materiales metalúrgicos, textiles, cauchos, muebles, equipos de oficina, artículos de aseo personal, maquinarias, construcción.
"Es un sistema que ha funcionado a satisfacción nuestra, que ha atendido necesidades específicas, que ha contado con un registro más pequeño. Entonces, ha venido prefigurando una tasa de referencia que nos permite convertirla en un marcador para otras actividades como las que he descrito anteriormente", apuntó el Vicepresidente para el Área Económica.
Asimismo, precisó que este año el Sicad ha asignado, a través de las subastas 794 millones de dólares, lo cual se acerca a los 900 millones de dólares, previstas para el 2013.
AVN 16/12/2013 12:46

Ejecutivo actuará con severidad ante comerciantes que reincidan en usura



Caracas , 15 Dic. AVN.- Este domingo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó que la ofensiva económica se mantendrá en el país de manera permanente, con lo cual invitó a los dueños de establecimientos a evitar la reincidencia de actos de usura.
"Lo digo con mucha claridad: aquel que caiga en reincidencia de aumento de precios exorbitantes vamos a actuar con mucha dureza. Se los estoy diciendo con tiempo: no voy a aceptar que se burlen del pueblo venezolano", manifestó el jefe de Estado.
Recalcó que durante las jornadas de inspección y fiscalización, desarrolladas desde noviembre pasado, se demostró cuál es el precio justo de los productos, por lo que este ajuste debe respetarse.
"Se los digo con tiempo, después no se declaren perseguidos políticos. Vamos con todo, vamos con mucha fuerza, se lo digo al gran capital, sobre todo", reiteró en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
Al respecto, informó que la reunión que llevará a cabo este lunes con los 255 alcaldes revolucionarios, permitirá incorporarlos a esta jornada de ofensiva económica, emprendida desde noviembre pasado para proteger el salario de la familia venezolana.
Aumentará número de pensionados
Desde el Cuartel de la Montaña, Caracas, Maduro anunció que el Gobierno Bolivariano continuará tomando medidas dirigidas a fortalecer la calidad de vida de la población venezolana, incluyendo a la clase media y trabajadora.
"Por ejemplo, en los sectores populares vamos a la consolidación de la Gran Misión Barrio, Nuevo Barrio Tricolor, tengo los recursos para eso; en 2014 vamos a la expansión a la política de pensiones, ahí está la clase media y trabajadora involucrada, donde vamos a llegar a la meta de tres millones de pensionados el próximo año. Es una de las metas que se ha propuesto la vicepresidencia social y tengo los recursos para hacerlo", expresó.
Destacó que la nueva Ley de Costos, Ganancias Moderadas y Precios Justos protegerá la capacidad de compra de las familias venezolanas.
"Vamos a bajar los precios de los inmuebles muy significativamente y eso va a permitir que la Política Habitacional y todas las formas de créditos que hay permitan ser utilizados por la clase media que está surgiendo, que trabaja para tener su apartamento, además de que vamos a fortalecer el Plan 800 Mi Hogar, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela", indicó.
También anunció la regularización de una serie de sectores económicos ligados al sector industrial que generan importantes niveles de empleos en el país.
"Vamos a regularizar todo lo que tiene que ver con la industria automotriz venezolana, los precios de los vehículos, todo lo que tiene ver con el derecho a trabajar, ser bien remunerado, acceder a una vivienda digna, tener servicios de transporte, recreación, la educación para sus hijos. Es el fortalecimiento real de la estabilidad social y la prosperidad económica de la clase media y de los trabajadores venezolanos", señaló.
AVN 15/12/2013 22:39

Jaua: Florece vigorosamente integración de nuestros pueblos por la liberación y la igualdad



Caracas, 16 Dic. AVN.- El ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, destacó este lunes que la integración solidaria y de cooperación entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), y también el brazo solidario con América Latina y el Caribe, florece hoy más que nunca en favor de la vida e independencia de las repúblicas.
"Las viudas del neoliberalismo y del Alca, encubiertas bajo otras formas, se han quedado con los crespos hechos. Esta siembra del comandante (Hugo) Chávez, del comandante Fidel (Castro), de los presidentes (Rafael) Correa, Evo Morales, Daniel Ortega y de los primeros ministros del Caribe está hoy floreciendo vigorosamente para la vida de nuestros pueblos", expresó Jaua.
Durante el XII Consejo Político del Alba, instalado este lunes en la sede de la Cancillería venezolana, como antesala a la II Cumbre Extraordinaria Alba-PetroCaribe prevista para este martes 17, el canciller expresó que los procesos de solidaridad que hoy consolidan los pueblos del Alba se extiende hacia aquellas naciones donde luchan por la liberación, la justicia y la igualdad.
En ese XII Consejo Político se debatirán propuestas en el aspecto económico y algunas del área social que serán discutidas por los Jefes de Estado en la cumbre presidencial.
AVN 16/12/2013 12:18

Gobierno trabaja conjunto de leyes para fijar precios de productos y viviendas



Caracas, 16 Dic. AVN.- El Gobierno Bolivariano trabaja en un conjunto de leyes, vía habilitante, para normar el sistema de fijación de precios y estructura de costos de productos alimenticios y de viviendas, rubros vitales sujetos a especulación, informó el vicepresidente para el Área Económica del país, Rafael Ramírez.
Sobre la vivienda, manifestó que "hay cosas que se desbocaron", como precios de casas que se venden hasta en 20 millones de bolívares, aun cuando las construidas por el Estado tienen costos de 25.000.
Esa disparidad "no se justifica", aseveró.
"No tiene sentido. Hay cosas que se desbocaron, para eso está la mano firme (del Gobierno), para ir a un conjunto de leyes", adelantó en una rueda de prensa que ofreció desde la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, Caracas.
Por la vía habilitante también se prepara una ley para restablecer el sistema de fijación de precios y la estructura de costos en los productos.
Indicó que esta normativa está "casi lista" y ya se envió al Tribunal Supremo de Justicia.
"Va a ser una ley importante", señaló.
También informó que el Ejecutivo redacta leyes "mucho más severas" contra el contrabando que serán anunciadas en su momento.
En otro orden, Ramírez reflexionó en torno a los resultados electorales del pasado 8 de diciembre, en los que el chavismo obtuvo 76% de las alcaldías del país, con el apoyo de 5 millones 833 mil 942 electores.
"A pesar de la guerra económica tuvimos resultados que nos dan un robusto peso político para seguir esta batalla económica contra una burguesía parasitaria que ha demostrado que en los peores momentos, de más dolor, ellos pasan a la ofensiva", dijo.
Añadió que en 2014 seguirá la batalla contra la guerra económica y se prevé un año de crecimiento y de profundización en la transición al socialismo.
Discusión abierta
Sobre la discusión de un incremento en los precios de la gasolina, Ramírez manifestó que ésta se planteará en una "discusión abierta" con el pueblo.
"Nosotros siempre hemos sido hombres y mujeres de acción pero, sobre todo, de razones. Vamos a darle suficientes razones a nuestra sociedad para que abordemos este tema", indicó.

AVN 16/12/2013 13:06

Este lunes se inicia II Cumbre Extraordinaria del Alba-Petrocaribe



Foto archivo  
Caracas, 15 Dic. AVN.- Con la expectativa del impulso a una Zona Económica Especial Complementaria, este lunes y martes se realizará la II Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para Nuestra América – Tratado para el Comercio de los Pueblos (Alba- TCP) y Petrocaribe.
"Va a ser una cumbre con una participación de alto nivel porque sin duda alguna el tema a tratar es transcendental para el futuro de la región latinoamericana y caribeña", afirmó el canciller venezolano, Elías Jaua, en conversación con periodistas nacionales e internacionales en Caracas.
Este lunes en la mañana se tiene prevista la XII reunión del Consejo Político del Alba; posteriormente, se llevará cabo un encuentro ministerial de Petrocaribe.
Este martes se realizará la II Cumbre Extraordinaria Alba Tcp – Petrocaribe, donde se tiene previsto rendir honores al Libertador Simón Bolívar.
Este evento se realizará a los 19 años del primer encuentro entre los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro en La Habana, Cuba, que impulsó este mecanismo de integración.
El Alba está conformada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda.
En tanto, Petrocaribe, creado en 2005, lo integran Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela.
Reunión preparatoria del Alba
Con el propósito de afinar algunos temas y acuerdos a ser discutidos durante el encuentro de este mecanismo de integración este domingo se llevó a cabo la tercera reunión de coordinadores nacionales del Alba.
El encuentro estuvo encabezado por su secretario general, Bernardo Álvarez, y se realizó en la Casa Amarilla "Antonio José de Sucre".
Las delegaciones coincidieron en la necesidad de continuar abriendo espacios para fortalecer y potenciar el desarrollo integral de los Pueblos, mediante mecanismos de cooperación que posean los mismos principios económicos y sociales.
Además, ratificaron garantizar la soberanía y unidad de Nuestramérica y la construcción de un mundo multipolar.
En la actividad participaron la viceministra para América Latina y el Caribe, Verónica Guerrero; la viceministra de Economía y Cooperación Internacional, Sohail Hernández, además de embajadores y representantes diplomáticos de Ecuador, Cuba, Bolivia, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Nicaragua.
AVN 15/12/2013 21:46

Inaugurado Centro de Peritaje Vehicular en Caracas



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- Un centro de peritaje vehicular del Ministerio Público fue inaugurado este lunes, informó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien señaló que la sede de esta división esta ubicada en la avenida Urdaneta, en el centro de la capital.
"Inaugurando la División de Peritaje Vehicular del Ministerio Público, en la Av. Urdaneta, Caracas", escribió la Fiscal General de la República, a través de su cuenta en la red social Twitter (@lortegadiaz).
Este domingo, la Fiscal explicó que centro tendrá la finalidad de hacer la experticia a los vehículos que están involucrados en hechos punibles o que han sido objeto de hurto o robo. También permitirá agilizar la entrega de los vehículos a su dueño, explicó.
"Tenemos previsto que ese centro de peritaje realice diariamente más de 20 experticias", dijo, y recordó que ya en el estado Lara existe un centro de este tipo, y a ello se le suma una División de Peritaje Médico Forense del Ministerio Público (MP) en el Área Metropolitana de Caracas, inaugurado en octubre de este año, con el objetivo de ayudar a los fiscales en las experticias que precisan reconocimiento médico legal.
Esta división también tiene la tarea de atender a las personas que sean víctimas de delitos, por lesiones tipificadas en la ley, así como aquellas que estén sujetas a investigaciones y se encuentren lesionadas.
AVN 16/12/2013 11:26

Diablos Danzantes de Naiguatá dicen adiós a su diablo mayor: Robin Izaguirre



 
Naiguatá, 16 Dic. AVN.- Este lunes, aproximadamente a las 3:00 de la madrugada, falleció Pablo Roberto “Robin” Izaguirre López, diablo mayor de la cofradía de los Diablos Danzantes de Naiguatá, estado Vargas.
El lamentable fallecimiento se produjo en su casa, donde lidiaba desde hace tres meses con las consecuencias de un accidente cerebrovascular (ACV), informó el presidente de la cofradía, Kelvin Romero.
“Ya venía sintiéndose mal y en conversaciones con él nos pidió que no le danzáramos cuando muriera. Él no compartía el hecho de estar bailándole a los difuntos ni movilizando a la diablada para otra cosa que no sea bailarle al Santísimo”, comentó.
La directiva de la cofradía se encuentra reunida para la realización de un homenaje a Robin, quien tenía 59 años bailando tras su máscara de cochino, regalo en vida del anterior diablo mayor, Norberto Yriarte.
Para colaborar con los preparativos, el secretario de Cultura de la Gobernación de Vargas, Jesús Vizcaíno, y el director general del Gabinete Ministerial Cultural en la entidad, Richardo Pérez, hicieron presencia para brindar, además, apoyo en los gastos del sepelio.
“Estamos organizando algunas actividades desde Caracas, que estaremos informando próximamente”, dijo Pérez.
Un sueño
Robin, a los 76 años de edad, en su última danza como diablo mayor en las recientes fiestas de Corpus Christi agradeció al Santísimo Sacramento del Altar el reconocimiento de la Unesco a la cofradía naiguatareña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En esa oportunidad, aprovechó para pedir a las autoridades venezolanas y a los devotos danzantes, unos 1.800 en total, la materialización de un sueño.
“Gracias a la fe vinimos y por la fe nos vamos a recorrer todo el pueblo en procesión. Por esta misma fe pido a los seguidores del Santísimo que den ejemplo de ser buenos diablos y que, antes que yo parta de este mundo, yo pueda ver la casa de los Diablos Danzantes de Naiguatá”, dijo a AVN.
“Mi papá era una persona muy religiosa y aquí en el pueblo todo el mundo lo conocía y respetaba. Era muy querido y la gente lo amaba y creo que él contribuyó a que los diablos sea una tradición que se reafirma con el tiempo”, dijo Roberto Izaguirre, quien juró seguir el ejemplo de su padre.
 Roberto Izaguirre es velado en su residencia, ubicada en la calle El Mamón, pueblo abajo.
La directiva de la cofradía estudia la posibilidad de nombrar a Norberto Yriare (hijo) como diablo mayor.
AVN 16/12/2013 10:39

Diosdado Cabello se reunirá este lunes con alcaldes en Carabobo



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- El presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, anunció este lunes que se traslada al estado Carabobo para sostener una reunión con gobernadores, alcaldes, concejales y diputados del Parlamento.
"Camino al Campo Inmortal de Carabobo a reunión con los gobernadores, alcaldes, concejales, diputados AN, a seguir con el compromiso de Patria", escribió en su cuenta en la red social twitter @dcabellor.
En esta reunión, prevista para las 5:00 de la tarde con el Gran Polo Patriótico fue anunciada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien señaló que el encuentro se realizará en el Campo de Carabobo, donde se discutirán las líneas de trabajo.
AVN 16/12/2013 11:57

Retenidas 60 toneladas de azúcar en Táchira



Foto archivo  
San Cristóbal, 16 Dic. AVN.- Durante un procedimiento realizado en el punto de control fijo La Pedrera, municipio Libertador, estado Táchira, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron 60 toneladas de azúcar por inconsistencias en la documentación legal.
El jefe del Comando Regional número 1 (Core-1), Franklin García Duque, explicó que el producto era trasladado en dos gandolas (30 toneladas en cada una), hacia empaquetadoras de la entidad en presentación de 50 kilos.
Explicó que se iniciará una investigación en torno al caso, debido a que en el último año se ha incrementado el número de empaquetadoras del estado a 46, sin embargo, “productos de primera necesidad, como el azúcar, llegan con cierta periodicidad a la entidad y después no se consiguen con regularidad en las comercializadoras tradicionales”.
“Se presume que este caso es de contrabando de extracción hacia Colombia y es por ello que continuaremos con la revisión, tanto del transporte de carga como de los establecimientos comerciales”, apuntó.
El alimento fue puesto a órdenes de la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada).
AVN 16/12/2013 14:51

Ramírez: Petrocaribe potencia economía del país



Caracas, 16 Dic. AVN.- El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, ratificó este lunes que Petrocaribe, como alianza petrolera, persigue potenciar la zona económica del país y no el subsidio de petróleo a otras naciones.
"Nosotros no regalamos petróleo, hay que recordar que cuando hablemos de regalar el petróleo mencionamos que aquí en la factura petrolera se bajó una regalía a 1%. Un regalo más grande que eso no existe", destacó Ramírez.
Durante una rueda de prensa en la sede de Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa), en La Campiña, el vicepresidente para el Área Económica desestimó las declaraciones de representantes de la derecha, que "tratan de asociar el tema de la discusión del pago de la gasolina con Petrocaribe. Si alguno odia a Cuba o a los países caribeños, eso es problema de ellos, porque no tiene nada que ver" un tema con el otro.
AVN 16/12/2013 13:52

Presidentes de Ecuador y Guatemala felicitan a Bachelet por victoria electoral en Chile



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- Los Jefes de Estado de Ecuador, Rafael Correa, y Guatemala, Otto Pérez Molina, felicitaron este lunes a la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, por su triunfo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
“Felicitaciones a nuestra querida Michelle Bachelet, a Chile y a toda la Patria Grande”, escribió Correa a través de su cuenta en Twitter @MashiRafael.
El dignatario agregó que Bachelet “es un orgullo y ejemplo para todos nosotros”.
Por su parte, la presidencia guatemalteca emitió un comunicado en el que Pérez Molina felicita a la mandataria electa.
“Guatemala felicita a la presidenta electa, señora Michelle Bachelet, así como le augura éxitos en sus futuras responsabilidades al frente de un Gobierno y un país que ha sabido consolidar su democracia", indica el comunicado, citado por Prensa Latina.
Bachelet, quien gobernó Chile entre 2006 y 2010, resultó electa en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este domingo con 62,16% de los votos.
La candidata de la derecha Evelyn Matthei, alcanzó 37,83% de los sufragios.
AVN 16/12/2013 14:50

Activada Policía Turística en Nueva Esparta



Foto archivo  
La Asunción, 16 Dic. AVN.- Este fin semana fueron activados 120 funcionarios de la Policía Turística en el estado Nueva Esparta, con 20 patrullas y 40 motos para asumir junto a los funcionarios estadales la protección de los sitios de interés turístico.
Una nota de prensa de la Gobernación insular precisa que los municipios que contarán con la cobertura de los oficiales serán Antolín del Campo (playa El Agua y Parguito), Díaz (playa El Yaque) -donde se incluyen las carreteras adyacentes a estos sitios turísticos- y Mariño, en la avenidas 4 de Mayo y Santiago Mariño.
Al acto de lanzamiento de la Policía Turística este sábado asistieron el gobernador Carlos Mata Figueroa y los ministros para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, y para el Turismo, Andrés Izarra.
Mata Figueroa indicó que el proyecto estará reforzado con el Instituto Neoespartano de Policía (Inepol), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), entre otros funcionarios de seguridad.
"Estamos consolidándonos para darle la mejor protección a nuestro pueblo y a los visitantes, para tener la isla de Margarita como la más segura de todo el territorio nacional, del Caribe y del mundo", afirmó.
Por su parte, Rodríguez Torres dijo que en abril próximo se harán reformas en el cuerpo de la policía turística, para el cambio de uniformes adecuados, para llevar a cabo la misión en los espacios seleccionados, así como la incorporación de 100 nuevos funcionarios con dominio del idioma inglés, para que puedan interactuar sin inconveniente con los visitantes de otras naciones.
"El objetivo es atender con actitud de respeto a todos los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela, en los sectores donde les corresponda actuar, en el marco de los derechos humanos y con las leyes que están establecidas en nuestro país", añadió.
AVN 16/12/2013 09:36

Ramírez estimó un presupuesto en divisas de $45 mil millones para el 2014



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- Un promedio de 45 a 47 mil millones de dólares es la estimación para el presupuesto en divisas del 2014, ofrecido este viernes por el Vicepresidente del área Económica, Rafael Ramírez.
Señaló que el Ejecutivo Nacional parte de la premisa de que este año se tendrán los mismos ingresos petroleros, sin embargo, señaló que si se lograse un comportamiento racional en el uso de divisas el Estado puede funcionar con 30 mil millones de dólares para los sectores prioritarios de la economía nacional.
Durante una reunión del área Económica que se realiza en la sede de Petróleos de Venezuela La Campiña, Ramírez aclaró que el presupuesto en divisas atenderá sectores prioritarios para el crecimiento de la economía como la vivienda, y de satisfacción de necesidades como alimentación, salud, educación, medicinas, ciencias; y los demás ámbitos serán atendidos con el Sicad.
Reveló que el Sicad se fortalece pero sigue siendo un mecanismos de transición hacia otro definitivo que permita mejor control de divisas en el país, en el cual estará incorporado el sector privado.
Al respecto, comentó: "No es posible que el privado requiera 40 mil millones de dólares pero solo produzca 3.000 millones. Eso no tiene sentido alguno", sentenció.
AVN 16/12/2013 13:10

Comunidad de Santa Rosa contará con viviendas tipo Town House



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- La comunidad de Santa Rosa, ubicada en la parroquia El Recreo de Caracas, contará con viviendas unifamiliares tipo Town House, tras ser identificados los terrenos mediante la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa social promovido por el Gobierno Nacional.
Las 50 unidades habitacionales estarán ubicadas en la parte baja del barrio, donde antes existían casas en malas condiciones, que ya fueron demolidas para iniciar en enero la construcción de las nuevas viviendas.
"Con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se está levantando el proyecto de las casitas tipo Town House, que se van hacer donde estaban las viviendas frente a la quebrada. Eso lo van a canalizar. Están arreglando el terreno para luego hacer las casas", informó a AVN Teresa León, vocera del Consejo Comunal Unidos por Santa Rosa.
Agregó que mientras se construyen las unidades habitacionales, las familias estarán viviendo en refugios solidarios para evitar su traslado a un albergue fuera de Santa Rosa.
La dirigente comunal dijo que gracias a la integración de la comunidad se lograron identificar las casas que estaban en riesgo para luego ser abordadas.
La comunidad organizada comenzó con las reuniones de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para dar prioridad a las viviendas que necesitaban ser atendidas con urgencia y determinaron que los sectores más afectados son Rubira, Renacer de Prolongación Sánchez, Samán y La Quebrada. Ésta última ya es atendida.
Con la ayuda de FundaCaracas, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, se realizan los recorridos por los sectores priorizados para detectar las necesidades de esas comunidades.
La arquitecta de Fundacaracas, Bárbara Marín, comentó que la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es la transformación del barrio integralmente, donde no sólo sea abordado el tema de las viviendas, sino también las otras necesidades que tenga la comunidad.
Por ello, explicó, se conformaron distintas mesas de trabajo: salud, producción y abastecimiento, comunicación así como hábitat, que atiende las distintas problemáticas en servicios, mitigación de riesgos, caminerías, escaleras, vías de acceso vehicular y las viviendas.
Marín dijo que fue hecho un estudio que determinó cuáles son las viviendas en alto riesgo desde el aspecto estructural y la condición de suelo.
"Como Santa Rosa está ubicada encima de una quebrada, la parte más frágil son los sectores Sánchez, Rubira y Samán. La Quebrada ya se está abordando con la construcción de casas unifamiliares", indicó.
Ahora con los sectores priorizados están desarrollando una inspección casa por casa que determinará cuáles son las fallas estructurales mayores. Entre esas viviendas, dependiendo de las problemáticas que tengan, se elegirán las que puedan ser rehabiltadas y las que serán sustituidas, respectivamente.
La arquitecta de la dirección de Transformación Integral de Barrios de FundaCaracas, mencionó que esperan terminar la identificación este 2013 para comenzar los trabajos el año próximo.
Proyectos que se ejecutarán
Lisset Marrero, vocera del consejo comunal Renacer de la Prolongación Sánchez de la comunidad de Santa Rosa, indicó que mediante la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se identificaron en su sector varias prioridades.
Entre las necesidades surgió la canalización de las aguas fluviales, la construcción de caminerías y la Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi), en varias unidades habitacionales del sector La Prolongación Sánchez.
Marrero comentó que se organizó una cayapa en el Liceo José Manuel Núñez Ponte, donde ya se comenzó la canalización de aguas fluviales y que finalizará el próximo año.
Asimismo, la señora Teresa León mencionó que se está estudiando la posibilidad de recuperar el casco histórico de Santa Rosa, que le dará mayor vistosidad a este barrio de la parroquia El Recreo.
Detalló que la idea es construir kioskos coloniales donde se vendan productos típicos de Venezuela. Este proyecto será ejecutado una vez que se culmine el bulevar que conectará a las avenidas Andrés Bello y Libertador, el cual tendrá un paso directo al Parque Arístides Rojas.
"Como va haber una ruta turística queremos hacer unos kioskos coloniales, es un proyecto ambicioso que tenemos. En esos kioskos la gente podrá vender sus dulces criollos, entre otras cosas", detalló.
AVN 16/12/2013 14:21

Ramírez: Pdvsa cerrará 2013 con una disminución radical de la deuda



Caracas, 16 Dic. AVN.- El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, informó que Petroleros de Venezuela (Pdvsa) cerrara 2013 con una disminución de la deuda.
"Vamos a cerrar con una disminución radical de nuestra deuda. Estamos pagando 12.700 millones de dólares de la deuda a nuestros proveedores", dijo el también ministro para Petróleo y Minería.
Explicó que han sido pagados 3.293 millones de dolares por concepto de bonos.
En total han sido cancelados casi 16.000 millones de dólares.
"El pago de la deuda ha sido muy importante, porque queremos comenzar 2014 con un piso muy importante en el tema de producción y deuda", agregó.
AVN 16/12/2013 13:43

Gobierno venezolano felicita a Bachelet y ratifica lazos de hermandad con Chile



Foto archivo  
Caracas, 15 Dic. AVN.- El Gobierno venezolano felicitó a Michelle Bachelet por su triunfo en la segunda vuelta electoral efectuada en Chile este domingo, en la que ganó por segunda vez la presidencia de la nación suramericana con 62% de los votos.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, el Ejecutivo Nacional expresó que el resultado de este domingo "fortalece la unión de la región Suramericana, Latinoamericana y Caribeña" para seguir en la construcción de la Patria Grande.
Además, ratificó el compromiso de proseguir los proyectos que ejecutó Bachelet en su primer mandato (entre 2006 y 2010) con el comandante Hugo Chávez.
A continuación, el texto emitido por la Cancillería venezolana:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros y el pueblo venezolano, felicitan a la Presidenta Michelle Bachelet y al pueblo chileno por el triunfo electoral obtenido el día de hoy.
La victoria del pueblo chileno fortalece la unión de la región Suramericana, Latinoamericana y Caribeña, garantizando la continuidad de la construcción de la Patria Grande, que tiene como objetivo el desarrollo de la justicia en lo económico, social y político para nuestros pueblos.
El Presidente Nicolás Maduro Moros desea el mayor de los éxitos y expresa todo su apoyo a quien por su tenacidad de mujer luchadora, por su constancia y disciplina, ha logrado ser, nuevamente, electa como Presidenta para trabajar por Chile y por Suramérica.
El Gobierno Bolivariano reitera su plena disposición de trabajar junto al hermano gobierno chileno, en este nuevo período, para continuar los planes y proyectos de desarrollo conjuntos que se pensaron bajo la dirección de la Presidenta Bachelet, en su primer gobierno, y del Comandante Presidente Hugo Chávez para unir a nuestros pueblos en la búsqueda de la prosperidad mutua.
Caracas, 15 de diciembre de 2013
AVN 15/12/2013 19:37

Ramírez: Nuestro objetivo es derrotar y desaparecer el dólar ficticio



Caracas, 16 Dic. AVN.- Derrotar el dólar ficticio, uno de los elementos de la guerra económica, es uno de los objetivos del Centro Nacional de Comercio Exterior para 2014, destacó este lunes el vicepresidente del Área Económica y ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
"La existencia del dólar paralelo o ficticio tiene una alta incidencia en la especulación y es uno de los elementos de la guerra económica. Por eso, nuestro plan con el Centro Nacional de Comercio Exterior es derrotar y desaparecer el dólar paralelo", expresó Ramírez, durante una rueda de prensa en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, Caracas.
"El dólar paralelo le hace mucho daño a nuestra economía y a todos los venezolanos. Hago un llamado a los sectores productivos nacionales, a los honestos, a que las divisas que se les asignen sean usadas en beneficio del pueblo" agregó.
Ramírez recordó que con la ofensiva económica que dirige el presidente de la República, Nicolás Maduro, quedó demostrado que algunos empresarios atacaban a la nación.
"El nuevo registro de importadores y exportadores va a permitirnos hacer una limpieza exhaustiva a todos los que se han dedicado a obtener dólares baratos para hacer importaciones que después terminaban siendo fraudulentas, como se demostró", señaló.
"Había sectores que, al margen de la ley, no actuaban en beneficio del pueblo sino más bien alimentando todo un espiral inflacionario y especulativo", aseveró.
AVN 16/12/2013 13:38

La Constitución de 1999 garantiza las condiciones de una vida verdaderamente democrática



Foto archivo  
Caracas, 14 Dic. AVN.- Por primera vez en 1998 alguien gana una elección en Venezuela con una propuesta estrictamente política. Lejos de las tradicionales promesas populistas, Hugo Chávez fue a su primera campaña presidencial con una sólida y profunda propuesta de refundar el país.
El objetivo apuntaba hacia la creación de una nueva república, la quinta. Con la victoria en el proceso electoral, Chávez convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente para la redacción de la Constitución que recuperaría el ideal bolivariano, aseguraría la soberanía nacional, profundizaría la democracia y ampliaría los derechos de los venezolanos en el acceso a la vivienda, la educación, la salud, la alimentación, la recreación y el deporte, además de proscribir de manera clara toda toda forma de discriminación, garantizando los derechos de todas las minorías del país.
El 15 de diciembre de 1999, hace 14 años, con el 71% de los votos, se aprobó el texto constitucional de la nueva República Bolivariana de Venezuela.
Los hechos que parieron La Constitución hablan de su carácter democrático. Comenzó a gestarse luego de la elección de Chávez en el 98. Al año siguiente, el 25 de abril de 1999, se convocó a un referendo consultivo avalado por la antigua Corte Suprema de Justicia - hoy Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)-, para preguntar al pueblo si quería o no una Asamblea Constituyente que redactara el texto legal. 87% de los votantes dijo que sí; luego, el 25 de julio de ese año se eligieron, en un nuevo comicio, los 128 hombres y mujeres encargados de redactar la Carta Magna. Por primera vez se había hecho letra viva el concepto de que la soberanía reside en el pueblo.
Cinco meses después, el 15 de diciembre de 1999, los venezolanos elegían la normativa que establecía la democracia participativa y protagónica como modelo de gobierno, terminando así con la representatividad característica de los anteriores 40 años.
El proceso de elección se realizó en medio de fuertes lluvias producto de una vaguada que terminó con la vida de miles de ciudadanos del hoy estado Vargas.
El presidente Chávez canceló la celebración postelectoral y manifestó que a pesar del duelo, el pueblo se daba a sí mismo una conquista democrática que dejaba atrás al puntofijismo, periodo en el que imperó la alternancia entre partidos que compartían el mismo modelo político neoliberal que dejó índices de pobreza de hasta 40%.
La aprobación de la Constitución de 1999 asomaba los cambios que hoy se evidencian en el país. El texto permite revocar mandatos elegidos por voto popular y señala que la soberanía nacional reside "intransferiblemente" en el pueblo, quien la ejerce con los mecanismos establecidos en la Constitución y en el sufragio.
He aquí una de las grandes diferencias con su antecesora, la Constitución aprobada en 1961, que indica en su artículo cuatro que la soberanía la tiene el pueblo, pero la ejerce sólo mediante el sufragio, es decir, cuando se convocaran elecciones que, en la época, era cada cinco años.
En la nueva Carta Magna, el pueblo tiene la potestad de participar en referendos aprobatorios y consultivos, así como elegir y reelegir sin limitación de períodos (luego de la enmienda de 2009) a sus gobernantes a través de las elecciones, además de participar activamente en los debates de proyectos y en la contraloría social del uso de los recursos del Estado.
En estos procesos comiciales puede participar el pueblo, no sólo como votante, sino como candidato o candidata a través de la "iniciativa propia", establecida luego en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
"Es perfectible"
A esta carta se le opuso el conjunto de factores tradicionales del poder económico y político del país, incluyendo organizaciones políticas que hoy dicen defenderla como Acción Democrática, Copei o Primero Justicia. Alegaban que la Constitución de 1961 "era perfecta", que sólo había que aplicarla, no modificarla porque los problemas de los venezolanos eran otros.
La respuesta, cultural y política, que han defendido los sectores populares, bolivarianos y revolucionarios, es que en 1999 los venezolanos nos dimos una constitución que es "perfectible" porque puede ir ajustándose a los cambio sociales que el pueblo considere necesarios.
La interpretación de perfecta a perfectible terminó en Venezuela con una situación que aun ocurre en algunos países latinoamericanos, en los cuales las derechas políticas califican de delito modificar constituciones con visos coloniales, protectoras del poder económico individual en detrimento del bienestar colectivo.
Se sentó en el país un precedente de constitución popular que, a pesar de los alegatos en contra, permitió el nacimiento de un país con un nuevo marco legal que dio paso acciones contra la pobreza y la exclusión social.
Dichas acciones tienen su base en la Carta Magna que establece claramente que es el Estado, como representante de los intereses de todos los venezolanos, el propietario de los recursos que se encuentran en nuestro subsuelo, y en este caso, de los recursos de hidrocarburos que son el petróleo y el gas.
Este precepto originó cambios en la política petrolera y se puso a la principal industria nacional, Petróleos de Venezuela, al servicio el país para desarrollar programas sociales como Misión Ribas, para la formación en educación secundaria; Barrio Adentro, para la atención en salud; Mercal y Pdval, para la venta subsidiada de alimentos, etc.
A través de las misiones se incrementó la inversión social hasta alcanzar la cifra de 500 mil millones de dólares en la última década, con resultados de 60% de reducción de la pobreza, que en 1988 se ubicaba en 44%, mientras que a la fecha, es de 23,9%.
En el 11 aniversario de la Constitución, en el año 2010, Chávez manifestó que la Constitución estaba viva. Hoy, cuando se cumplen 14 años de su aprobación, sigue siendo fuente de nuevas leyes y preceptos para la construcción de la vida democrática y de inclusión con la que nació.
Isabela Garrido AVN 14/12/2013 13:36

Gobierno Nacional continúa la batalla contra el contrabando de gasolina



Caracas, 16 Dic. AVN.- Ejecutivo nacional está batallando contra el contrabando de la gasolina hacia Colombia, que se ha traducido en una pérdida de 100.000 barriles diarios de petróleo, destacó este lunes el vicepresidente para el área Económica y ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
"Estamos perdiendo 100.000 barriles/día de petróleo (...) por eso estamos dando una batalla durísima", expresó Ramírez, durante una rueda de prensa que ofreció en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, en Caracas.
Resaltó que están redoblando esfuerzos en la frontera y en la zona marítima, pues son medidas impulsadas por el Estado para defender la economía de la nación.
En torno a la creación de una empresa mixta del oro, entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y Pdvsa, el vicepresidente del área Económica manifestó que "vamos a crear condiciones para que el oro entre al Banco Central de Venezuela (BCV) a través de una tasa mayor que la que se esá pagando ahorita en el Sistema de Administración de Divisas (Sicad) y captar ese oro para el país".
Ramírez agregó: "por eso hemos conformado esa empresa mixta, muy poderosa, que tiene una valorización de más 40 mil millones de dolares".
Acotó que las nuevas inversiones petroleras como, oleoductos y refinerías, entre otros, todo lo que se requiere para alimentar la producción se podrá cambiar con el Sicad.
Por otro lado, acotó que se adelanta cambiar la valorización del gas, pues estos cambios se efectuarán para hacer que haya mayor producción interna de gas en el país.
AVN 16/12/2013 13:29

Cabello recuerda a alcaldes de derecha obligatoriedad de ejecución del Plan de la Patria



Foto archivo  
Caracas, 15 Dic. AVN.- El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, manifestó que los alcaldes de la oposición "no creen en la patria" y, por lo tanto, no pondrán en práctica el Plan de la Patria, aprobado como Ley de obligatorio cumplimiento.
"Para ellos el Plan de la Patria no tiene sentido (...) es de obligatorio cumplimiento; por ejemplo, los alcaldes que quieran recursos para su comunidad del Consejo Federal de Gobierno", explicó, en entrevista publicada este domingo en el diario Últimas Noticias.
Además, al recordar que este domingo se cumplen 14 años de la aprobación del texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Cabello manifestó que no sólo la derecha no acepta el Plan de la Patria sino que en reiteradas ocasiones ha violado la Carta Magna.
"La primera violación, y valga el término, fue de parte de la derecha venezolana, el 11 de abril, y el pueblo salió a aplicar el 350, y la única vez que aquí se ha aplicado el 350 fue en 2002, cuando el pueblo desconoce la autoridad que estaba fuera de esa Constitución", precisó.
Por otra parte, reconoció la labor realizada por las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) en la reciente contienda electoral y dijo que éstas están llamadas a transformarse en un mecanismo para hacer la revolución, un objetivo planteado por el líder Hugo Chávez, cuando fundó el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el año 2006.
"Es importante que las UBCH se incorporen a hacer la revolución, no tiene que ser nada más para ganar las elecciones", acotó.
AVN 15/12/2013 12:46

VTV transmitirá Bolívar, el hombre de las dificultades para conmemorar muerte del Libertador



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- En conmemoración de los 183 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, el canal Venezolana de Televisión transmitirá este martes 17 de diciembre, a las 8:00 de la noche, la película Bolívar, el hombre de las dificultades.
El largometraje, dirigido por Luis Alberto Lamata, y protagonizado por Roque Valero, se concentra en un período de la vida de Bolívar, que va de mayo de 1814 a mayo de 1815, cuando llegó derrotado a Jamaica, después de la caída de la Segunda República y se vio en la necesidad de tomar medidas extremas.
La corona española, luego de salir victoriosa recobra fuerzas para apuntar a América y arma una poderosa expedición a cargo de Pablo Morillo. Ante ello, Bolívar da un giro inesperado para buscar el respaldo de Haití, una república de esclavos, con Alexandre Petión como presidente. Una alianza que fue mal vista por los independentistas mantuanos y esclavistas.
Finalmente, el Libertador logra armar una expedición para llegar a Venezuela y decreta la libertad de los esclavos, pero pasarían décadas para que se hiciera realidad.
Esta cinta resalta la claridad del pensamiento de Bolívar, así como su fuerza espiritual y madurez política que lo llevaron a tomar las decisiones pertinentes.
AVN 16/12/2013 12:12

Comandante Chávez: Ley de tierras trae justicia, igualdad y solidaridad para el campesino



Caracas, 15 Dic. AVN.- "Vamos a aplaudir la Ley de Tierras y Desarrollo Rural que trae justicia para el campesino, para las campesinas, igualdad, solidaridad", fue la expresión esgrimida por el líder eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, durante su programa Aló Presidente número 88, transmitido el 9 de diciembre de 2001 desde el Arco de la Federación, en El Calvario, Parque Ezequiel Zamora, Caracas.
La discusión de la Ley de Tierras y Desarrollo Rural fue el tema central de ese programa y al día siguiente el presidente Hugo Chávez rubricó dicho instrumento, a través de una habilitación legislativa de la Asamblea Nacional. En ese entonces, el Estado enfrentaba un paro golpista impulsado por Fedecámaras ( Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela).
Ante esa coyuntura planteada por factores de la derecha a través de Fedecámaras, Hugo Chávez hizo la observación: "Que esa cúpula oligárquica que hizo una alianza histórica con el Pacto de Punto Fijo para desconocer los derechos de los trabajadores, que hizo un pacto con la corrupción, que ahora haga un paro a la revolución significa que vamos por buen camino, que estamos haciendo verdad la Constitución y la revolución".
La norma jurídica rubricada por Chávez buscaba profundizar la eliminación del latifundio, recuperar tierras del Estado ocupadas por terratenientes y garantizar la permanencia de campesinos y productores agrarios en las tierras que estuvieran trabajando.
Durante la transmisión del programa, el comandante conversó con la entonces presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, con quien destacaba los beneficios de dicha ley.
Entre otros elementos, el comandante resaltó el trato preferencial a la mujer campesina que establece la ley para protegerla de la explotación de los terratenientes.
Asimismo, mencionó el mandato constitucional de incorporar el campo al desarrollo integral del país y que declara la seguridad agroalimentaria como asunto estratégico. Además la Constitución condena el latifundio y se ordena al Estado eliminarlo, redistribuir la tierra sobre la base de la justicia y el respeto de los derechos de todos, "ahora esto es desarrollado en la Ley de Tierras", afirmó.
En opinión de Luisa Estela Morales, el espíritu de esta legislación es premiar el trabajo y la producción y no excluye a quien quiera dar el aporte máximo de su capacidad para dedicarse al trabajo rural y la producción; "en ese sentido, los productores autónomos tendrán incentivos a la producción", dijo.
El comandante Chávez fue enfático al subrayar que la ley es un mandato popular y nadie podrá derogarla. "Me encargaré yo personalmente de que comience a cumplirse ya", subrayó.
"Este país es de todos. Todos los venezolanos tenemos los mismos derechos y somos iguales ante Dios, ante la ley, ante la vida. No sólo es el latifundista el que tiene derecho a la tierra; todos tenemos derecho a la tierra, aquellos que quieran trabajarla. No son sólo los hijos de los ricos los que tienen derecho a vivir bien; los hijos de los pobres son iguales hijos de Dios. Así que aquí estamos cumpliendo desade la mandato divino, desde el mandato de Jesús hasta el mandato del pueblo y el mandato de la Constitución Bolivariana", aseveró Chávez.
Lo histórico
El comandante Chávez rindió tributo a Ezequiel Zamora, el General del Pueblo Soberano: "El más grande homenaje que te haremos es la reivindicación de tu canto de batalla: Tierra y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía. Vida a la Venezuela agraria; vida a la Venezuela productiva".
Igualmente, dedicó el programa a los campesinos y campesinas de Venezuela, así como a Antonio José de Sucre y su idea de libertad, porque el 9 de diciembre de 1824, el Mariscal, al frente del ejército unido libertador comandó la Batalla de Ayacucho. "Gloria a Sucre, gloria a Zamora, Gloria a Bolívar y gloria al pueblo venezolano", afirmó.
AVN 15/12/2013 12:46

Llorarán pero no danzarán por la muerte del Diablo Mayor de Naiguatá



Foto archivo  
Caracas, 16 Dic. AVN.- Los Diablos Danzantes de Naiguatá, en el estado Vargas, no bailarán en homenaje de quien fuera su Diablo Mayor, Pablo Roberto Izaguirre López, quien falleció a las 3:00 de la madrugada de este lunes.
Entre las últimas peticiones, de quien también fuera conocido como Robin, estaba que los danzantes no se vistieran ni bailaran para homenajearlo, explicó el presidente de la Cofradía, Kelvis Romero.
"Los diablos danzantes le rinden culto al Santísimo Sacramento, no son para homenajear a ningún muerto", le dijo a Kelvis y a otro cuatro devotos de su confianza.
El más longevo de los diablos de Naiguatá fue promesero de la Cofradía desde muy joven y, tras un accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió hace 15 días, finalmente sucumbió a los 76 años.
Respetado por su sabiduría y conocimiento ancestral, el presidente de la Cofradía lo consideraba como un padre y un maestro. "Era la máxima autoridad y un gran profesor que nos ayudó a preservar esta devoción al Santísimo Sacramento".
Pablo Roberto era curandero y rezandero en su población y gran conversador. En su comunidad recuerdan las anécdotas que contaba como la de Kalala Cáceres, una chica que recibió un tiro en la cabeza, y al año de elevar una promesa al Santísimo, Kalala vomitó y botó la bala por la boca.
En la última celebración del día de Corpus Christi, luego de que Diablos Danzantes ingresaran a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al Diablo Mayor de Naiguatá se le vio tranquilo, con su indumentaria de colores, su cinta con el tricolor nacional en la frente, su mandador, su gran máscara de cochino y un megáfono para orientar a los promeseros y danzantes.
"Agarraba un megáfono y generaba las órdenes para que el recorrido tuviera la disciplina correspondiente", recordó el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, quien destacó que Robin fue uno de los líderes esenciales que garantizó que permaneciera la manifestación.
"Fue un maestro, orientador e inspirador de las nuevas generaciones. Perdemos a uno de los más notables practicantes de esta devoción", dijo.
Las autoridades del Centro de la Diversidad Cultural estarán presentes en el velatorio y la imagen de Robin estará en el sitio donde reposarán sus restos.
Pablo Roberto Izaguirre López nació el 7 de junio de 1937 y danzaba desde el año 1954.
Desde este lunes se realizará el velatorio de quien fuera el Diablo Mayor de Naiguatá y este martes 17 de diciembre se le dará sepultura a sus restos en el Cementerio de Naiguatá.
Su gran aspiración, antes de morir, era que los Diablos de Naiguatá tuvieran su casa.
Antonio Barrios AVN 16/12/2013 11:52

Más de 1.000 cirugías se han realizado mediante Micromisión Especial en Zulia



Caracas, 16 Dic. AVN.- Más de 1.000 intervenciones quirúrgicas se han realizado en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo (Zulia), por medio de la Micromisión Especial de Cirugías Electivas, que creó el presidente de la República, Nicolás Maduro, para agilizar las intervenciones programadas.
El Ministerio de Salud informó a través de una nota de prensa que las cirugías practicadas por la Micromisión son aparte de las que normalmente se hacen en dicho centro hospitalario.
"Este es un hospital que verdaderamente tiene una gran trayectoria desde el punto de vista quirúrgico; contamos con todas las especialidades que existen en medicina. Todos los días se intervienen aproximadamente 30 pacientes en tres quirófanos que están dispuestos para eso", destacó el fundador del Hospital de Especialidades Pediátricas, Darío Montiel.
Entre las especialidades que se atienden en este centro se encuentran cirugía pediátrica general, cirugía pediátrica urológica, ORL (otorrinolaringología), traumatología, neurocirugía, cirugía cardiovascular.
Dairis Garceiro Ferrer contó su experiencia, luego que su hijo a los siete meses de vida manifestó una hipófisis cerebral y "en este hospital me han tratado muy bien, excelente. Mi niño se recupera muy bien de la operación que le acaban de hacer. Me atendieron rápido y de verdad estoy muy contenta por haber llegado aquí con mi hijo, porque me han dado muchas esperanzas. Estoy muy agradecida con los doctores".
AVN 16/12/2013 10:10