jueves, 9 de febrero de 2012

El Presidente Santos,es la misma miasma que Uribe,de el solo pueden esperar las...

El Presidente Santos,es la misma miasma que Uribe,de el solo pueden esperar las...: El Presidente Santos,es la misma miasma que Uribe,de el solo pueden esperar las FARC,ATAQUES CON BOMBAS Y MUERTE DE SUS INTEGRANTES,A EL NO LE INTERESA LA PAZ;¿PORQUE?Eso le desbarataría los planes a sus socios imperiales,que necesitan de la guerra, para despojar a los pueblos de América de sus riquezas naturales y biodiversidad,entre los principales pueblos a ser atacado por el imperio de E.E.U.U.,se encuentra la patria BOLIVARIANA DE SIMÓN BOLÍVAR,VENEZUELA. No esperemos nada de este personaje,ya el lo demostró,cuando fue Ministro de Defensa de Uribe.


Santos advierte a las FARC que con violencia no abre la puerta del diálogo — teleSUR
www.telesurtv.net
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que "no es con bombas ni matando inocentes" como se puede abrir una vía para negociar la paz.

Esperamos,que los hermanos Brasileños,logren sus reivindicaciones salariales.

Esperamos,que los hermanos Brasileños,logren sus reivindicaciones salariales.: Esperamos,que los hermanos Brasileños,logren sus reivindicaciones salariales.


Policías brasileños abandonan pacíficamente sede de Asamblea Legislativa — teleSUR
www.telesurtv.net
Al menos 300 policías brasileños desocuparon este jueves pacíficamente la sede de la Asamblea Legislativa del estado de Bahía (este), donde se encontraban en huelga por mejora salarial desde hace nueve días.

Este personaje, perteneció al Gobierno ASESINO de Uribe;AL IGUAL QUE EL PRESIDEN...

Este personaje, perteneció al Gobierno ASESINO de Uribe;AL IGUAL QUE EL PRESIDEN...: Este personaje, perteneció al Gobierno ASESINO de Uribe;AL IGUAL QUE EL PRESIDENTE SANTOS.


Ordenan captura de ex comisionado de Paz de Colombia Luis Carlos Restrepo — teleSUR
www.telesurtv.net
La Fiscalía General de Colombia dictó este jueves orden de captura contra el ex comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, por su presunta responsabilidad en la falsa desmovilización del frente “Cacica La Gitana” de las FARC.

(título desconocido)

(título desconocido):
Chávez enaltece legado de Eloy Alfaro mediante carta a Rafael Correa — teleSUR
www.telesurtv.net
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, subrayó la importancia del general Eloy Alfaro como uno de los independentistas del Ecuador y afirmó que su legado siempre estará vigente en la historia revolucionaria.

Justicia Social,para los pueblos de la patria grande.

Justicia Social,para los pueblos de la patria grande.: Justicia Social,para los pueblos de la patria grande.


Ecuador ratifica apoyo a Perú en proyecto para personas con discapacidad — teleSUR
www.telesurtv.net
Los Gobiernos de Ecuador y Perú ratificaron este miércoles su voluntad de integrarse para trabajar en conjunto en un proyecto para mejorar las condiciones sociales de las personas con discapacidad.

(título desconocido)

(título desconocido):
Tres muertos en Haití tras incendio en campo de refugiados — teleSUR
www.telesurtv.net
Al menos tres personas fallecieron este jueves al incendiarse un centro de refugiados dispuesto para las víctimas del terremoto que azotó a la nación caribeña en 2010. El siniestro dejó cinco desaparecidos, reportaron autoridades locales.

(título desconocido)

(título desconocido):
Perú: Marchistas por el agua llegan a la capital para exponer sus demandas — teleSUR
www.telesurtv.net
Los manifestantes exigen una ley adecuada que permita, entre otras cosas, establecer un fondo de compensación para enfrentar los efectos de la minería en la región.

(título desconocido)

(título desconocido):
México: Al menos 800 indígenas están intoxicados por comida durante mitin del PRI — teleSUR
www.telesurtv.net
Cerca de 800 indígenas del estado mexicano de Guerrero recibieron atención médica debido a una intoxicación con alimentos que consumieron durante un mitín político del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Facebook,debe eliminar esta pagina,ya que la misma incita al ODIO Y DISCRIMINACI...

Facebook,debe eliminar esta pagina,ya que la misma incita al ODIO Y DISCRIMINACI...: Facebook,debe eliminar esta pagina,ya que la misma incita al ODIO Y DISCRIMINACIÓN DE GENERO,PAREN ESTA GENTE,YA BASTA DE TANTO ODIO ,SERA QUE LOS PARIO UNA PLASTA DE KA KA.


Piden 'denunciar' polémica página de Facebook llamada 'Odio a las mujeres'
www.sdpnoticias.com
Usuarios de Facebook llaman a denunciar el sitio llamado 'Odio a las mujeres' que denuesta a la mujer.

(título desconocido)

(título desconocido):
5 acciones automáticas con Hazel que no te puedes perder
appleweblog.com
Hazel es una fantástica aplicación que nos permite programar tareas automáticas en el sistema. Es una buena alternativa a Automator, ya que se pueden lograr configurar acciones similares de forma más rápida, sencilla e intuitiva. Hazel reside en la barra...

Cinco acciones automáticas con Hazel que no te puedes perder

Cinco acciones automáticas con Hazel que no te puedes perder:


Hazel es una fantástica aplicación que nos permite programar tareas automáticas en el sistema. Es una buena alternativa a Automator, ya que se pueden lograr configurar acciones similares de forma más rápida, sencilla e intuitiva. Hazel reside en la barra de menús, desde donde podemos acceder a la configuración de reglas y acciones para carpetas determinadas.

Las posibilidades que ofrece esta herramienta son muchas, y vamos a ver unas pocas de ellas para hacernos nuestra estancia delante del ordenador algo más placentera.

Organizar nuestras descargas

Si usáis la carpeta “Descargas” para todo, sabréis que al final acaba estando llena de archivos inservibles, descargas incompletas o documentos que olvidamos colocar.

Podemos agregar una regla a esta carpeta para que mueva los archivos a otra carpeta según su extensión. Algunos ejemplos que se me ocurren:

  • Vídeo a carpeta “Películas”
  • Archivos de texto a “Documentos”
  • Abrir música directamente con iTunes

Limpiar la papelera

No sé cómo me las apaño, pero suelo acabar con muchos “gigas” en la papelera, algo que se convierte en un problema con un disco duro principal de 60 GB. Una regla sencilla es ajustar Hazel para que vacíe la papelera cuando llega a un tamaño determinado.

Conseguir información en caso de que nos roben el Mac

Gracias a la combinación de Dropbox y Hazel podremos obtener información sobre nuestro equipo robado. Espero que esto no os haga nunca falta, pero si usáis ambos programas, no está de más ajustar una acción como esta.

Suponiendo que el ladrón siga usando nuestro ordenador sin reinstalar el sistema, Hazel y Dropbox seguirán activos, con lo que podemos programar acciones para conocer la IP, sacar capturas de pantalla o incluso lanzar algún programa que nos permita ver a través de la cámara integrada del ordenador.

Hazel vigila ciertas carpetas para realizar acciones, con lo que simplemente tenemos que configurar una acción para la carpeta Dropbox de la siguiente forma:

Como veréis, lo que hace esta regla es estar al tanto de si llega a la carpeta “Hazel”, que tengo dentro de Dropbox, un archivo llamado “Capturadepantalla”. En cuanto ese archivo llegue, Hazel lanzará un AppleScript que realiza una captura de pantalla y la guarda en esa misma carpeta.

Si nos robasen el equipo, podríamos subir un archivo llamado “Capturadepantalla” a la carpeta “Hazel” desde nuestro teléfono, por ejemplo, u ordenador. Al tomarse la captura, Dropbox la subiría automáticamente a nuestra cuenta y podríamos tener acceso a ella.

El código para el AppleScript es el siguiente:

set curDate to (do shell script "date +%Y-%m-%d")
set curTime to (do shell script "date +%I.%M.%S.%p")
set loc to "~/Desktop/Screen\ shot\ "
set f to ".png"
set ss1 to loc & curDate & "\ at\ " & curTime & f
set ss2 to loc & curDate & "\ at\ " & curTime & "_2" & f
do shell script "screencapture " & ss1 & " " & ss2

Si lo que queremos es sacar tres capturas de pantalla cada 30 segundos, podemos usar este código:

repeat 3 times
set curDate to (do shell script "date +%Y-%m-%d")
set curTime to (do shell script "date +%I.%M.%S.%p")

set loc to "~/Dropbox/iMac\\ Security/Timed\\ Screenshots/Screen\\ shot\\ " set f to ".png" set ss1 to loc & curDate & "\\ at\\ " & curTime & f set ss2 to loc & curDate & "\\ at\\ " & curTime & "_2" & f do shell script "screencapture " & ss1 & " " & ss2 delay (30) -- delay 30 seconds 

end repeat

(Gracias a AppsMac)

Una opción muy buena sería lanzar Photo Booth para intentar sacar una foto del ladrón mediante una captura de pantalla. Con el siguiente código podemos abrir cualquier aplicación remotamente. Lo que haremos es subir a un archivo que se llame #Open_NOMBRE_DE_LAPLICACION.

Es decir, si quiero abrir Photo Booth, el archivo deberá llamarse #Open_Photo Booth

set file_path to theFile as text
try
set text item delimiters to ":"
set file_name to last text item of file_path
set text item delimiters to ""
on error
set text item delimiters to ""
end try
set theApp to text ((offset of "_" in file_name) + 1) thru -1 of file_name
tell application theApp to activate

Controlar las aplicaciones que no usamos

¿No habéis instalado alguna vez una aplicación que usáis una vez y se queda luego en el ordenador para siempre? Con esta regla podemos aplicarle una etiqueta de color a aquellas aplicaciones que llevamos mucho tiempo sin usar, para así hacer algo de limpieza.

Desinstalar completamente una aplicación

Hazel permita activar un desinstalador de aplicaciones al estilo AppCleaner, del que ya hablamos, o AppZapper. Podéis activarlo en la pestaña “Trash”, opción “App Sweep”.

De esta forma, cuando enviemos una aplicación a la papelera, Hazel nos preguntará si queremos eliminar el resto de archivos asociados a la aplicación.





Un educativo time lapse sobre hongos creciendo

Un educativo time lapse sobre hongos creciendo:

Fantastic Fungi es un documental sobre el micólogo Paul Stamets, realizado por Louie Schwartzberg. El vídeo es un extracto de ese documental en el que podemos ver como crecen las setas en la naturaleza. Es un espectáculo hermoso, la naturaleza a pleno rendimiento, la vida brotando del suelo. Stamets es un apasionado defensor de la naturaleza y autor de varios libros sobre micología.

Stamets creó en 1980 Fungi Perfecti, una compañía familiar para vender kits de cultivos de setas, y suministros. También es impulsor de la Life Box o Caja de la Vida. Una propuesta a base de cajas de cartón reciclado con las que reforestar el mundo. En una caja normal de cartón van comprimidas semillas de diferentes tipos de árbol. Una vez se use la caja, se podrá enterrar en cualquier sitio y, con el tiempo y algo de cuidado, generar un pequeño bosque.

Hace unos años dio una charla en la que ilustraba 6 maneras de como los hongos pueden salvar al mundo; ya fuese limpiando suelos contaminados, tratando enfermedades, actuando como insecticidas …

Foto: The Bulletin





miércoles, 8 de febrero de 2012

Clint Eastwood, Chrysler y Obama

Clint Eastwood, Chrysler y Obama:


Chrysler no quería vender un coche en concreto durante la ofensiva publicitaria de la Super Bowl, sino una idea. La de que Detroit se está recuperando después de una profunda crisis. “It’s Halftime America”, protagonizado por Clint Eastwood, apela a la capacidad del país para salir adelante. Se emitió precisamente en el descanso del partido.


El anuncio recuerda al optimismo reaganiano y su anuncio de la campaña de 1984 (“It’s morning again in America”), pero en una época diferente tiene una connotación ideológica distinta. A fin de cuentas, fue Obama el que ordenó rescatar a la industria automovilística con fondos públicos, una medida rechazada por la mayoría de los republicanos, incluido Romney, aunque en el caso del favorito de las primarias republicanas con los matices y giros que le caracterizan.


El anuncio de Chrysler encaja bastante bien en lo que será uno de los puntos fuertes de la campaña de reelección de Obama. Las cosas pueden estar mal o en algunas zonas muy mal, pero la economía está en la senda de la recuperación. La duda es: ¿tiene Obama tanta credibilidad como Clint Eastwood?


—-


Todos los anuncios emitidos anoche en la Super Bowl. Y el show del descanso.


—-


15.30


Si alguien piensa que Clint Eastwood votará a Obama, no puede estar más equivocado. El actor es un libertario en ciertos asuntos, sobre todo de derechos civiles, pero es un conservador en política económica y no está a favor de los rescates de las grandes empresas con fondos públicos:


“I’ve always been very liberal [es decir, progresista] when it comes to people thinking for themselves,” said Eastwood, who supports gay marriage, abortion rights and environmental protection. “But I’m a big hawk on cutting the deficit. I was against the stimulus thing too. We shouldn’t be bailing out the banks and car companies. If a CEO can’t figure out how to make his company profitable, then he shouldn’t be the CEO.”


—-


Karl Rove, ofendido por el anuncio. Señal de que es consciente de que beneficia al rival.

La guerra de los aparatos

La guerra de los aparatos:


La política es un deporte de contacto. El que no tiene bien guardadas las espaldas se arriesga a una entrada a destiempo. Cuando se vota al líder del partido –los que pueden–, el riesgo aumenta. Las promesas se traicionan. El que pensabas que estaría contigo hasta el final aparece abrazando al rival. Los que se iban a mantener neutrales hacen campaña por el otro.


Es como la serie ‘Juego de tronos’ pero con más sonrisas. Y menos sangre.


Chacón se queja en plan de broma (¿o no tanto?) que anda saltando para librarse de las patadas del enemigo, es decir, Rubalcaba y los suyos. Rubalcaba descubre enfurecido que la supuesta neutralidad de los dirigentes socialistas andaluces no es tal. Las declaraciones de varios de ellos son las que han dado a la ex ministra de Defensa la condición de favorita, aunque sea por poco.


El factor presentación es fundamental, porque los observadores también juegan. Los periodistas se quejan de que el dedazo y la falta de democracia interna convierten la vida de los partidos en una sucesión de adhesiones incondicionales. Pero cuando hay un duelo de verdad afirman alarmados (¡en este local se juega!) que la división es profunda, que el partido se ha convertido en una “jaula de grillos” (les encanta esa expresión) y que hay riesgo de cisma. Como en el fútbol, los medios denuncian la violencia, pero le dedican mucho más espacio que a las cosas del balón. Nadie hace caso al que no grita.


Cada uno ve el panorama en función de sus intereses. Los tuyos que buscan el voto de los delegados sólo están trabajando con pasión en favor de una idea que merece la pena defender. Los de los otros, que hacen lo mismo sólo que al otro lado, están conspirando, presionando y amenazando.


¿Qué queda del debate de ideas? ¿Cuáles son las diferencias ideológicas entre Chacón y Rubalcaba? Es difícil responder a esas preguntas, sobre todo desde el momento en que no se ha celebrado ningún debate, algo inaudito. Y no es necesario recurrir a la interminable sucesión de debates de las primarias norteamericanas. Los socialistas franceses también los celebraron en su momento.


Cuando hay poca ideología, sólo queda el aparato. O los aparatos, porque este congreso del PSOE demuestra que hay más de uno. Y, como decía Andreotti, el poder desgasta sólo al que no lo tiene. Todas esas presiones y supuestas amenazas se darán por amortizadas si al final se consigue la victoria. El día después, pocos recordarán que hubo que enviar a alguien un pescado envuelto en papel de periódico. Los aparatos saben cómo trasladar un mensaje.

(título desconocido)

(título desconocido):

Estoy tuiteando esta mañana desde Sevilla, desde el Congreso del PSOE. Me podéis leer aquí


¿Deciden los discursos?

¿Deciden los discursos?:

1. Frente al tópico habitual, dudo que los discursos vayan a ser determinantes en el Congreso del PSOE. Tal vez lo fueron en el año 2000, pero entonces había cuatro candidatos y la fuga de delegados de los dos que se deshincharon –Rosa Díez y Matilde Fernández– fue lo que decidió el congreso. También fue casi la primera vez que se escuchó hablar en público a Zapatero. Esta vez es distinto: los delegados que hoy votan conocen perfectamente tanto a Rubalcaba como a Chacón y vienen con la reflexión pertinente puesta de casa. Por supuesto, en las últimas horas hay votos que cambiarán de bando, pero será fruto de las negociaciones de la noche, más que de los discursos de esta mañana.


2. Otro tópico: el PSOE en las grandes ocasiones vota siempre contra el aparato. Suele cumplirse y, en teoría, beneficia a Carme Chacón: la retadora frente al actual líder, Rubalcaba. Pero el aparato en el PSOE –y las presiones para influir en el voto– también está en las federaciones. Y en Andalucía, Madrid y Catalunya, Chacón es el aparato.


3. Más que los indecisos y los discursos, sospecho que el congreso lo decidirá el voto oculto. Existe algo en Andalucía, y va con Rubalcaba. También en la cornisa cantábrica y en las castillas, y ahí va con Chacón.


4. ¿Mi pronóstico? Me mantengo en lo que dije ayer. Sigo pensando que Chacón va por delante. Es eso también lo que se respira por los pasillos del congreso, donde se ve más nerviosos a los partidarios de Rubalcaba. Pero no me sorprendería ningún resultado. Sobre las tres o tres y media, según ha anunciado Griñán, se conocerá quién ha ganado.


Recortes en la vergüenza

Recortes en la vergüenza:

La salida al ruedo del ministro de Educación con motivo de la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ha sido una muestra más del sectarismo y revanchismo imperantes en el PP y aledaños, como los recortes de Gallardón en los derechos de las mujeres para abortar, la restricción de la voluntad popular en el control del Poder Judicial, o la vía de limitación al acceso a la píldora del día después, en ese nauseabundo afán de limitar la libertad de los que son como ellos.


A pesar de que la jerarquía eclesiástica se ha comportado como un agente civil que llamaba constantemente a la rebelión contra leyes que nos dábamos los ciudadanos, nadie puede decir que en España un solo ciudadano haya tenido problemas para bautizar a un hijo, recibir la comunión o casarse en una iglesia.


Las mentiras del señor Wert en la Cadena Ser tienen un especial tono siniestro porque denotan un profundo desprecio por sus compañeros de programa al aportar como único argumento para eliminar la asignatura citas de un “libro de texto” que no es tal y que utiliza habitualmente la extrema derecha en sus patrañas.


Lejos de disculparse con los ciudadanos que nunca votaremos a gente de esta ralea, defiende no haber dicho que las citas pertenecieran a un libro de texto. Claro, también podría haber leído párrafos del marqués de Sade o de Camino, de monseñor Escrivá. Creo que no es mucho pedir al ministro que se vaya a su casa ya que con su insulto a la inteligencia de la ciudadanía manifiesta una absoluta carencia de educación exigible, especialmente, al ministro del ramo.

Sinatra por Kennedy

Sinatra por Kennedy:


Cómo no iba a ser ‘cool’ Kennedy si hasta Frank Sinatra ponía la voz en las canciones de su campaña. En realidad, Sinatra se movilizó por todos los candidatos demócratas desde Roosevelt hasta Humphrey. Al final, dio el giro completo y terminó apoyando a Nixon y Reagan. Y hasta pagó las facturas legales de Spiro Agnew, vicepresidente con Nixon, en un caso de corrupción.

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto:


En caso de apocalipsis maya, la clave es elegir el mejor ‘pickup’. Ya estamos en la época de los anuncios de la Super Bowl. Aquí hay unos cuantos más.


–Cómo hacer una película de terror.

–La prueba de audición de Robert de Niro para ‘El padrino’, pero para el personaje de Sonny (James Caan).

–Enseñar el dedo corazón, un gesto de amor y respeto.

–La rana Gustavo (Kermit) y Piggy responden a Fox News.

–Ha muerto Ben Gazzara. Aquí en ‘El gran Lebowski’.

Lee Marvin habla de John Ford.

–El padre de Al Gore le daba lecciones de política desde muy pequeño.

–El búnker de Stalin.

–El nivel de apoyo a Obama en 2011 en los 50 estados de EEUU.

–El ‘elefante’ de Banksy: alguien quiere sacar una pasta.

–10 tapones de la NBA en enero.

–La Biblioteca Pública de Nueva York quiere reemplazar los libros por personas. WTF?

–Las especies extranjeras de pitones se hacen las dueñas del parque de Everglades.

–¿Una precuela de ‘Watchmen’? Lógico, Alan Moore se pone a cien.



Fascinante. La vida cotidiana del superhéroe envejecido. Andreas Englund.

La renovación lampedusiana

La renovación lampedusiana:

Hace apenas seis meses, cuando fue proclamado candidato, ¿alguien podría haberse imaginado que Alfredo Pérez Rubalcaba intentaría alcanzar la Secretaría General del PSOE después de una estrepitosa derrota, con sólo 110 diputados? ¿Y que lo lograría? Ante su peor crisis desde que llegó la democracia, el PSOE ha optado por aparcar la renovación que prometía Chacón y replegarse sobre su esencia más pura –el nuevo secretario general lo es, para lo bueno y lo malo–. Triunfó la propuesta lampedusiana: “Cambiar el PSOE para seguir siendo el PSOE”. Que todo cambie para que no cambie nada.


El futuro de un partido de más de doscientos mil militantes y millones de votantes se ha decidido entre 956 delegados y por sólo 22 votos; habría bastado con que 12 de esas personas se hubiesen decantado por el otro bando en este anacrónico sistema de elección de liderazgos para que el resultado hubiese sido otro. Fue Felipe González en persona quien cambió las tornas del congreso durante la noche del viernes, quien habló personalmente con algunos de los delegados andaluces que se habían pronunciado por Chacón. Según los derrotados, fue Felipe quien les ganó la última mano.


Rubalcaba ha conseguido otro imposible, inimaginable hace unos años en cualquier escaramuza interna del partido: que Guerra y Felipe trabajasen por un mismo candidato. Los guerristas, minoritarios pero indisolubles, han vuelto a ser claves. Ha pesado más la desconfianza jacobina sobre el PSC –un cuerpo extraño– que su histórico rechazo al nuevo secretario general.


¿Es Rubalcaba el futuro del socialismo español o sólo una solución provisional para evitar el colapso de un partido ante el abismo? Está por ver. Durante la campaña para este congreso, Rubalcaba se comprometió a que el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno saldría de un proceso de primarias abierto también a los simpatizantes; en los estatutos de este congreso se tendrá que concretar el protocolo. El nuevo líder socialista no ha aclarado si se presentará a esas prometidas primarias para ser el candidato que intente derrotar a Rajoy, dentro de cuatro años, o si más adelante dará el paso a otro, como se especula. Es una incógnita, pero ni la trayectoria personal ni su legítima ambición política permiten deducir que Rubalcaba tenga intención de quedarse sólo un rato. Más inaudito parecía en 2004 que Rajoy pudiese aguantar al frente del PP tras dos derrotas y ahí le tienen, triunfando en La Moncloa.


La primera y gran tarea del nuevo secretario general es obvia: recuperar la unidad interna en un partido derrotado, desmoralizado y dividido en dos mitades; un PSOE que el pasado 20-N recogió su peor resultado electoral en 78 años y que, en apenas dos meses, se juega el último bastión autonómico que aún mantiene: Andalucía (Euskadi se perderá con seguridad casi absoluta dentro de un año). Si la ola continúa, si la tendencia no cambia, los únicos restos del naufragio serán los ayuntamientos de algunas capitales de provincia. De los barones, el PSOE puede pasar a los hidalgos.


La piratería fiscal no se persigue

La piratería fiscal no se persigue:

Imaginen un pequeño país en una isla caribeña o en mitad de las montañas que decide legalizar los servidores de Internet piratas y hace del secreto digital su principal negocio. Imaginen que ese país rechaza los convenios sobre copyright y permite que florezcan los megauploads para beneficio propio a costa de Hollywood o de Apple. ¿Cuánto tardaría la comunidad internacional en imponer duras sanciones, incluso embargos comerciales? ¿Permitirían Estados Unidos y la Unión Europea que esa cueva de ladrones estuviese conectada al resto de Internet? ¿Tolerarían los países ricos que los megauploads montasen honradas sucursales para captar clientes en su propio suelo?


Cambien en la hipótesis “secreto digital” por “secreto bancario”, “servidores piratas” por “bancos offshore”, “Internet” por “sistema financiero”. Cambien “Hollywood y Apple” por “los ciudadanos”. Cambien al FBI que detuvo al excéntrico Kim Dotcom en Nueva Zelanda por la resignada actitud con la que los gobiernos toleran los paraísos fiscales como si fuese un mal imposible de combatir, como un terremoto o una tormenta, como un castigo divino.


Si los paraísos fiscales existen, no es porque dios así lo quiso: es porque los gobiernos de los países ricos lo permiten. Si los gobiernos lo permiten, es porque interesa a las élites empresariales y financieras, en contra del 99% de los ciudadanos. Suiza, por ejemplo, limita al norte, al sur, al este y al oeste con la Unión Europea: la misma Europa que está escandalizada porque los griegos más ricos hayan movido 200.000 millones de euros hasta este paraíso fiscal. El dinero evadido equivale al 60% del PIB de Grecia: un 40% de toda su deuda pública. Evitarlo está en las manos de la UE. Es más fácil exprimir al resto de los griegos.





La piratería fiscal no se persigue

La piratería fiscal no se persigue:

Imaginen un pequeño país en una isla caribeña o en mitad de las montañas que decide legalizar los servidores de Internet piratas y hace del secreto digital su principal negocio. Imaginen que ese país rechaza los convenios sobre copyright y permite que florezcan los megauploads para beneficio propio a costa de Hollywood o de Apple. ¿Cuánto tardaría la comunidad internacional en imponer duras sanciones, incluso embargos comerciales? ¿Permitirían Estados Unidos y la Unión Europea que esa cueva de ladrones estuviese conectada al resto de Internet? ¿Tolerarían los países ricos que los megauploads montasen honradas sucursales para captar clientes en su propio suelo?


Cambien en la hipótesis “secreto digital” por “secreto bancario”, “servidores piratas” por “bancos offshore”, “Internet” por “sistema financiero”. Cambien “Hollywood y Apple” por “los ciudadanos”. Cambien al FBI que detuvo al excéntrico Kim Dotcom en Nueva Zelanda por la resignada actitud con la que los gobiernos toleran los paraísos fiscales como si fuese un mal imposible de combatir, como un terremoto o una tormenta, como un castigo divino.


Si los paraísos fiscales existen, no es porque dios así lo quiso: es porque los gobiernos de los países ricos lo permiten. Si los gobiernos lo permiten, es porque interesa a las élites empresariales y financieras, en contra del 99% de los ciudadanos. Suiza, por ejemplo, limita al norte, al sur, al este y al oeste con la Unión Europea: la misma Europa que está escandalizada porque los griegos más ricos hayan movido 200.000 millones de euros hasta este paraíso fiscal. El dinero evadido equivale al 60% del PIB de Grecia: un 40% de toda su deuda pública. Evitarlo está en las manos de la UE. Es más fácil exprimir al resto de los griegos.





La división de los republicanos

La división de los republicanos:


¿Qué es lo peor para Romney de los tres resultados de las primarias de anoche? Que confirma este gráfico de media de encuestas sobre el apoyo que recibe. En otras palabras, cuanto más conocen los norteamericanos sobre Romney, peor opinión tienen de él.


Perder en Missouri, Minnesota y Colorado ante Rick Santorum no arruinará su candidatura pero deja patente lo poco que entusiasma Romney entre los suyos. No es extraño que sea vulnerable por la derecha en algunos estados, sea ante Santorum o Gingrich, pero sí que no consiga ganar en lugares como Colorado, donde sí fue el primero en 2008, aunque en circunstancias muy diferentes.


Ahora no hay más primarias hasta dentro de dos semanas y en realidad todo queda pendiente para el supermartes de marzo. Tiempo suficiente para que Romney continúe desangrándose.


—-



Este anuncio del Partido Republicano contra Obama utiliza el ‘merchandising’ de la campaña del presidente en su contra. Es lo que tiene recaudar centenares de millones de dólares. También hay que pasar el platillo ante la audiencia más selecta y millonaria.

jueves, 2 de febrero de 2012